
"Había que hacer un esfuerzo para ser peor que el gobierno anterior, y creo que lo están logrando", se quejó un residente de La Marianita.de Anisacate. Reclaman obras y mantenimiento ante una situación que los deja aislados.
Este esquema fraudulento habría funcionado bajo la promesa de obtener enormes ganancias en poco tiempo mediante la inversión en criptomonedas. Sin embargo, las víctimas no solo no vieron los resultados prometidos, sino que comenzaron a perder sus inversiones.
Sociedad15 de octubre de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) La investigación de una supuesta estafa piramidal que involucra criptomonedas ha generado gran conmoción en la ciudad de Alta Gracia y sus alrededores. Según las declaraciones del fiscal Diego Fernández, encargado de la causa, ya se han presentado denuncias y se están llevando a cabo las primeras medidas investigativas. Aunque el fiscal se ha reservado de dar entrevistas por el momento, confirmó que el número de afectados está en aumento y que la justicia ya ha comenzado a recopilar pruebas contra los promotores de esta organización ilícita.
Este esquema fraudulento habría funcionado bajo la promesa de obtener enormes ganancias en poco tiempo mediante la inversión en criptomonedas. Sin embargo, las víctimas no solo no vieron los resultados prometidos, sino que comenzaron a perder sus inversiones. Entre los denunciantes, se encuentra una persona que habría aportado 400 mil pesos y otra que llegó a invertir hasta 3 millones, sumas que muchas veces provienen de la venta de bienes como automóviles y terrenos, o incluso de los ahorros de toda una vida.
Daniela Ferrari, abogada y ex concejala de Alta Gracia, quien representa a varias víctimas, explicó que esta organización ha estado operando durante aproximadamente un año, y que en los últimos meses, con la falta de resultados tangibles, comenzaron a surgir las primeras sospechas. Ferrari confirmó que se ha presentado una denuncia formal ante la Fiscalía de Instrucción N° 1 de Alta Gracia, con pruebas que señalan la existencia de una asociación ilícita y estafa, y mencionó que el fraude podría implicar también delitos financieros, ya que la plataforma no estaba registrada ni autorizada por las entidades reguladoras como el Banco Central o la Comisión Nacional de Valores.
Ferrari también señaló que muchas de las víctimas temen represalias, razón por la cual han optado por mantener su identidad en reserva. “Incluso hay personas que han sido amenazadas para que no denuncien”, afirmó la abogada. Los montos invertidos varían desde cifras menores hasta sumas millonarias, representando en muchos casos el capital completo de los damnificados. Según Ferrari, este tipo de estafa piramidal funcionaba mediante la promesa de que las personas podrían obtener ganancias rápidas, y aunque inicialmente algunos veían crecer sus “intereses”, el capital jamás era devuelto, lo que mantenía el esquema en marcha.
La supuesta estafa también ha tenido repercusión en otras localidades, como San Pedro, en la provincia de Buenos Aires, donde comenzó a resonar el nombre de la plataforma involucrada, conocida como Dream Team. Según la investigación, esta organización también estaría vinculada con una fundación local que estaría a punto de abrir un local comercial en el centro de Alta Gracia, lo que agravaría aún más la situación.
Aunque hasta ahora solo se han registrado dos denuncias formales, Ferrari anticipa que en los próximos días aumentará considerablemente el número de personas que se presentan ante la justicia, dado que el temor inicial de denunciar ha comenzado a ceder. Las víctimas están siendo instadas a presentarse en la unidad judicial y aportar toda la información necesaria para avanzar en la causa. La abogada subrayó que, aunque el delito está relacionado con el avance tecnológico y el auge de las criptomonedas, no deja de ser una estafa en su forma más básica.
Las autoridades locales continúan trabajando para esclarecer el caso, y se espera que en las próximas semanas se conozcan más detalles sobre el alcance de esta red delictiva y la cantidad total de damnificados.
"Había que hacer un esfuerzo para ser peor que el gobierno anterior, y creo que lo están logrando", se quejó un residente de La Marianita.de Anisacate. Reclaman obras y mantenimiento ante una situación que los deja aislados.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
“Tuvimos que elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo y probar”, fue la desgarradora confesión de Sergio Alfieri, el médico del jefe de la Iglesia Católica, quien aseguró que hubo que tomar determinaciones médicas muy riesgosas.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Mané Chiotti propone un seminario para brindar herramientas de desarrollo comunitario y evitar lógicas asistencialistas en la gestión social y política.
Un equipo interdisciplinario de la Nueva Maternidad Provincial y el Hospital Privado Universitario concretó una riesgosa intervención a un feto de 28 semanas, tras lo cual continuó el embarazo, que llegó a término.
El reconocido sociólogo y politólogo lo publicó este viernes en sus redes sociales.
La Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos Anisacate Ltda convoca a Asambleas Electorales de Distritos, a realizarse el día sábado 12 de abril de 2025, a partir de las 10:00 hs
"Había que hacer un esfuerzo para ser peor que el gobierno anterior, y creo que lo están logrando", se quejó un residente de La Marianita.de Anisacate. Reclaman obras y mantenimiento ante una situación que los deja aislados.
Se trata del historiador, periodista y escritor que investigó y comunicó el fusilamiento y la persecución de obreros en la Patagonia por parte del Ejército entre 1920 y 1922. “No hay razón para hacer lo que hicieron. Es una provocación y una negación de nuestra historia”, dijo el intendente de Rio Gallegos, Pablo Grasso.
Se trata de un aumento del 2,4% en los haberes de abril y un bono de $70.000.