Córdoba: los principales embalses superan el nivel del vertedero

Desde el Gobierno provincial informaron que esta situación garantiza la disponibilidad del recurso hídrico para el próximo período invernal, aspecto fundamental debido al rol multifuncional de los embalses.

Provinciales13 de marzo de 2025 Redacción SN
DIQUE SAN ROQUE

(SN; Córdoba) A través de su portal web, el Gobierno de Córdoba comunicó el crecimiento de los diques y embalses de la provincia, luego de una semana de intensas lluvias en diferentes regiones.

En algunas estaciones, las lluvias superaron ampliamente los 100 milímetros y alcanzaron hasta 170 milímetros en zonas puntuales. Esto provocó que diques como San Roque, Los Molinos y Embalse de Río Tercero alcancen la capacidad máxima y superaran la cota de vertedero.

Esta situación garantiza la disponibilidad del recurso hídrico para el próximo período invernal, aspecto fundamental debido a la función multipropósito de los embalses.Cabe recordar que las  estructuras abastecen de agua potable a la población, permiten el riego para la producción agrícola, generan energía hidroeléctrica y fomentan el desarrollo turístico y recreativo en la región, entre otros objetivos.

El hecho de que los embalses alcanzaron la cota de vertedero permite la liberación controlada y regulada del excedente de agua, lo que evita posibles inundaciones en zonas aledañas y asegurando un manejo responsable del recurso.

Este fenómeno pone en relieve la importancia de contar con este tipo de infraestructura eficiente para el almacenamiento y administración del agua.

Como es habitual en estos eventos, los diques San Roque, Los Molinos y Embalse ofrecieron el impactante espectáculo de la “Cola de Novia” (válvulas de chorro hueco), “el Embudo” (vertedero tipo Morning Glory), o los vertederos tipo “Salto de Sky”, postales icónicas que atrae la atención de los cordobeses y los visitantes.

Las precipitaciones recientes han superado los promedios históricos, reforzando la relevancia de estas estructuras para garantizar el abastecimiento hídrico durante el resto del año.

La situación actual no solo asegura el consumo humano, sino que también favorece las actividades productivas y el desarrollo sostenible en la provincia.

Situación hídrica Provincial

Según los informes de la Administración de Recursos Hídricos de la Provincia (APRHi), basados en datos registrados por la red de estaciones meteorológicas automáticas de Córdoba —integrada por el Ministerio de Bioagroindustria, EPEC, el Observatorio Hidrometeorológico, entre otros organismos—, todos los Diques y Embalses de la provincia presentan un nivel de ascenso tras las recientes precipitaciones.

Te puede interesar
Ranking
bayer

Derechos Humanos: Vialidad Nacional destruyó un monumento a Osvaldo Bayer

Redacción SN
Nacionales26 de marzo de 2025

Se trata del historiador, periodista y escritor que investigó y comunicó el fusilamiento y la persecución de obreros en la Patagonia por parte del Ejército entre 1920 y 1922. “No hay razón para hacer lo que hicieron. Es una provocación y una negación de nuestra historia”, dijo el intendente de Rio Gallegos, Pablo Grasso.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email