
Despeñaderos: abrieron las inscripciones a los talleres culturales
Las actividades comienzan el 7 de abril y contemplan diversas cursos y capacitaciones para todas las edades.
Se trata de Tomás Torres, quien se desempeña como profesor de yoga en la salita socio-sanitaria de Villa Río. Este jueves no pudo abrir las puertas y los vecinos no tuvieron su habitual clase. La medida de la Intendenta puede enmarcarse como una clara persecución ideológica, ya que le justificaron la decisión a raíz de sus críticas hacia la administración de Contini realizadas en las redes sociales.
Sociedad12 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; Anisacate) El pasado martes, con motivo de abordar algunas reformas en la plaza de Villa Río, Tomás Torres, quien se desempeña como profesor de yoga en la salita socio sanitaria del barrio, se reunió con la intendenta Natalia Contini y con Daniela Franceschini, directora de cultura de la localidad de Anisacate. Durante ese encuentro, Torres fue desvinculado y la Intendenta le manifestó que no podía volver a utilizar las instalaciones municipales.
En dicha reunión, Torres manifestó que la mandataria le cuestionó críticas que había realizado a la gestión municipal a través de las redes. “Le comuniqué que eso era libertad de expresión, que todos la tenemos y que cualquier ciudadano puede criticar políticas que no le parezcan adecuadas”, dijo. En diálogo con SN, Torres explicó que de manera personal realizó un descargo en sus redes criticando la utilización de fondos municipales en seguridad y no en el transporte escolar. “Como revancha, la intendenta Natalia Contini y Daniela Franceschini me dijeron que no podía utilizar las instalaciones municipales para dar la clase de yoga por mis críticas al ejecutivo”, dijo.
A raíz de esta medida de la Intendenta, este jueves la salita de Villa Río permaneció cerrada y los vecinos no pudieron tomar su clase de yoga. Torres aclaró que se trata de una desvinculación la cual le prohíbe utilizar el espacio público. “Me parece un abuso de poder y una actitud nefasta del ejecutivo municipal. Hoy vine a dar clases y no pude trabajar. Hubo cinco vecinos que no pudieron tomar su clase, lo cual es una situación desagradable”, dijo Torres y agregó: “Así es como trabaja el ejecutivo. Ojalá recapaciten y se den cuenta que esto es de todos. Ojalá que Daniela Franceschini también tenga la autoridad suficiente para darse cuenta que esto es un error, que se abra la salita, que podamos dar yoga y que seamos libres de opinar”.
Las actividades comienzan el 7 de abril y contemplan diversas cursos y capacitaciones para todas las edades.
La Cooperativa de Anisacate realizará un nuevo operativo de Garrafa Solidaria el 4 de abril. Los vecinos podrán acceder a gas envasado a precios accesibles en la sede de la entidad, de 10:30 a 11:30.
El frío otoñal se hace presente en la ciudad con temperaturas mínimas que rondarán los 5°C. A lo largo de la semana, se espera que las máximas vayan en ascenso, alcanzando los 23°C el jueves.
Este domingo, el Servicio Meteorológico Nacional prevé un fuerte temporal, con posible actividad eléctrica y fuertes vientos.
Odontólogo, docente y otrora impulsaor del Encuentro de Colectividades, Brunengo era una persona muy conocida en Alta Gracia.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre de 37 años fue detenido por la FPA tras un operativo en un comercio de limpieza que servía de pantalla para la venta de estupefacientes. Se secuestraron drogas, dinero y otros elementos.
Un joven de 22 años resultó herido tras un accidente ocurrido en barrio Córdoba. Según informó la Policía, el motociclista intentó esquivar un perro y terminó colisionando contra una camioneta estacionada.
Tendrá capacidad para más de mil internos dentro de la categoría “Alto perfil de riesgo”. La inversión supera los 109 millones de pesos y se ubica en el Complejo Penitenciario de Bouwer.
Contempla todas las edades y prioriza a quienes están dentro de los grupos de factores de riesgo. La vacunación es sin turno previo y se realiza en todos los centros de salud municipales.
La Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos indica que la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares.