El Gobierno eliminó programas de prevención de la violencia de género

El Ministerio de Justicia dejó sin efecto cinco de los programas que habían sido establecidos por el ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. La medida fue firmada por el titular de la cartera, Mariano Cúneo Libarona, quien celebró la noticia.

Géneros16 de mayo de 2025 Redacción SN
Cuneo Libarona
Cuneo Libarona

(SN; con informacón de NA) Este viernes, el Gobierno eliminó cinco programas que cumpían el rol de combatir la violencia de género. La medida fue tomada por el Ministerio de Justicia, en el marco de sus políticas contra el movimiento feminista y el ajuste del Estado.

La Resolución 291/2025 fue publicada en el Boletín Oficial y dejó sin efecto cinco de los programas que habían sido establecidos por el ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad creado por el ex presidente Alberto Fernández. La medida fue firmada por el titular de la cartera, Mariano Cúneo Libarona.

Aquí el listado de programas dados de baja:

  • Programa para el Apoyo Urgente y la Asistencia Integral Inmediata ante Casos de Violencias Extremas por Motivos de Género.
  • Programa de Fortalecimiento del Acceso a Derechos para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero.
  • Programa Escuelas Populares de Formación en Género y Diversidad "Macachas y Remedios".
  • Programa de Capacitación en Perspectiva de Género y Diversidad para el Sector Privado “Formar Igualdad”.
  • Programa para el Fortalecimiento de la Participación Social y Ciudadana en Materia de Género y Diversidad.

Según los considerandos de la resolución, la decisión se basa en los informes elaborados por la Sindicatura General de la Nación (Sigen) y la Unidad de Auditoría Interna del entonces Ministerio de las Mujeres. Los documentos señalaron deficiencias en la administración de recursos públicos, superposición de funciones con otras dependencias y "falta de indicadores de impacto que justifiquen la continuidad de los programas".

El texto oficial afirma que el funcionamiento de las iniciativas eliminadas mostró además “limitaciones para responder de manera ágil y eficaz a las demandas sociales”, y que su revisión forma parte de una estrategia de simplificación del Estado. También considera la necesidad de reasignar recursos a políticas públicas “sustentadas en evidencia empírica” y que estén alineadas con los principios de eficiencia y responsabilidad fiscal.

En ese sentido, el Gobierno argumentó que los recursos del Estado son limitados y que deben destinarse a programas “con mecanismos claros de monitoreo y evaluación”, que tengan “impacto efectivo y verificable en la promoción de políticas de género”.

La resolución de Cúneo Libarona instruye a la Secretaría de Derechos Humanos, a la Unidad de Auditoría Interna y a la Subsecretaría de Gestión Administrativa a adoptar las medidas necesarias para implementar la decisión.

Te puede interesar
multimedia.grande.995cee63b496fffc.Z3JhbmRlLndlYnA=

Femicidio de Catalina: declaró el acusado Néstor Soto

Redacción SN
Géneros18 de marzo de 2025

Durante la audiencia y frente a los jurados populares, la estrategia de la defensa está puesta en evitar la carátula del crimen por mediar violencia de género. “Mi vida era perfecta y ahora estoy en una cárcel. Soy un homicida, pero quiero defenderme y no soy un femicida”, dijo Soto.

Lo más visto
milei

Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi

Por Ari Lijalad y Jorge Conalbi Anzorena
Opinión15 de mayo de 2025

El presente artículo fue publicado por el periodista Ari Lijalad el pasado 4 de mayo. Por este artículo fue denunciado por el presidente de la Nación. El director de este medio suma su firma al artículo original, en solidaridad con el colega agredido judicialmente, tal como lo han hecho más de 600 periodistas hasta el momento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email