
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
Sin la presencia de Patricia Bullrich ni de Horacio Rodríguez Larreta, el expresidente asumió el partido amarillo con un acto en el barrio porteño de La Boca.
Política01 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Este jueves, el expresidente Mauricio Macri asumió la presidencia del PRO en el marco de un acto en el barrio porteño de La Boca, donde llamó la atención la ausencia de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.
Macri, ahora como titular partidario, busca consolidar su liderazgo en medio de la interna con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y para eso convocó a este encuentro. "Entre 2019 y 2023 nuestras internas fueron muy dañinas", dijo.
Macri comenzó su discurso repasando la historia del PRO al que definió como un partido creado para "luchar por el cambio". "El Pro desde el principio fue algo distinto. Para el sistema político tradicional siempre conformamos un elemento disruptivo porque decidimos disputar el poder para expresar el cambio y una ruptura radical con las formas más tradicionales de la política argentina", expresó.
Acto seguido, en lo que fue interpretado como una crítica al Gobierno, expresó: "Somos un partido preparado para ejecutar las ideas, llevar organizadamente las propuestas a la acción. Somos un cuerpo con experiencia y la destreza legislativa de haber gobernado en minoría. Sabemos como lograr los cambios en las leyes que se necesitan como instrumento del cambio".
Entre los presentes se encuentran ex secretario de Ambiente, Sergio Bergman, el ex ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, el diputado nacional Hernán Lombardi, el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez y el titular de la asamblea nacional del PRO, Martín Yeza.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.