Santa María: acordaron la forestación de espacios vedes en diferentes localidades

Villa del Prado, Villa Parque Santa Ana y La Serranita son las localidades alcanzadas con este Convenio de Padrinazgo de Espacios Verdes firmado con la empresa Caminos de las Sierras.

Provinciales14 de octubre de 2025 Redacción SN
WhatsApp Image 2025-10-14 at 2.02.02 PM

(SN; Santa María) Este martes, diferentes localidades del Departamento Santa María firmaron un Convenio de Padrinazgo de Espacios Verdes con la empresa Caminos de las Sierras, con el objetivo de promover el cuidado del medio ambiente con acciones de forestación.

Villa del Prado, Villa Parque Santa Ana y La Serranita son las localidades alcanzadas con este acuerdo, que contó con la participación de los intendentes José Ludueña, Sergio Cerda y Carlos Guzmán. Mientras que desde la empresa estuvo presente el presidente de la firma, Julio Bañuelos. El encuentro fue encabezado por el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres Lima.

El acuerdo tiene como objetivo fortalecer la preservación ambiental y el trabajo conjunto entre el sector público provincial y los gobiernos locales. Durante la jornada, Torres Lima destacó el valor de la articulación regional y el compromiso ambiental de los gobiernos locales.

“En Santa María los intendentes trabajan de manera colaborativa, independientemente del partido político, para llevar adelante gestiones conjuntas y políticas públicas regionales. Este tipo de programas impulsados por el Gobierno Provincial reafirman ese paradigma: cuidar el ambiente y mejorar la calidad de vida en un departamento que ha tenido el mayor crecimiento demográfico de Córdoba”, expresó el presidente provisorio de la Unicameral.

Por su parte, Julio Bañuelos remarcó la magnitud del programa. “Es un día espectacular. Vamos a entregar 500 árboles autóctonos a cada municipio, como parte del plan de forestación que venimos desarrollando junto a las localidades de la Red de Accesos a Córdoba”, afirmó.

La iniciativa forma parte de un plan integral de Caminos de las Sierras, que desde 2021 lleva adelante la producción de especies nativas en su vivero propio. En los últimos años, la empresa concesionaria de la Red de Accesos a Córdoba (RAC) transformó ese espacio en una verdadera “fábrica de árboles”, con una producción que ya supera los 100 mil ejemplares y un stock superior a 85 mil plantas.

Desde el año 2024 se distribuyeron más de 11.000 árboles en distintas localidades de la jurisdicción de la RAC —entre ellas Villa Parque Santa Ana, Río Primero, Salsipuedes y San Agustín.

Además de la entrega de árboles, Caminos de las Sierras capacita a los equipos municipales para garantizar una correcta plantación y el mantenimiento adecuado de los ejemplares, verificando su evolución antes de cada nueva tanda.

De esta manera, el programa no sólo impulsa la forestación con flora autóctona, sino que también fortalece los vínculos institucionales con los gobiernos locales, reafirmando el compromiso provincial con el desarrollo sostenible y el cuidado del ambiente.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-14 at 2.02.35 PM (1)

Córdoba: Siciliano mantuvo encuentros con vecinos y acompañó a Schiaretti

Redacción SN
Provinciales14 de octubre de 2025

El candidato a Diputado Nacional de Provincias Unidas recorrió barrios de la ciudad de Córdoba y estuvo junto al exgobernador en la Bolsa de Cómercio, en el marco de la campaña electoral para los comicios del próximo 26 de octubre. “Escuchar es parte de la propuesta de Provincias Unidas, es un mensaje de unidad y respeto frente a un modelo que solo busca fragmentar y dividir”, expresó.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email