
Córdoba rosa: inició la campaña de concientización por el cáncer de mama
Desde el Gobierno provincial informaron las diferentes actividades previstas, que incluyen controles preventivos y chequeos médicos gratuitos en hospitales públicos.
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba definió una caravana en Córdoba y adhirió al Paro Nacional anunciado por la Confederación de Trabajadores de la Educación para el próximo martes 14 de octubre. El reclamo busca convocar a una paritaria nacional docente, la restitución del FONID y el pago de las sumas adeudadas.
Provinciales07 de octubre de 2025 Redacción SN(SN; Córdoba) Este martes, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció para la próxima semana una jornada nacional de lucha y paro nacional en defensa de la educación pública y los derechos de los docentes a la cual la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) adhirió y sumó actividades definidas en asamblea
Puntualmente el reclamo busca convocar a una paritaria nacional docente, la restitución del FONID y el pago de las sumas adeudadas, así como por mayor presupuesto educativo que garantice condiciones dignas para enseñar y aprender.
Las acciones de lucha comienzan mañana miércoles 8 de octubre, con carpas educativas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas y espacios públicos de todo el país, junto a la comunidad educativa. Mientras que el próximo martas 14/10 será el paro nacional y movilización.
Aquí en Córdoba, UEPC realizó una conferencia y definió el plan de lucha en defensa de la educación pública, bajo el lema “La escuela enseña y construye esperanza”.
El secretario general Roberto Cristalli anunció la realización de una caravana provincial para este miércoles y la adhesión al paro del 14 de octubre con movilización en la ciudad de Buenos Aires. Las medidas de fuerza cuentan con el apoyo de los sindicatos docentes, los gremios universitarios y las centrales obreras.
En este sentido, Cristalli afirmó: “En esta jornada nacional de protesta vamos a visibilizar nuestro rechazo al presupuesto presentado por el gobierno nacional. Toda la sociedad se tiene que poner al frente de esta lucha”. En este sentido remarcó la importancia del reclamo universitario y la necesidad de extenderlo a toda la educación pública argentina. “Lo que está consolidando el presupuesto presentado por el Gobierno Nacional es el corrimiento del rol del Estado como garante del servicio educativo en todo el país y anula todos los artículos por los cuales se garantiza el financiamiento del sistema educativo a nivel nacional”, expresó.
Por su parte, Gloria Subils de SADOP insistió en “esta lucha contra las medidas de un Gobierno que ajusta cada vez más a la educación y a las y los educadores”.
En tanto que en representación de la CGT, Federico Corteletti, señaló: “Traemos el apoyo incondicional de la CGT Córdoba y de todos los gremios a la lucha docente en rechazo a un presupuesto que sigue ajustando a la educación y a los salarios de las y los trabajadores”.
A su turno, el ex secretario general de UEPC y actual dirigente de CTERA, Juan Monserrat, hizo hincapié en “salir a la calle para reclamar que el Gobierno Nacional presentó un presupuesto que condena a un mayor ajuste y a un mayor nivel de precariedad”.
Por último, Leticia Medina, titular de ADIUC, dijo: “Desde los sindicatos universitarios y docentes estamos dando esta pelea por la educación pública para que la escuela y la universidad continuen siendo un espacio de esperanza y de construcción de alternativas”.
Posteriormente, el director del ICIEC – UEPC, Gonzalo Gutierrez, presentó un informe elaborado por el Instituto Marina Vilte de CTERA con datos sobre el recorte en materia educativa que viene realizando el Gobierno Nacional y las proyecciones que establece el presupuesto educativo 2026.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes además nuestra secretaria general adjunta, Elizabeth Vidal; Olga Sayago, de la CTA; Oscar Ruibal y Zulema Miretti, miembros de la Junta Ejecutiva de CTERA; Aldo Rivas, de Legislativos; Hugo Ortiz, de Gráficos y Marcelo Carrera, del SEP.
Asimismo, participaron miembros de la Junta Ejecutiva de UEPC, secretarias y secretarios generales de distintas delegaciones y representantes de otras entidades sindicales.
Desde el Gobierno provincial informaron las diferentes actividades previstas, que incluyen controles preventivos y chequeos médicos gratuitos en hospitales públicos.
Se trata de una obra escrita por Pedro Spinetti, la cual combina herramientas de la neurociencia y las nuevas tecnologías aplicadas a la educación.
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) reveló una caída de 7,9 % interanual en septiembre. "El sector continúa enfrentando dificultades para recuperar dinamismo", reza el comunicado.
En total fueron 291 créditos entregados entre las localidades de Villa Parque Santa Ana, Anisacate y Villa del Prado.
El subsecretario de Energías del Gobierno de la Provincia de Córdoba, explicó los avances en modernización de la red eléctrica rural y el programa de redes inteligentes que se implementa en la provincia.
El niño sufrió un paro cardiorrespiratorio en el Club Ilusión del Norte. El hecho conmocionó a los vecinos de esta localidad cordobesa. En la provincia otras tres personas perdieron la vida en circunstancias similares.
Mas de 450 deportistas se dieron cita en esta competencia que reunió ciclistas y maratonistas, quienes recorrieron los diferentes circuitos del Valle de Paravachasca.
La joven activista sueca llegó al aeropuerto de Atenas, Grecia, junto a un grupo de 135 personas que formaron parte de la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Franja de Gaza y que estuvieron secuestradas por el ejército sionista.
Se trata del empresario dueño de la droguería Suizo Argentina, implicado en el caso de coimas del Gobierno Nacional, precisamente con la Agencia Nacional de Discapacidad, hecho que fue advertido por el ex director del área, Diego Spagnuolo, quien denunció el tres por ciento con el cual se quedaba la secretaria general de la presidencia, Karina Milei.
El siniestro ocurrió en la intersección de Illia y Padre Viera. Ninguno de los conductores sufrió heridas de gravedad.
El máximo tribunal ratificó el fallo del Juzgado Federal N.º 2 de Neuquén y desestimó los recursos de la defensa. El empresario será juzgado en Texas por delitos de narcotráfico y fraude vinculados a la venta de aviones.