
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
En el video publicado este domingo se muestra al vehículo que lo trasladaba con impactos de bala en el parabrisas.
Internacionales27 de octubre de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Este domingo, el expresidente de Bolivia Evo Morales denunció un atentado en su contra mientras viajaba en un vehículo. En el video compartido por el líder del Movimiento al Socialismo (MAS) se ve en el parabrisas algunos impactos de bala.
En un comunicado el MAS informó que el rodado en el que se trasladaba el expresidente recibió cuatro disparos. Además agregaron que inmediatamente luego del ataque, Morales cambió de automóvil y recibió otros 14 disparos. El conductor sufrió heridas en uno de sus brazos y en la cabeza.
En el mismo comunicado, el MAS responsabiliza del ataque al presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, y al ministro de Defensa, Edmundo Novillo.
El ataque tiene lugar en medio de la creciente tensión política en el país, cuyo presidente, Luis Arce, cambió el sábado al alto mando militar tras los pedidos de preservación del orden público y la democracia.
Por su parte, el presidente de Bolivia, Luis Arce, ordenó una investigación sobre el ataque y rechazó firmemente cualquier forma de violencia en el ámbito político.
"El ejercicio de cualquier práctica violenta en la política debe ser condenada y esclarecida. No es con la búsqueda de muertos que se resuelven los problemas ni con especulaciones tendenciosas", expresó el jefe de Estado en la red social X.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
La ciudad celebra un nuevo aniversario de la Merced de Tierras de Paravachasca otorgada por la corona española a Juan Nieto en 1588, hecho considerado uno de los hitos fundacionales de Alta Gracia. Durante abril, habrá actos protocolares, espectáculos, exposiciones y festivales para homenajear su historia y cultura.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
A un día del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), las calles de Córdoba fueron escenario de una masiva movilización impulsada por gremios, organizaciones sociales, estudiantes y jubilados.
Un informe elaborado por la secretaria de la Comisión Ejecutiva, Liliana Flores, expone una serie de deficiencias estructurales y de mantenimiento en el barrio Cerritos y zonas aledañas, asegura que los reclamos no son escuchados y denuncia que el Estado no cumple con las normas que exige.
El ex candidato a jefe comunal por Acción Vecinal, Jorge, realizó un balance de las actividades desarrolladas recientemente en la localidad y cuestionó con dureza la gestión de Rubén Liendo al frente de la comuna.