
Con cielo despejado y mínima de 1°C, Alta Gracia amaneció con heladas. No se esperan lluvias y las temperaturas seguirán bajas toda la semana.
Este esquema fraudulento habría funcionado bajo la promesa de obtener enormes ganancias en poco tiempo mediante la inversión en criptomonedas. Sin embargo, las víctimas no solo no vieron los resultados prometidos, sino que comenzaron a perder sus inversiones.
Sociedad15 de octubre de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) La investigación de una supuesta estafa piramidal que involucra criptomonedas ha generado gran conmoción en la ciudad de Alta Gracia y sus alrededores. Según las declaraciones del fiscal Diego Fernández, encargado de la causa, ya se han presentado denuncias y se están llevando a cabo las primeras medidas investigativas. Aunque el fiscal se ha reservado de dar entrevistas por el momento, confirmó que el número de afectados está en aumento y que la justicia ya ha comenzado a recopilar pruebas contra los promotores de esta organización ilícita.
Este esquema fraudulento habría funcionado bajo la promesa de obtener enormes ganancias en poco tiempo mediante la inversión en criptomonedas. Sin embargo, las víctimas no solo no vieron los resultados prometidos, sino que comenzaron a perder sus inversiones. Entre los denunciantes, se encuentra una persona que habría aportado 400 mil pesos y otra que llegó a invertir hasta 3 millones, sumas que muchas veces provienen de la venta de bienes como automóviles y terrenos, o incluso de los ahorros de toda una vida.
Daniela Ferrari, abogada y ex concejala de Alta Gracia, quien representa a varias víctimas, explicó que esta organización ha estado operando durante aproximadamente un año, y que en los últimos meses, con la falta de resultados tangibles, comenzaron a surgir las primeras sospechas. Ferrari confirmó que se ha presentado una denuncia formal ante la Fiscalía de Instrucción N° 1 de Alta Gracia, con pruebas que señalan la existencia de una asociación ilícita y estafa, y mencionó que el fraude podría implicar también delitos financieros, ya que la plataforma no estaba registrada ni autorizada por las entidades reguladoras como el Banco Central o la Comisión Nacional de Valores.
Ferrari también señaló que muchas de las víctimas temen represalias, razón por la cual han optado por mantener su identidad en reserva. “Incluso hay personas que han sido amenazadas para que no denuncien”, afirmó la abogada. Los montos invertidos varían desde cifras menores hasta sumas millonarias, representando en muchos casos el capital completo de los damnificados. Según Ferrari, este tipo de estafa piramidal funcionaba mediante la promesa de que las personas podrían obtener ganancias rápidas, y aunque inicialmente algunos veían crecer sus “intereses”, el capital jamás era devuelto, lo que mantenía el esquema en marcha.
La supuesta estafa también ha tenido repercusión en otras localidades, como San Pedro, en la provincia de Buenos Aires, donde comenzó a resonar el nombre de la plataforma involucrada, conocida como Dream Team. Según la investigación, esta organización también estaría vinculada con una fundación local que estaría a punto de abrir un local comercial en el centro de Alta Gracia, lo que agravaría aún más la situación.
Aunque hasta ahora solo se han registrado dos denuncias formales, Ferrari anticipa que en los próximos días aumentará considerablemente el número de personas que se presentan ante la justicia, dado que el temor inicial de denunciar ha comenzado a ceder. Las víctimas están siendo instadas a presentarse en la unidad judicial y aportar toda la información necesaria para avanzar en la causa. La abogada subrayó que, aunque el delito está relacionado con el avance tecnológico y el auge de las criptomonedas, no deja de ser una estafa en su forma más básica.
Las autoridades locales continúan trabajando para esclarecer el caso, y se espera que en las próximas semanas se conozcan más detalles sobre el alcance de esta red delictiva y la cantidad total de damnificados.
Con cielo despejado y mínima de 1°C, Alta Gracia amaneció con heladas. No se esperan lluvias y las temperaturas seguirán bajas toda la semana.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cielo cubierto y una jornada con mucho viento.
Tanto el Club Juventud Alianza como Cultural y Deportivo Unión participaron de la charla encabezada por Mariano Saravia para concientizar sobre ambientes libres de violencia, machismo y racismo”.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció un inicio de jornada con temperatura bajo cero.
Despeñaderos: los clubes del pueblo invitan a la charla “Fútbol con identidad” Tanto el Club Cultural y Deportivo Unión como Juventud Alianza se sumaron a esta actividad encabezada por el periodista Mariano Saravia y que tiene como objetivo la construcción “ambientes libres de violencia, machismo y racismo”.
Se trata de unidades refuncionalizadas por internos del Establecimiento Penitenciario de Bouwer. Esta iniciativa del Ministerio de Justicia provincial promueve la economía circular y la reinserción social de personas privadas de la libertad.
“Estamos muy preocupados. Junio es un mes exigente: hay que pagar sueldos, aguinaldo, alquileres e impuestos, y este tipo de jornadas solían ayudar a equilibrar las cuentas. Esta vez, no fue así”, dijo una fuente de CAME.
La suba fue del 7,9 %, mientras que en el mismo periodo de 2024 se había registrado un 7,7%. También aumentó con respecto al cuatro trimestre del año pasado, cuando fue de 6,4%.
Los siniestros ocurrieron el sábado, uno en barrio Poluyan y el segundo en barrio Pellegrini.
Estrenado por Netflix días atrás, esta serie documental con director inglés promete lo que no entrega. Quizá su mayor mérito sea que sólo dura tres capítulos, aunque tampoco ello obliga a padecerlos.
Johan Olmedo, de 20 años, permanece internado con graves quemaduras tras la explosión de una garrafa en su casa. Su madre perdió todo y pide ayuda para seguir adelante.