Recesión: la industria en caída libre

Entre los sectores más afectados se encuentra el manufacturero, con una baja superior al 30 por ciento, números que mayormente se vieron reflejados en los materiales de construcción.

Nacionales 26 de mayo de 2024 Redacción SN
fabrica-industria

(SN; con información de Ámbito Financiero) Durante estos primeros cinco meses del año, la industria está envuelta en una caída que parece no tener piso aún y abre interrogantes sobre sectores claves de la economía, que tienen gran capacidad de generación de empleo.

El último informe de la consultora Orlando Ferreres arrojó una caída del 9,8% en la actividad industrial durante abril. Además, en el primer cuatrimestre la magnitud de la baja fue similar, del 9,5%. Este comportamiento refleja que el piso de la recesión aún está lejos de alcanzarse. También complica la promocionada recuperación en "V" de la economía, informó Ámbito Financiero.

Sectores más golpeados

Entre los sectores más afectados se encuentra el manufacturero, donde las bajas más profundas se dieron en la elaboración de minerales no metálicos, plásticos y metales básicos.

En el caso de Minerales no metálicos, este sector ligado a la construcción presentó la caída más fuerte de todos los manufactureros. Particularmente, la baja de abril fue de 33,5% anual, acumulando para los cuatro meses transcurridos una contracción del sector de 30,4%. En detalle, la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland reportó para el cuarto mes del año una producción 35,6% inferior a la del mismo mes del año pasado.

En el caso de Metales básicos, la manufactura mostró en abril una contracción de 22,9%, acumulando para el primer cuatrimestre del año una baja de 26%. Al respecto, la Cámara Argentina del Acero informó para el cuarto mes caídas interanuales en todas las líneas de producción, destacándose el Acero crudo (-26,3%), los laminados terminados en caliente (-28,9%), y los laminados en frío (-28,6%).

Para Maquinaria y Equipo, la producción registró en abril un descenso de 0,7% con relación al mismo mes del año pasado, acumulando para el período transcurrido una baja de 21,2%. En el detalle que provee ADEFA sobre las terminales automotrices, durante el cuarto mes se produjeron 42.974 vehículos, 21% menos que hace un año.

En el caso de Alimentos, Bebidas y Tabaco, este sector registró durante abril una expansión de 1% en la medición anual, acumulando para los primeros cuatro meses una contracción en el margen de 0,1%. El comportamiento de los rubros sigue siendo muy heterogéneo hacia adentro del sector, con la producción de aceites creciendo en abril 29,1%, y compensando las fuertes caídas en rubros como faena, bebidas y tabaco.

Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email