
Despeñaderos: abrieron las inscripciones a los talleres culturales
Las actividades comienzan el 7 de abril y contemplan diversas cursos y capacitaciones para todas las edades.
Abrieron las inscripciones para una nueva edición de la beca estudiantil. Este años cambiaron algunos requisitos y formas para anotarse, en la nota está todo detallado.
Sociedad11 de abril de 2024 Redacción SN(Noticias Argentinas) La Secretaría de Educación, perteneciente al Ministerio de Capital Humano, abrió un nuevo período de inscripción a las Becas Progresar 2024.
La convocatoria se abre para todas sus líneas de becas, y cierra el 30 de abril para Progresar Obligatorio y Progresar Superior (que incluye Enfermería). Se extiende hasta el 30 de noviembre para Progresar Trabajo.
El programa tiene como objetivo acompañar a los jóvenes para finalizar la educación obligatoria, estudiar en el nivel superior o formarse profesionalmente. Los requisitos de edad para acceder al mismo varían según la línea de beca.
En todas las líneas, pueden inscribirse aspirantes de hasta 35 años si tienen hijos menores de 18 a cargo y pertenecen a hogares monoparentales; y los ingresos del grupo familiar de los aspirantes no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina.
También deberán acreditar la asistencia regular a una institución educativa y cumplir con los avances académicos que solicita cada línea.
Los beneficiarios de la beca Progresar cobrarán 12 cuotas mensuales que sumarán un total de $240.000 ($20.000 por mes).
En el nivel obligatorio la trayectoria no debe verse interrumpida. La asistencia a clase será monitoreada en 3 certificaciones anuales; un registro negativo de presencialidad podría significar la suspensión de la beca.
Además, los estudiantes deberán realizar un curso de orientación vocacional y laboral de carácter obligatorio que tendrá una duración de dos meses y se organizará en módulos autoasistidos, y el cobro de la beca estará sujeto a su realización.
En cuanto a las becas de nivel superior para estudiantes avanzados, se pasará del requisito mínimo de 2 materias del año anterior aprobadas al requisito de 50 % de materias del año anterior aprobadas.
Pero habrá una distinción entre quienes tuvieron beca en 2023 y quienes la solicitan por primera vez; y quienes tuvieron beca en 2023 y no alcanzan el 50 % de materias aprobadas según el plan de estudios de ese año, podrán aplicar al programa.
Sin embargo, se informó que si son adjudicados, percibirán la cuota de transición establecida para 2024, que será un 80 % del monto mensual de la beca.
Quienes quieran acceder a la beca por primera vez, deberán cumplir con el requisito del 50 % de materias aprobadas del plan de estudios cursado en 2023 y —de ser adjudicados— percibirán el 100 % del monto mensual de la beca.
Quienes deseen inscribirse podrán hacerlo en la web https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar.
Las actividades comienzan el 7 de abril y contemplan diversas cursos y capacitaciones para todas las edades.
La Cooperativa de Anisacate realizará un nuevo operativo de Garrafa Solidaria el 4 de abril. Los vecinos podrán acceder a gas envasado a precios accesibles en la sede de la entidad, de 10:30 a 11:30.
El frío otoñal se hace presente en la ciudad con temperaturas mínimas que rondarán los 5°C. A lo largo de la semana, se espera que las máximas vayan en ascenso, alcanzando los 23°C el jueves.
Este domingo, el Servicio Meteorológico Nacional prevé un fuerte temporal, con posible actividad eléctrica y fuertes vientos.
Odontólogo, docente y otrora impulsaor del Encuentro de Colectividades, Brunengo era una persona muy conocida en Alta Gracia.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.