Córdoba: ante la alta demanda extendieron las inscripciones para el PPP

Quienes estén buscando su primer trabajo podrán contactarse con la empresa en la que realizarán la práctica laboral, acordar su vinculación y ser aceptados en el sistema hasta el 10 de enero.

Provinciales16 de diciembre de 2024 Redacción SN
PRIMER PASO (1)
PRIMER PASO (1)

(SN; Córdoba) A través de su portal web, el Gobierno de Córdoba informó que se extendió el período de inscripción para el Programa Primer Paso. Esta medida se dio ante la alta demanda de jóvenes y la buena participación del sector privado.

Para anotarse, quienes lo deseen pueden hacerlo hasta el próximo 10 de enero. Vale recordar que estas prácticas laborales inician el 3 de febrero.

Hasta el momento son más de 17.400 los cordobeses que se postularon para ser parte de esta iniciativa y más de 3.200 las empresas las interesadas en la nueva edición del Programa Primer Paso (PPP) durante el primer mes de inscripciones.

El PPP fue relanzado por el gobernador Martín Llaryora con el propósito de generar 15.000 oportunidades laborales para jóvenes entre 16 y 25 años, que se encuentren desempleados, que no cuenten con experiencia laboral relevante y que vivan en la provincia de Córdoba, con prioridad para la región del noroeste y departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca.

“De esta forma, se busca que quienes participen eleven su potencial mediante procesos de capacitación y entrenamientos en ambientes de trabajo, promoviendo su integración en el mercado profesional, su desarrollo personal y también el crecimiento económico de la provincia”, reza el comunicado del Gobierno.

Modalidades

Al igual que el programa Empleo +26, que ya se encuentra en marcha, la nueva edición del PPP contempla dos modalidades de participación para incentivar la generación de empleo: Relación de Dependencia (CTI) y Práctica Laboral.

Para la modalidad Relación de Dependencia (CTI) ya se realizaron 40 vinculaciones. El ingreso en esta modalidad es directo hasta agotar cupo y la remuneración será de acuerdo al convenio colectivo del rubro en el que se desempeñará el trabajador.

De esta manera la empresa o empleador recibe un aporte estatal de un salario mínimo vital y móvil (SMVM) por 12 meses. En los departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca el aporte es de 1.5 SMVM.

Para la modalidad Práctica Laboral hay un cupo establecido de 7.500 con sorteo a través de la Lotería de Córdoba. Contempla 20 horas semanales, por 6 meses, con capacitaciones y una asignación estímulo del equivalente a un salario mínimo, vital y móvil (SMVM) cofinanciado con el sector privado. A su vez contarán con acceso al Boleto Obrero Social (BOS).

Para anotarse se debe seguir los pasos indicados en este enlace.

Te puede interesar
incendio en guasapampa

Córdoba: contuvieron el incendio desatado en Guasapampa

Redacción SN
Provinciales25 de octubre de 2025

“Las condiciones meteorológicas siguen siendo adversas: ha llovido muy poco, apenas un milímetro, por lo que existe la posibilidad de reinicios. Para evitar este tipo de inconvenientes, todos los equipos continuarán trabajando en la zona durante las próximas 48 horas”, dijo el vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Roberto Schreiner.

Lo más visto
984803-jubilados2-teysseire_0

Represión en el Congreso: el protocolo de Bullrich y un nuevo accionar contra jubilados

Redacción SN
Nacionales29 de octubre de 2025

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no se tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email