
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
Se celebró el Día Mundial del Ambiente con estudiantes de 19 escuelas en la tercera edición del Programa Eco-Regla. Se entregaron kits reciclados y el Instituto Padre Viera ganó una trivia ambiental. El Intendente Torres Lima destacó la revolución ambiental liderada por jóvenes.
06 de junio de 2024(Prensa Alta Gracia) En la tarde del pasado miércoles 5 de junio se llevó adelante una gran celebración junto a estudiantes de 19 escuelas de la ciudad en ocasión de un nuevo Día Mundial del Ambiente. En esta oportunidad, se procedió al cierre de la tercera edición del Programa Eco-Regla, en el cual los niños de las escuelas pudieron trabajar junto a personal municipal de Ambiente y equipos docentes en torno a la conciencia ambiental, contribuyendo además a la separación de residuos y generando sus propias “reglas ambientales” para el cuidado del ambiente. En el acto de cierre, se procedió a la entrega de kits geométricos elaborados con materiales reciclados, a fines de demostrar con productos concretos las posibilidades que ofrece el campo de la economía circular.
Además, entre todas las escuelas presentes compitieron en una trivia de preguntas y respuestas sobre el ambiente, resultando ganadores los niños y niñas del Instituto Padre Viera, para una visita a la Escuela de Economía Circular del Ente Biocórdoba y Jardín Botánico de la ciudad de Córdoba.
El acto contó con la participación del Intendente Marcos Torres, quien remarcó la importancia de las nuevas generaciones como el motor de una revolución ambiental, que impulse el cuidado cada vez más responsable del planeta.
El programa Eco-Regla es otro de los múltiples proyectos implementados por el Gobierno de Alta Gracia con el objetivo de contribuir a sostener un ambiente sano con políticas sostenibles y que tiendan a la eficiencia. A continuación, el balance de materiales recuperados y tratados para su reciclaje en la Planta Municipal de Acopio y Tratamiento, en el período abril de 2021 a mismo mes de 2024:
Más de 15 toneladas de vidrio recuperadas y comercializadas.
28.6 toneladas de PET
2.6 toneladas de PVCF y HDPE
1.9 toneladas de PP (tapitas plásticas)
820kg de aluminio
123.5 toneladas de vidrio
25 toneladas de cartón
Además, se informa que continúa avanzando el Plan de Forestación Urbana, que permitió la colocación de 1700 nuevos árboles en 2023; mientras que ya se completó la entrega de 1265 kits de semillas para huerta para la temporada otoño-invierno 2024 en barrios de la ciudad. Por otra parte, continúan los programas de tratamiento diferenciado de residuos tales como pilas usadas, aceite vegetal, neumáticos fuera de uso, entre muchos otros programas llevados adelante por el municipio, que también decidió apostar a transformar sus festivales más característicos en “eventos sustentables”.
Se invita a todos los vecinos a seguir sumando su compromiso para continuar haciendo una Alta Gracia Más Verde.
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
Se trata de la primera obra pública de la ciudad que estuvo vinculada a la histórica acequia jesuítica, la cual abastecía de agua al Tajamar desde la represa en el encuentro de los arroyos Estancia Vieja y Los Paredones, cauces antiguamente aprovechados por los comechingones que habitaron la zona.
Para este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional anunció un sábado agradable y caluroso, aunque con fuertes ráfagas
En el operativo, los uniformados secuestraron diversos elementos relacionados a esta actividad ilegal, entre los que se contempla una suma importante de dinero, los animales utilizados y artículos destinados a la estimulación de los gallos.
El accidente ocurrió en ruta 5 sobre la rotonda Fangio. La mujer de 25 años sufrió algunas lesiones y fue asistida por el personal de emergencias.