
Gina Grazziano fue elegida intendenta con el 83,7% de los votos y encabezará el primer gobierno municipal de Provincias Unidas en Córdoba. Llaryora y Schiaretti destacaron el resultado como un símbolo de unidad y federalismo.
Desde el Gobierno provincial informaron que esta situación garantiza la disponibilidad del recurso hídrico para el próximo período invernal, aspecto fundamental debido al rol multifuncional de los embalses.
Provinciales13 de marzo de 2025 Redacción SN(SN; Córdoba) A través de su portal web, el Gobierno de Córdoba comunicó el crecimiento de los diques y embalses de la provincia, luego de una semana de intensas lluvias en diferentes regiones.
En algunas estaciones, las lluvias superaron ampliamente los 100 milímetros y alcanzaron hasta 170 milímetros en zonas puntuales. Esto provocó que diques como San Roque, Los Molinos y Embalse de Río Tercero alcancen la capacidad máxima y superaran la cota de vertedero.
Esta situación garantiza la disponibilidad del recurso hídrico para el próximo período invernal, aspecto fundamental debido a la función multipropósito de los embalses.Cabe recordar que las estructuras abastecen de agua potable a la población, permiten el riego para la producción agrícola, generan energía hidroeléctrica y fomentan el desarrollo turístico y recreativo en la región, entre otros objetivos.
El hecho de que los embalses alcanzaron la cota de vertedero permite la liberación controlada y regulada del excedente de agua, lo que evita posibles inundaciones en zonas aledañas y asegurando un manejo responsable del recurso.
Este fenómeno pone en relieve la importancia de contar con este tipo de infraestructura eficiente para el almacenamiento y administración del agua.
Como es habitual en estos eventos, los diques San Roque, Los Molinos y Embalse ofrecieron el impactante espectáculo de la “Cola de Novia” (válvulas de chorro hueco), “el Embudo” (vertedero tipo Morning Glory), o los vertederos tipo “Salto de Sky”, postales icónicas que atrae la atención de los cordobeses y los visitantes.
Las precipitaciones recientes han superado los promedios históricos, reforzando la relevancia de estas estructuras para garantizar el abastecimiento hídrico durante el resto del año.
La situación actual no solo asegura el consumo humano, sino que también favorece las actividades productivas y el desarrollo sostenible en la provincia.
Situación hídrica Provincial
Según los informes de la Administración de Recursos Hídricos de la Provincia (APRHi), basados en datos registrados por la red de estaciones meteorológicas automáticas de Córdoba —integrada por el Ministerio de Bioagroindustria, EPEC, el Observatorio Hidrometeorológico, entre otros organismos—, todos los Diques y Embalses de la provincia presentan un nivel de ascenso tras las recientes precipitaciones.
Gina Grazziano fue elegida intendenta con el 83,7% de los votos y encabezará el primer gobierno municipal de Provincias Unidas en Córdoba. Llaryora y Schiaretti destacaron el resultado como un símbolo de unidad y federalismo.
Su nombre es Pedro Teodoro Rodríguez Laurta y fue sustraído por su padre Pablo Laurta, quien es sospechado de haber cometido un doble femicidio en la localidad de Villa Serrana.
El foco comenzó por un auto que se prendió fuego a la vera del Camino de las Altas Cumbres. En el lugar trabajan bomberos de diferentes cuarteles junto a cinco aviones hidrantes.
Se trata de unas 13.000 hectáreas en una zona cercana a La Calera, las cuales son codiciadas por el negocio inmobiliario, y que originó un pedido de explicaciones en el Congreso,
“Hicimos la inversión más grande en infraestructura policial desde la vuelta de la democracia”, expresó el Gobernador en el acto realizado dentro del estadio Mario Alberto Kempes.
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba definió una caravana en Córdoba y adhirió al Paro Nacional anunciado por la Confederación de Trabajadores de la Educación para el próximo martes 14 de octubre. El reclamo busca convocar a una paritaria nacional docente, la restitución del FONID y el pago de las sumas adeudadas.
Así lo decidió la Cámara Nacional Electoral, pese a que el Juez Ramos Padilla lo había negado ya que la impresión de las boletas implica un gasto millonario para el Estado.
Su nombre es Pedro Teodoro Rodríguez Laurta y fue sustraído por su padre Pablo Laurta, quien es sospechado de haber cometido un doble femicidio en la localidad de Villa Serrana.
El accidente se produjo en la esquina de calle Rivera Indarte y Maipú, donde el conductor de 36 años impactó a dos camionetas y un automóvil.
La construcción del edificio de 75 metros cuadrados estuvo a cargo de la Secretaría de Obras Públicas del municipio y fue diseñada para brindar un espacio funcional y accesible a la comunidad.
El femicida fue capturado en Concordia cuando intentaba fugarse a Uruguay. Su hijo Pedro, de 5 años, fue hallado sano y salvo.