
Córdoba: llega una nueva edición del Festival Internacional de Jazz
Con más de 20 conciertos gratuitos distribuidos en toda la provincia, se presenta este encuentro que promueve el acceso, la formación y el intercambio artístico.


El Ministerio de Educación de Córdoba impuso el nombre del senador desaparecido en 1976. Se trata de uno de los escasísimos homenajes a quien fuera un activo impulsor de la educación en Alta Gracia y Paravachasca.
Provinciales04 de abril de 2024 Redacción SN
(SN; Córdoba) El Ministerio de Educación de la provincia impuso el nombre "Escuela de Minería de José de la Quintana Senador Luis Carnevale" al IPET N°265 de esa localidad del Departamento Santa María, en lo que constituye uno de los excepcionalísimos homenajes al dirigente secuestrado y desparecido el 16 de abril de 1976.

A pesar de una prolífica acción política y educativa, se trata de una de las víctimas de la dictadura más olvidada en Córdoba.

Mediante la Resolución Ministerial N°183 del pasado 25 de marzo, la Provincia reconoce en Carnevale como quien "realizó las gestiones pertinentes para que el mencionado establecimiento se transformara en la Escuela de Perforistas, efectuadno permanentes contribuciones a la misma, como así también interesándose en su trayectoria formativa y social, convirtiéndose de esa manera en centro neurálgico de la comunidad de José de la Quintana".
Nacido en la bonaerense ciudad de Pergamino y más tarde establecido en Córdoba, Carnevale fue electo senador nacional por Córdoba en las históricas elecciones del 11 de marzo de 1973, en la boleta que encabezó Héctor Cámpora. Formado políticamente en el Partido Comunista, Carnevale había sido expulsado por su oposición a la Unión Democrática que integró el PC. Sumado al peronismo, mantuvo un estrecho vínculo político con Eva Perón.
Sobre Carnevale, escribió el periodista Juan Cruz Taborda Varela: "En Alta Gracia primero y en José de la Quintana después, Carnevale abrazó los ideales de Eva y abrazó también a Eva, con quien tenía una cercanía estrecha. Ese vínculo le permitió al futuro senador convertirse en el fundador de la Escuela Libre de Alta Gracia y también de la Escuela de Minería de José de la Quintana: Carnevale fue el Sarmiento del pago chico de Paravachasca.
Hombre cercano a la actividad minera, las penurias insalubres que atravesaban los trabajadores del gremio lo llevó a tener una especial sensibilidad en el tema. Una escuela para formarlos era el primer paso hacia la dignidad.
Más tarde y al mismo pueblo llegarían el agua potable y el dispensario, gestiones del mismo Carnevale, que antes de ser senador por Córdoba fue director del Banco Industrial de la República Argentina durante el primer peronismo. Vendría después el golpe del ‘55, la resistencia y su rol como engranaje fundamental en la creación de la CGT de los Argentinos que conducía Raymundo Ongaro, central de trabajadores que combatió a la dictadura de Onganía y a la ortodoxia de Augusto Timoteo Vandor".

Con más de 20 conciertos gratuitos distribuidos en toda la provincia, se presenta este encuentro que promueve el acceso, la formación y el intercambio artístico.

Luego de la masacre en Río de Janeiro tomó relevancia la historia de Diego Dirisio, quien está en prisión hace dos años y es considerado uno de los mayores contrabandistas de Latinoamérica.

Se trata de las áreas de Cultura, Deportes y Turismo e inversión, que adoptarán la figura de entes autárquicos.

El exgobernador y candidato a Diputado por el Espacio Provincias Unidas, Juan Schiaretti, llamó a la ciudadanía cordobesa a acudir a las urnas. “Vayan y voten. Hoy es el día donde todos somos iguales. Cada voto vale uno”.

Si bien a nivel nacional la disputa está entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, aquí en Córdoba, el espacio Provincias Unidas que lidera Juan Schiaretti se presenta como la novedosa fuerza electoral enfrentada al oficialismo.

“Las condiciones meteorológicas siguen siendo adversas: ha llovido muy poco, apenas un milímetro, por lo que existe la posibilidad de reinicios. Para evitar este tipo de inconvenientes, todos los equipos continuarán trabajando en la zona durante las próximas 48 horas”, dijo el vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Roberto Schreiner.


Mediante el Decreto 782/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno incrementará el impuesto sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Cómo quedarán los precios de la nafta y el gasoil.

El saliente jefe de Gabinete emitió un comunicado dirigido al Presidente en el que adjudica su decisión ante “persistentes trascendidos” que especulaban su renuncia. Agradeció la oportunidad y allanó el camino para Manuel Adorni.

La actividad, que se desarrolló el pasado miércoles 29 de octubre tuvo como objetivo la promoción del consumo local.

La ciudad presentó a 10 atletas de alto rendimiento que recibirán un aporte mensual de $300.000 y apoyo logístico para competir a nivel nacional e internacional.

Aprobación clave para el gas natural. ECOGAS y Gobierno de Córdoba dan luz verde al proyecto intercomunal.

