
Las y los docentes de Córdoba convocan a la tercera huelga general convocado por la CGT y la CTA. "Por los derechos de las y los trabajadores y de nuestros jubilados y jubiladas", expresó la Unión de Educadores de la Provincia.
El evento deportivo promete ser un espectáculo de resistencia y habilidad, que congregará a competidores de una gran cantidad de países latinoamericanos como Bolivia, Perú, Venezuela, Brasil, Colombia, Chile, Puerto Rico, Ecuador, México y Paraguay.
Provinciales02 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; Malagueño) Malagueño se prepara para recibir a atletas de varias partes del mundo en la OCR Latam, la carrera de obstáculos más grande del continente. Se llevará a cabo los días 2, 3 y 4 de agosto en el Padfit Club de la ciudad de Malagueño, con el apoyo de las Agencias Córdoba Deportes, Cultura, Joven y Turismo.
El evento deportivo promete ser un espectáculo de resistencia y habilidad, que congregará a competidores de una gran cantidad de países latinoamericanos como Bolivia, Perú, Venezuela, Brasil, Colombia, Chile, Puerto Rico, Ecuador, México y Paraguay.
Durante tres días, los participantes se enfrentarán a desafiantes circuitos diseñados para poner a prueba su fuerza, agilidad y estrategia. El evento incluirá diferentes categorías y niveles de dificultad, permitiendo la participación tanto de atletas elite como de principiantes, que buscan superar sus límites y disfrutar de la adrenalina que caracteriza a este deporte.
Mariano Reutemann, vocal de directorio de la Agencia Córdoba Deportes, destacó: “Córdoba siempre va a estar presente en todo lo que sea el apoyo deportivo. Agradecemos el compromiso que tiene el municipio y los organizadores, al seguir apostando y generando a través del deporte, los valores que pueden transformar y enriquecer a nuestras sociedades.”
Cabe señalar que, entre las actividades programadas, se destacan sesiones de entrenamiento y clínicas impartidas por reconocidos atletas del OCR, así como charlas y stands de productos y servicios relacionados con el deporte y la vida saludable. También habrá espacios destinados a la recreación y el entretenimiento para toda la familia.
Al respecto, Pablo Mana, Director de Carrera, expresó: “Hace muchos meses estamos trabajando en la parte logística y operativa de la carrera. Tenemos más de 600 inscriptos en 4 modalidades. La primera será la Carrera Ninja, con un circuito de 100 metros con 10 obstáculos. Luego, tendremos la carrera que determina el Campeón Latinoamericano, con un circuito de 16 kilómetros en donde se recorrerá el centro y parte del campo de la ciudad de Malagueño”.
Para el día domingo está prevista la realización de la Carrera Classica, con 5 kilómetros y 20 obstáculos, mientras que el mismo día también se realizará la Carrera TEAM, que comprende un circuito de 2.5 kilómetros de postas.
El evento, además de concentrar a la elite del deporte en esta disciplina, permitirá promover el turismo y la economía regional con un importante afluente de turistas Córdoba y de distintas partes del mundo. La entrada es libre y gratuita.
Las carreras OCR – del inglés Obstacle Course Race – son competencias donde los participantes tienen que realizar un recorrido marcado. Deben atravesar obstáculos para intentar llegar a la meta en el menor tiempo posible.
En el caso de las carreras OCR, los obstáculos son modelos preestablecidos de diversas formas y dificultades, como muros, cuerdas o pirámides, entre otros. Muchas de estas pruebas se vienen utilizando desde hace muchos años en entrenamientos de diferentes ejércitos.
Las y los docentes de Córdoba convocan a la tercera huelga general convocado por la CGT y la CTA. "Por los derechos de las y los trabajadores y de nuestros jubilados y jubiladas", expresó la Unión de Educadores de la Provincia.
El Museo y Centro de Interpretación de las Islas Malvinas estará ubicado en el histórico Obispo Mercadillo, frente a plaza San Martín en la ciudad de Córdoba.
Se trata del Programa de Protección de la Embarazada y su Bebé. El Ministerio de Salud provincial informó el incremento de $120 mil a $375 mil pesos.
Tendrá capacidad para más de mil internos dentro de la categoría “Alto perfil de riesgo”. La inversión supera los 109 millones de pesos y se ubica en el Complejo Penitenciario de Bouwer.
La información fue comunicada por la vicegobernadora Myrian Prunotto luego del pedido solicitado por La Voz del Interior ante la sospecha de “empleados fantasmas”.
En total sumaron unas 20 nuevas camas, lo que genera una ampliación del 30 por ciento en la capacidad de neonatología. “Será uno de los centros de neonatología más grandes de Latinoamérica”, sostuvo el mandatario.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.
La economía mundial se tambalea ante las políticas arancelarias de EE.UU. Argentina, con su dependencia comercial, enfrenta desafíos. El economista Eduardo González Olguín advierte sobre inflación y un impacto negativo en las exportaciones.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.