
Industria: la capacidad instalada registró una rotunda caída en julio
Los sectores que tuvieron mayor retracción fueron elaboración de sustancias y productos químicos y en la industria automotriz.
Muchísima gente se reunió en Constitución para ayudar a cargar alimentos, ropa, elementos de higiene, colchones y demás productos para ayudar a los vecinos de la ciudad bonaerense.
Nacionales16 de marzo de 2025 Redacción SN(SN; con información de C5N) Este domingo, a nueve días del temporal que azotó Bahía Blanca, un segundo tren solidario parte desde la estación Constitución con destino a la ciudad afectada, cargado con donaciones esenciales para los damnificados. El tren realizará el recorrido hasta la ciudad afectada, realizando paradas intermedias y aceptando más elementos.
El primer viaje del tren juntó 1.300 toneladas de donaciones en once vagones completamente cargados. El tren, que tiene previsto partir cerca del mediodía, transporta una gran cantidad de artículos que fueron recolectados en los últimos días.
A diferencia del primer envío, que estuvo mayormente compuesto por ropa y frazadas, esta vez se hace hincapié en productos de limpieza, agua potable y alimentos no perecederos, elementos fundamentales para la etapa de recuperación tras la inundación.
Además de la carga humanitaria, el tren realizará paradas en distintas estaciones a lo largo de su recorrido, incluyendo Cañuelas, Monte, Las Flores, Cacharí, Azul, Olavarría, La Colina, Coronel Suárez, Pigüé y Tornquist, con el objetivo de sumar más donaciones en el camino.
"Invitamos a la gente a que se acerque con la bandera argentina. Donde vean una bandera, el tren parará para recibir su ayuda", explicó Sergio junto a Maru García, coordinadores generales. "La solidaridad une a través del ferrocarril, une a los pueblos", expresaron.
Se espera que el tren parta al mediodía, pero puede retrasarse su salida debido a la gran cantidad de donaciones que continúan recibiendo y se extienda a las 17 horas.
Los sectores que tuvieron mayor retracción fueron elaboración de sustancias y productos químicos y en la industria automotriz.
El Consejo Interuniversitario Nacional advirtió que el monto que por cadena nacional el Presidente anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento universitario.
Solo en agosto el derrumbe fue de 2.3%, mientras que la interanual alcanzó los 6.1%. El presidente del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), Elio del Re, le pidió medidas al Gobierno y advirtió que hay puestos de empleo en riesgo.
El dinero fue encontrado en una caja de seguridad de su domicilio, en el marco de una medida judicial por la causa de coimas en la provisión de medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Se trata de pasajeros argentinos, migrantes expulsados en el marco de la brutal avanzada antiinmigración impulsada por la Casa Blanca desde el regreso al poder de Donald Trump.
Trabajadores y estudiantes universitarios preparan una nueva Marcha Federal en rechazo al veto del Presidente y docentes convocaron a un paro nacional por 24 horas en todas las universidades públicas del país.
Una joven de 17 años y un hombre de 20 fueron aprehendidos tras sustraer mercadería en un bazar de avenida Belgrano.
Con apoyo del Gobierno provincial, la Cooperativa de Anisacate recibió tres reconectadores eléctricos que marcarán un avance tecnológico único en el país y beneficiarán a las familias de la comuna.
El Gobierno de Alta Gracia organizará el próximo viernes 19 de septiembre una jornada especial para jubilados y jubiladas, con actividades, shows y sorpresas.
Universitarios y gremios se movilizarán mañana en Córdoba y otras ciudades del país para reclamar por salarios, presupuesto y becas, en rechazo a las políticas del gobierno nacional.
Las importaciones récord por courier golpean a las fábricas locales y desplazan progresivamente al comercio tradicional argentino.