
“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
Luego de la sesión en la Cámara de Diputados, la comunidad educativa de la Universidad Nacional de Córdoba marchó por las calles céntricas de la ciudad y se encuentra realizando asambleas para definir el plan de lucha.
Política09 de octubre de 2024 Redacción SN(SN; con información de Cba24) Este miércoles en la Cámara de Diputados, el oficialismo junto a sectores aliados de la oposición ratificaron el veto a la Ley de Financiamiento Universitario impuesto por el presidente Javier Milei.
Con una minoría legislativa, La Libertad Avanza sumó los votos de PRO, un sector relevante de la UCR y voluntades de legisladores que responden a gobernadores de Tucumán, Entre Ríos y Santa Cruz. Del total de diputados por Córdoba, el oficialismo consiguió seis para construir el escudo de 84 votos que avaló el ajuste sobre la educación pública.
Luego de la sesión especial que determinó la ratificación del veto de Milei, estudiantes, docentes y trabajadores de la Universidad Nacional de Córdoba marcharon hacia la zona de Patio Olmos. En estos momentos se están realizando asambleas en las diferentes facultades para debatir la continuidad del plan de lucha por las universidades y la educación pública. Hasta el momento, la Facultad de Filosofía y Humanidades tomó los pabellones Venezuela y Bolivia y también se encuentra tomada la Facultad de Artes.
El Frente Sindical Universitario convocó a un paro nacional para este jueves después de la ratificación en la Cámara de Diputados del veto del presidente Javier Milei contra el aumento del financiamiento a las casas de altos estudios.
La sesión especial comenzó a las 11 horas y tuvo lugar luego de la masiva movilización del miércoles pasado en varios puntos del país en defensa de las universidades públicas nacionales.
“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
Fue por 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones. Legisladores piden a funcionarios que den explicaciones en relación a la estafa millonaria que desencadenó la promoción del presidente Javier Milei. “Francos tiene que ser interpelado. No estamos pidiendo que venga la Secretaria General, pero sí los que tienen obligación de venir”, dijo el diputado Miguel Pichetto.
Los candidatos del Presidente no podrán integrar la Corte Suprema. Una aplastante mayoría conformada por Unión Por La Patria, la Unión Cívica Radical y el PRO le asenstó un duro golpe al Gobierno.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
La pequeña habría estado jugando en la cochera cuando ocurrió el trágico siniestro. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
Alta Gracia, Despeñaderos, Malagueño y Anisacate fueron las localidades del departamento que tuvieron controles en las calles.
La activación de este tramo, que debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA por otros 12 meses.
Desde el Gobierno local informaron que se puede solicitar hasta $2.800.000, a devolver hasta en 21 cuotas y con 3 meses de gracia.