
Santa María: Ocho nuevos patrulleros y una nueva subcomisaría en el departamento
La subcomisaría de Villa Parque Santa Ana y los patrulleros recién entregados refuerzan la presencia policial en Villa del Prado, Los Cedros y en la ruta 5.
En un encuentro de Región Centro, las tres provincias se pusieron en puntos clave para tratar de manera integraly regional asuntos de seguridad. Rogerio Frigerio no estuvo presente.
Provinciales28 de mayo de 2024 Redacción SN(SN; Región Centro) En un encuentro en materia de seguridad regional, el gobernador Martín Llaryora recibió a su par de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, para firmar un acuerdo de acciones conjuntas, en el marco de la Mesa Permanente de Seguridad de la Región Centro, creada en el mes de febrero de este año.
Del encuentro también participaron funcionarios de la cartera de Seguridad de la provincia de Entre Ríos, quienes asistieron en representación del gobernador Rogerio Frigerio.
El acta, que se suscribió con el fin de delinear las prioridades de la Agenda de Seguridad 2024, estableció cuatro áreas prioritarias de trabajo mancomunado entre las tres provincias del centro:
En ese contexto, Martín Llaryora sostuvo que “lo que hacemos hoy es salir de los límites provinciales para generar una mesa de trabajo permanente que les permita a las policías y justicias provinciales poder tener un intercambio más fluido de información en la lucha contra el crimen organizado. Esa es la herramienta que hoy en la Región Centro estamos creando y que tal vez empiece a ser imitada por otras jurisdicciones».
“La firma de este convenio significa institucionalizar un espacio común para la lucha contra las organizaciones criminales. Y especialmente contra la lucha contra los narcos criminales. Es un espacio que no existía y es uno de los resultados que la Región Centro empieza a dar en materia de seguridad”, agregó el gobernador cordobés.
El mandatario santafecino y presidente protémpore de la Región Centro, Maximiliano Pullaro, llamó a instalar el federalismo en todo el país: “Si a la Región Centro le va bien, al país le va bien. Necesitamos que nos miren más”.
“Estamos convencidos que el trabajo conjunto nos va a permitir construir políticas públicas estables y de largo plazo. Con los controles, la inteligencia y la investigación criminal. La única manera de salir adelante es trabajando en conjunto. Los desafíos que tenemos son inmensos, buscando mayores niveles de paz y de seguridad. Pero eso lo vamos a hacer juntos”, agregó Pullaro.
A su turno, el ministro de seguridad de la provincia de Córdoba, Juan Pablo Quinteros sostuvo que “estos encuentros permiten que nuestras fuerzas se conozcan y trabajen en conjunto. Este es el camino, a través del trabajo mancomunado de la Región Centro. Remarco también el apoyo del Gobierno Nacional en materia de seguridad, que complementa lo que nosotros hacemos”.
Seguidamente, su par santafecino, Pablo Cococcioni, agregó: “Nos enfocamos en construir a partir de las experiencias compartidas. Observamos con muchísima atención lo que hace Córdoba y Entre Ríos para aprovechar esas experiencias en beneficio de los santafesinos. Siento que estamos haciendo cosas muy importantes”.
Finalmente, Néstor Roncaglia, ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, expresó: “Tenemos este gran desafío que es la seguridad, una demanda social muy importante. Que debemos planificar y articular mancomunadamente las tres provincias. En las reuniones de hoy están los tres jefes de las policías de las provincias, y ahí está el secreto. Trabajar juntos haciendo un frente único”.
En marco de la Mesa Permanente de Seguridad de la Región Centro, se llevaron a cabo exposiciones en comisiones compuestas por las autoridades y equipos de seguridad sobre distintos tópicos que abordan la temática en cuestión. El eje estuvo puesto principalmente en la lucha contra el delito y en específico, a la lucha contra el crimen organizado.
En esta ocasión, se trataron los temas de seguridad en eventos Deportivos; Formación de los Agentes Policiales; Estrategia de Policiamiento Predictivo; Análisis de Inteligencia Criminal; y Ciberdelito.
El encuentro también contempla un recorrido, por horas de la tarde, de las instalaciones de la Fuerza Policial Antinarcotráfico de la Provincia de Córdoba, una política de Estado que lleva adelante el Gobierno hace nueve años y que es de sumo interés para el resto de las provincias que conforman la Región Centro.
Cabe destacar que durante las reuniones, también se presentó la Ley N° 10.954 de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana de la Provincia de Córdoba.
La subcomisaría de Villa Parque Santa Ana y los patrulleros recién entregados refuerzan la presencia policial en Villa del Prado, Los Cedros y en la ruta 5.
Debido al avance de las llamas, las autoridades dispusieron el corte del camino a las Altas Cumbres. El personal de Bomberos Voluntarios intenta evitar la propagación del fuego que se dirige hacia la escuela Ceferino Namuncurá.
Los proyectos de ley fueron enviados a la Legislatura y llevan la firma de Martín Llaryora. Una de las localidades alcanzadas es Valle de Anisacate. Al definirse los radios urbanos, uno sabe dónde llegan los servicios, dónde se puede habilitar o no una empresa, una industria o un barrio”, expresó el Gobernador.
El candidato a Diputado Nacional de Provincias Unidas recorrió barrios de la ciudad de Córdoba y estuvo junto al exgobernador en la Bolsa de Cómercio, en el marco de la campaña electoral para los comicios del próximo 26 de octubre. “Escuchar es parte de la propuesta de Provincias Unidas, es un mensaje de unidad y respeto frente a un modelo que solo busca fragmentar y dividir”, expresó.
Villa del Prado, Villa Parque Santa Ana y La Serranita son las localidades alcanzadas con este Convenio de Padrinazgo de Espacios Verdes firmado con la empresa Caminos de las Sierras.
Gina Grazziano fue elegida intendenta con el 83,7% de los votos y encabezará el primer gobierno municipal de Provincias Unidas en Córdoba. Llaryora y Schiaretti destacaron el resultado como un símbolo de unidad y federalismo.
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
Este violento hecho causó conmoción en toda la ciudad y la provincia debido a la intolerancia del sujeto que se encuentra detenido en la sede policial.
En pleno centro -junto al histórico edificio municipal- los rastros de la metralla golpista de 1955 aún reclaman el reconocimiento a la resistencia popular en defensa de la democracia.
En otra presentación pública del Presidente en campaña sin personas que concurran a apoyarlo, una mujer le gritó "kukardo de mierda". Sin embargo el mandatario culpó al kirchnerismo.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.