
Córdoba: ante los fuertes vientos, el riesgo de incendio es muy alto
Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofe y Protección Civil solicitaron extremar las precauciones.
Se trata de Brenda Leiva, quien afirmó: “Mi bebé tuvo temblores y problemas en el pecho. Hoy está bien, aunque sufre mucho de broncoespasmos y toma medicación para los bronquios".
Provinciales16 de enero de 2025 Redacción SN(SN; Córdoba) Este jueves se realizó la octava jornada declaratoria en el juicio por la muertes de cinco bebés en el Hospital Neonatal de la ciudad de Córdoba, que se lleva a cabo en la Cámara Séptima del Crimen de Tribunales II. En esta ocasión fue el turno de Brenda Leiva, madre de uno de los ocho niños que sobrevivió. “Mi bebé tuvo temblores y problemas en el pecho. Hoy está bien, aunque sufre mucho de broncoespasmos y toma medicación para los bronquios", dijo.
En total son 11 los imputados en este juicio histórico, que tiene como principal acusada a la enfermera Brenda Agüero y a diez funcionarios, entre quienes se encuentra el ex ministro de Salud, Diego Cardozo, y la ex directora del Neonatal, Liliana Asís.
En esta jornada, Leiva afirmó que su hijo, pese a que le detectaron diabetes gestacional en el séptimo mes, nació con normalidad y no lo perdió de vista. "Brenda Agüero estaba presente en la habitación de la sala de recuperación. Nunca le vi la cara (porque la tenía tapada). Me daba la comida y dijo que era mi tocaya", explicó Leiva acerca del acercamiento que tuvo con la imputada mientras su hijo estaba en la incubadora.
En aquel momento, explicó en su declaración, le dijeron que "debía retirarse de la sala porque su hijo estaba internado".
"El viernes 13 llegó la medicación y ahí empezó a mejorar. Estuve internada con él. Comenzó a tener la glucosa bien, sus niveles bien. No reparé en el diagnóstico porque me decían que mi hijo se moría. Después me explicaron que tenía la glucemia muy alta", detalló Leiva.
Tras lo sucedido con la detención de Brenda Agüero y saber que su hijo fue uno de los ocho sobrevivientes, la mujer afirmó: "Volví a pedir la historia clínica de mi hijo".
En ese detalle, comenta, que "el nivel de insulina era muy alta y no era compatible con los de una cuestión hereditaria (su madre tiene diabetes) o genética".
También declararon Adriana Luisa Moralez, ex encargada de Seguridad del Paciente del Hospital Neonatal y Claudia Elizabeth Ringelheim, ex vicedirectora del hospital.
Las audiencias en Tribunales II continuarán el próximo lunes 20 de enero, a partir de las 9.
La causa
La elevación a juicio dictada por el juez Juan Manuel Fernández López alude que la enfermera Brenda Agüero, que formaba parte del Servicio de Obstetricia de dicho nosocomio, le habría suministrado a los recién nacidos, presumiblemente mediante una inyección no endovenosa, dosis de potasio, insulina u otra sustancia no compatible con la vida, a sabiendas por sus conocimientos profesionales, que su administración podría causar la muerte de los bebés. El juez Fernández López remarcó el alto estrépito social que provocaron estos hechos por su atipicidad. Además, consideró que la cantidad de casos producidos, entre consumados (5) y tentados (8), permitió arribar a la probabilidad positiva, basada en abundante prueba indiciaria de carácter unívoco.
En tanto, los ex funcionarios están acusados de no haber denunciado en debida forma los hechos atribuidos a Brenda Cecilia Agüero, pese a la creciente sospecha de criminalidad acerca de la conducta homicida intencional de la enfermera de obstetricia. Según la acusación, este ocultamiento habría sido mantenido en el tiempo durante varios meses hasta que finalmente formalizaron la presentación judicial correspondiente.
Los imputados
En total son once los imputados en este juicio histórico y sin precedentes nacionales. Brenda Agüero es la principal acusada por homicidio calificado por procedimiento insidioso reiterado.
Le sigue una larga lista de funcionarios:
· El ex ministro de Salud Diego Cardozo, imputado por encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público.
· Liliana Asís, ex directora del Hospital Neonatal, acusada de encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público.
· El ex secretario de Salud Pablo Carvajal Imputado por encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público.
· Claudia Ringelheim, médica especialista en Obstetricia y Tocoginecología, acusada de omisión de deberes de funcionario público en concurso ideal con encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público.
· La médica especialista en Neonatología Martha Elena Gómez Flores, quien está imputada por omisión de deberes de funcionario público en concurso ideal con encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público, todo en concurso real con falsedad ideológica.
· Adriana Luisa Moralez, también médica especialista en Neonatología, acusada de omisión de deberes de funcionario público en concurso ideal con encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público.
· La enfermera Alicia Beatriz Ariza, ex jefa de Enfermería del Neonatal, como supuesta autora penalmente responsable del hecho calificado legalmente como omisión de deberes de funcionario público.
· El abogado Julio Alejandro Escudero Salama, ex subdirector de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud, imputado por omisión de deberes de funcionario público en concurso ideal con encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público.
· María Alejandra Luján, ex coordinadora de la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal, acusada de omisión de deberes de funcionario público en concurso real con falsedad ideológica.
· El ex jefe del Área Legales del Ministerio de Salud, Alejandro Gabriel Gauto, imputado por encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público.
Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofe y Protección Civil solicitaron extremar las precauciones.
En la vivienda se encontraba otra persona que se encontraba que logró salir por sus propios medios y sin lesiones.
Las casas de altos estudios de la provincia convocaron a diputados y senadores para el próximo lunes, buscando obtener un compromiso para que se vote el proyecto de ley en el Congreso.
La actividad se desarrolló en la ciudad de Río Primero que tuvo su primer acto bajo este carácter dado el crecimiento poblacional que se vio reflejado en el censo del año 2022. El Gobernador llamó a construir “una Nación unida, que pueda consensuar acuerdos para construir futuro”
Toledo: el Presidente Provisorio de la Legislatura participó de la inauguración de la Guardia Urbana en la ciudad que gobierna el radical Sergio Marín.
Fue fundada en 1613, es la casa de estudios más antigua del país y una de las primeras del continente. Con más de cuatro siglos de historia, la UNC sigue siendo un faro de conocimiento, lucha y transformación social.
“Estamos muy preocupados. Junio es un mes exigente: hay que pagar sueldos, aguinaldo, alquileres e impuestos, y este tipo de jornadas solían ayudar a equilibrar las cuentas. Esta vez, no fue así”, dijo una fuente de CAME.
Estrenado por Netflix días atrás, esta serie documental con director inglés promete lo que no entrega. Quizá su mayor mérito sea que sólo dura tres capítulos, aunque tampoco ello obliga a padecerlos.
La representante de la oposición en el gobierno comunal cuestionó que en la asa,blea se exhibiera un balance con superavit al tiempo que se recoratron servicios, personal y persisten carencias edilicias.
Los altagracienses formaron parte del seleccionado nacional que alcanzó el séptimo puesto en el mundial juvenil disputado en Túnez
Se trata de Ian Moche, el nene de 12 años que difunde en redes sociales contenidos sobre el trastorno del espectro autista, quien inició una acción judicial para que el Presidente borre una publicación agraviante en su contra.