
Suba del dólar: los supermercados registran aumentos superiores al 8%
Las empresas de alimentos, bebidas y productos de limpieza actualizaron las listas de precios, vigentes desde este lunes. En el caso de la carne, las subas van del 8% al 10%.
Se trata de aquel recital de Callejeros en el que murieron 194 jóvenes, luego de un incendio desatado ni bien comenzaba el show en el boliche República Cromañón, ubicado en el barrio porteño de Once.
Nacionales30 de diciembre de 2024 Redacción SN(SN; nacionales) Este martes 30 de diciembre se cumplen 20 años de aquel recital de la banda Callejeros en el boliche República Cromañón, donde murieron 194 jóvenes.
Ni bien comenzaba el recital, una bengala encendida produjo el incendio en el techo del edificio, que estaba compuesto con material inflamable. El fuego y la sofocación del humo tóxico desatado en el local ocasionaron la muerte de los fanáticos.
A fines de 2004, Callejeros se proponía realizar tres presentaciones en Cromañón, este local ubicado en el barrio porteño de Once.
El primer recital fue el 28/12, el Segundo el 29/12 y el tercero la noche del 30 de diciembre trágico.
Callejeros emergió como una de las bandas de rock más convocantes de aquel entonces, con una fuerte identificación juvenil que resistió la crisis del 2001, con letras muy críticas sobre la Argentina y con una propuesta de sociedad más justa en medio del caos político y social del país.
Tragedia o masacre
Ese contexto nacional que repetía “Que se vayan todos” estuvo marcado por un entorno de negligencia y corrupción en los locales bailables de Buenos Aires y el país. La mayoría de los boliches chicos incumplían con la habilitación correspondiente. Tal es así que apenas comenzó a tocar la banda, una bengala impactó contra el techo y el material inflamable de la media sombra inició un incendio que se extendió por todo el local. Aunque las llamas fueron sofocadas, el humo tóxico generó graves consecuencias en los asistentes. En medio de la desesperación, muchos quedaron atrapados y abarrotados en el piso y contra las puertas que estaban cerradas, ya que las salidas de emergencia se encontraban con candados.
Un aspecto a tener en cuenta es que algunas de las víctimas murieron luego de regresar dentro del local a rescatar a sus familiares y amigos. Las condenas quedaron firmes en 2016 por decisión de la Corte Suprema de Justicia.
El juicio principal inició en agosto de 2008 y hubo tres condenas fuertes por estrago doloso seguido de muerte. La más importante fue recibida por Omar Chabán, gerenciador del local de la calle Bartolomé Mitre 3066, a quien sentenciaron a 20 años de cárcel.
Por el mismo delito, a Diego Argañaraz, mánager de Callejeros, a quien le dieron 18 años. La misma pena le tuvo el subcomisario Carlos Díaz por incendio culposo seguido de muerte y cohecho.
Dos exfuncionarias, Fabiana Fiszbin y Ana María Fernández, recibieron condenas más leves (dos años y cuatro meses). Igual el empresario Raúl Villarreal (un año en suspenso).
En ese momento absolvieron a los músicos de Callejeros. Eran Patricio Fontanet, Eduardo Vázquez, Juan Carbone, Christian Torrejón, Maximiliano Djerfy, Elio Delgado y Daniel Cardell.
Sin embargo, en abril de 2011, la Cámara de Casación revocó aquel fallo inicial y consideró a los miembros de Callejeros como coorganizadores del evento. Entonces, condenaron al líder Patricio Fontanet a siete años de cárcel.
Además, hubo penas de cinco años para el resto de los músicos, tal es el caso de Juan Carbone, Christian Torrejón, Maximiliano Djerfy y Elio Delgado. Tambien el artista visual de la banda, Daniel Cardell, recibió tres años.
Tras el fallo de Casación, a los integrantes de la banda los detuvieron en diciembre de 2012 y estuvieron presos hasta agosto de 2014, cuando la Corte Suprema aceptó tratar los casos de varios de ellos. Sin embargo debieron volver a la cárcel en abril de 2016, cuando quedó firme la sentencia.
Fontanet recién pudo recuperar la libertad en mayo de 2018. Fue el último en salir de prisión y el músico sobre quien cayó la pena más alta de la banda.
Las empresas de alimentos, bebidas y productos de limpieza actualizaron las listas de precios, vigentes desde este lunes. En el caso de la carne, las subas van del 8% al 10%.
Entre jueves y viernes llegaron a los supermercados listas de precios con fuertes subas debido al aumento del dólar, que se encuentra cerca de los $1400.
En su último informe, el organismo recomienda que se demoren las flexibilizaciones de las restricciones cambiarias en pos de reunir divisas e incluso propone que el Banco Central establezca un esquema especifico para la compra del billete norteamericano.
La denuncia fue presentada por Gustavo Vera, titular de la Fundación La Alameda, a raíz del video con el ex agente de la CIA Tim Ballard, que está acusado de abuso sexual y a quien el Ministro de Justicia le ofreció protección judicial.
Médicos, residentes y enfermeros realizan este jueves una caminata con velas para denunciar el vaciamiento del hospital pediátrico y exigir mejoras salariales y laborales.
La hermana del Presidente no se encuentra denunciada ni demandada, pero sí es mencionada en la “class action” donde refiere a que la funcionaria autorizó el primer ingreso del empresario cripto a Casa Rosada.
Con un amplio despliegue la policía detuvo este viernes a uno de los presuntos asesinos de Enrique Ortíz. El hombre de 83 años había sido hallado muerto en su casa días atrás, con signos de haber sido maniatado y golpeado.
El hombre de 26 años se encontraba prófugo en una vivienda de Entre Ríos, donde fue detenido por los uniformados. Desde la fiscalía a cargo de Alejandro Peralta Ottonello trabajan para determinar el vínculo entre los sospechosos por el asesinato de Enrique Ortiz ocurrido en Villa Los Aromos.
La Policía recuperó una cocina en buenas condiciones en un descampado de barrio El Crucero. Investigan si fue robada.
Ante el veto del presidente Milei a la Ley Nacional de Emergencia en Discapacidad, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, expresó su rechazo y ratificó el compromiso provincial con las políticas de inclusión.
Organizaciones de discapacidad y derechos humanos convocan a un paro, concentraciones y clases públicas en rechazo al veto presidencial. En Córdoba y Alta Gracia habrá protestas el martes 5 de agosto.