
Paro universitario: trabajadores continúan su reclamo por mejoras salariales
La medida es por 24 horas y fue anunciada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) para el próximo miércoles 23 de abril.
Muchísima gente se reunió en Constitución para ayudar a cargar alimentos, ropa, elementos de higiene, colchones y demás productos para ayudar a los vecinos de la ciudad bonaerense.
Nacionales16 de marzo de 2025 Redacción SN(SN; con información de C5N) Este domingo, a nueve días del temporal que azotó Bahía Blanca, un segundo tren solidario parte desde la estación Constitución con destino a la ciudad afectada, cargado con donaciones esenciales para los damnificados. El tren realizará el recorrido hasta la ciudad afectada, realizando paradas intermedias y aceptando más elementos.
El primer viaje del tren juntó 1.300 toneladas de donaciones en once vagones completamente cargados. El tren, que tiene previsto partir cerca del mediodía, transporta una gran cantidad de artículos que fueron recolectados en los últimos días.
A diferencia del primer envío, que estuvo mayormente compuesto por ropa y frazadas, esta vez se hace hincapié en productos de limpieza, agua potable y alimentos no perecederos, elementos fundamentales para la etapa de recuperación tras la inundación.
Además de la carga humanitaria, el tren realizará paradas en distintas estaciones a lo largo de su recorrido, incluyendo Cañuelas, Monte, Las Flores, Cacharí, Azul, Olavarría, La Colina, Coronel Suárez, Pigüé y Tornquist, con el objetivo de sumar más donaciones en el camino.
"Invitamos a la gente a que se acerque con la bandera argentina. Donde vean una bandera, el tren parará para recibir su ayuda", explicó Sergio junto a Maru García, coordinadores generales. "La solidaridad une a través del ferrocarril, une a los pueblos", expresaron.
Se espera que el tren parta al mediodía, pero puede retrasarse su salida debido a la gran cantidad de donaciones que continúan recibiendo y se extienda a las 17 horas.
La medida es por 24 horas y fue anunciada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) para el próximo miércoles 23 de abril.
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva en la Catedral Metropolitana
Las fuerzas de seguridad reprimieron a los manifestantes y arrestaron a una persona, en el marco de la tradicional movilización de los miércoles para reclamar mejoras en los haberes jubilatorios y las pensiones.
El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria general de la Presidencia. Es por la transacción que realizó el Central horas antes del anuncio del ministro de Economía sobre las restricciones cambiarias.
El lunes 14 de abril, el primer día del cierre del cepo cambiario para la compra de moneda extranjera, se registró una devaluación superior al 12% debido a esta flexibilización, que implicó un salto en el valor oficial de la moneda estadounidense.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
Tras la conmoción mundial por la muerte del Papa Francisco, la voz del padre Marcos Cabrera, párroco de la iglesia La Merced de Alta Gracia, aportó una mirada cercana y profundamente emocional sobre la figura del pontífice argentino.
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Se trata del piso realizado a base de tapitas plásticas recicladas en la cancha de básquet del Club Juventud Alianza. Esta iniciativa forma parte de un microproyecto que participó del Fondo Juventud y Acción Climática.
El municipio lanza el programa “¡Salud a la Cancha!” con controles clínicos y cardiológicos gratuitos para jóvenes de entre 12 y 15 años que integran la Liga Infantil de Fútbol. La iniciativa busca promover la práctica deportiva segura y saludable en la ciudad.