
De confirmarse la principal sospecha, se trataría del tercer femicidio en una semana en a provincia.
Desde el colectivo expresaron su dolor e indignación ante este nuevo caso de violencia machista. “Hoy más que nunca, alzamos la voz por Romina, por todas las que ya no están, y por las que seguimos luchando para que ninguna más tenga que vivir con miedo”, expresaron.
Géneros27 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Este viernes, luego del femicidio de Romina Adén y de la muerte de Cristian Muñoz, el colectivo “Feministas de Paravachasca” emitió un comunicado ante este caso que conmocionó a la ciudad. “No son casos aislados, no son hechos que ocurren de manera fortuita; son el resultado de una estructura patriarcal que sigue imponiendo su poder sobre nuestros cuerpos, nuestras vidas y nuestros derechos”, expresaron.
Romina, vecina de la ciudad de 40 años, trabajaba como preceptora en el Instituto Manuel de Falla y fue encontrada asesinada durante la mañana de este martes en el baño de su vivienda. En tanto que Cristián Muñoz, su ex pareja y presunto femicida, fue hallado sin vida en cercanías al Parque García Lorca.
“Desde la Asamblea Feminista queremos expresar nuestro dolor y nuestra indignación ante este nuevo caso de violencia machista. Romina, como tantas otras mujeres, fue víctima de un sistema que sigue fallándonos, un sistema que nos desprotege y que normaliza la violencia de género”, expresaron desde el colectivo feminista de la región.
Vale decir que Romina y su pareja se habían separado recientemente, tenían 3 hijos en común y estaban realizando los trámites del divorcio. “Cada día que pasa sin que se tomen medidas concretas para protegernos, se suma a la lista de mujeres que ya no están, de familias destruidas y de una sociedad que no puede seguir mirando hacia otro lado”, reza el comunicado.
“Nos solidarizamos con los hijos de Romina, con su familia y con todas las personas cercanas que están atravesando este dolor inconmensurable. Exigimos justicia para ella y para todas las víctimas de femicidio. Exigimos políticas públicas que realmente nos protejan, que garanticen nuestra seguridad, y que trabajen en la prevención de esta violencia sistemática contra las mujeres. También que se reconozca la labor de los equipos técnicos que trabajan en espacios de acompañamiento integral para las mujeres niños niñas y adolescentes”, remarcaron.
Aquí el comunicado completo:
“Con profundo dolor hoy debemos comunicar el asesinato de Romina Adem, madre de tres hijos, víctima de femicidio en Alta Gracia. Su asesino, en un acto de cobardía, se quitó la vida después de cometer el crimen, dejando una vez más a una familia destrozada y a una comunidad herida.
Desde la Asamblea Feminista queremos expresar nuestro dolor y nuestra indignación ante este nuevo caso de violencia machista. Romina, como tantas otras mujeres, fue víctima de un sistema que sigue fallándonos, un sistema que nos desprotege y que normaliza la violencia de género.
No son casos aislados, no son hechos que ocurren de manera fortuita; son el resultado de una estructura patriarcal que sigue imponiendo su poder sobre nuestros cuerpos, nuestras vidas y nuestros derechos. Cada día que pasa sin que se tomen medidas concretas para protegernos, se suma a la lista de mujeres que ya no están, de familias destruidas y de una sociedad que no puede seguir mirando hacia otro lado.
Nos solidarizamos con los hijos de Romina, con su familia y con todas las personas cercanas que están atravesando este dolor inconmensurable. Exigimos justicia para ella y para todas las víctimas de femicidio. Exigimos políticas públicas que realmente nos protejan, que garanticen nuestra seguridad, y que trabajen en la prevención de esta violencia sistemática contra las mujeres. También que se reconozca la labor de los equipos técnicos que trabajan en espacios de acompañamiento integral para las mujeres niños niñas y adolescentes.
Hoy más que nunca, alzamos la voz por Romina, por todas las que ya no están, y por las que seguimos luchando para que ninguna más tenga que vivir con miedo.
Si estás pasando por una situación de violencia de género, no estás sola. Podés comunicarte con el Área Familia de Alta Gracia al WhatsApp 3547 662477 o por mail a [email protected]. También podés recurrir al Polo de la Mujer llamando al 0800-888-9898, donde recibirás orientación y apoyo.
¡Ni una menos! ¡Vivas nos queremos!”.
De confirmarse la principal sospecha, se trataría del tercer femicidio en una semana en a provincia.
La Cámara Undécima del Crimen de Córdoba condenó al femicida de Catalina Gutiérrez a una pena de 35 años por mediar violencia de género en concurso real y por homicidio criminis causa. "Por la memoria de nuestra hija divina, es lo mínimo que podíamos hacer", dijo el padre de la víctima.
Durante la audiencia y frente a los jurados populares, la estrategia de la defensa está puesta en evitar la carátula del crimen por mediar violencia de género. “Mi vida era perfecta y ahora estoy en una cárcel. Soy un homicida, pero quiero defenderme y no soy un femicida”, dijo Soto.
En una nueva audiencia del juicio, médicas forenses que realizaron la autopsia del cuerpo y brindaron detalles de la mecánica del crimen.
La fiscalía que investiga el hecho, a cargo de Marcelo Sicardi, imputó al acusado por homicidio calificado por alevosía y homicidio calificado mediando violencia de género en concurso ideal.
El tribunal adoptó esta decisión luego de recibir un informe médico que concluyó que el imputado Néstor Alejandro Aguilar Soto está en condiciones de participar de las audiencias de debate en Tribunales II.
Un hombre de 37 años fue detenido por la FPA tras un operativo en un comercio de limpieza que servía de pantalla para la venta de estupefacientes. Se secuestraron drogas, dinero y otros elementos.
Un joven de 22 años resultó herido tras un accidente ocurrido en barrio Córdoba. Según informó la Policía, el motociclista intentó esquivar un perro y terminó colisionando contra una camioneta estacionada.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.