
La Serranita: el joven fallecido en la autovía era hijo de Atilio Borón
El reconocido sociólogo y politólogo lo publicó este viernes en sus redes sociales.
Junto al personal del Consejo estuvo Roberto Mendaña, encargado del Centro Operativo de la firma. Sobre el encuentro, el presidente de la Cooperativa, Carlos Ríos, manifestó la importancia que tiene este acuerdo para mejorar la accesibilidad a esta política pública provincial.
28 de febrero de 2025 Redacción SN(SN; Anisacate) Con el objetivo de implementar beneficios para los pasajeros, este viernes mantuvieron un encuentro autoridades del Consejo Administrativo de la Cooperativa de Servicios Públicos de Anisacate y de la empresa de transporte Sarmiento.
Precisamente buscan concretar la instalación de un Centro de Gestión del Boleto Educativo.
Junto al personal del Consejo estuvo Roberto Mendaña, encargado del Centro Operativo de la firma. Sobre el encuentro, el presidente de la Cooperativa, Carlos Ríos, manifestó la importancia que tiene este acuerdo para mejorar la accesibilidad a esta política pública provincial que favorece la asistencia de niños, niñas, adolescentes y docentes a los establecimientos de nuestra región.
De esta manera los vecinos, estudiantes y docentes podrán realizar los trámites de renovación del Boleto Educativo Cordobés en la sede de la Cooperativa. El horario previsto para este trámite será de martes a viernes entre las 9 y las 12, desde el 5 de Marzo.
Para realizarlo deberá presentarse la tarjeta, DNI y número de CUIL. En caso de tener que realizar una nueva tarjeta por extravío, además deberá abonarse $3500.
No se realizarán los tramites cuando el alumno cambió de ciclo (de nivel inicial a primaria o de primaria a secundaria). En estos casos deberán asistir a la boletería de la terminal de Alta Gracia para poder sacarse la foto.
La tarjeta renovada podrá retirarse en el mismo lugar en el transcurso de una semana.
El reconocido sociólogo y politólogo lo publicó este viernes en sus redes sociales.
"Había que hacer un esfuerzo para ser peor que el gobierno anterior, y creo que lo están logrando", se quejó un residente de La Marianita.de Anisacate. Reclaman obras y mantenimiento ante una situación que los deja aislados.
Se trata del historiador, periodista y escritor que investigó y comunicó el fusilamiento y la persecución de obreros en la Patagonia por parte del Ejército entre 1920 y 1922. “No hay razón para hacer lo que hicieron. Es una provocación y una negación de nuestra historia”, dijo el intendente de Rio Gallegos, Pablo Grasso.
Se trata de un aumento del 2,4% en los haberes de abril y un bono de $70.000.
El accidente ocurrió en barrio Villa Camiares. La conductora del automóvil transitaba junto a tres niños. Todos los ocupantes fueron trasladados al Hsopital.