
EE.UU.: en la ciudad de Trump, un socialista gana la alcaldía de Nueva York
La victoria del demócrata musulmán Zohran Mamdani se erige como una "advertencia temprana" dirigida al presidente Donald Trump de cara a las elecciones legislativas de 2026.


En el marco de la guerra comercial declarda por Donald Trump. China continental ofrece apoyo a Taiwán ante aranceles de EEUU. Legisladores de EEUU reafirman respaldo a la isla.
Internacionales18 de abril de 2025 Por Víctor Hugues
(Nanjing, China / Taipéi, Taiwán; SN, con información de Xinhua y Euronews) – En un contexto marcado por la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y varios de sus socios, incluyendo Taiwán, un alto funcionario de la República Popular China instó este viernes a los empresarios y empresas taiwanesas a unirse a la parte continental para resistir los embates de los riesgos y desafíos externos. La declaración de Song Tao, director de la Oficina de Trabajo de Taiwán del Comité Central del Partido Comunista de China, se produjo durante un encuentro con representantes del empresariado taiwanés en Nanjing, evidenciando la estrategia de Beijing de estrechar lazos económicos con la isla frente a las políticas proteccionistas de Washington.

Song Tao enfatizó que la "guerra arancelaria" desatada por Estados Unidos no logrará socavar la robustez y el potencial de crecimiento a largo plazo de la economía continental. "Tenemos la sabiduría y la capacidad para enfrentar y superar todos los desafíos. La parte continental siempre será un fuerte respaldo para los empresarios de Taiwán", aseveró el funcionario, ofreciendo un mensaje de apoyo y estabilidad en un panorama económico global incierto.
En su discurso, Song también se comprometió a estudiar y abordar las dificultades que enfrentan las empresas taiwanesas en la parte continental, anunciando la implementación de medidas y políticas concretas para garantizar la igualdad de trato, aumentar el apoyo y fortalecer la conectividad industrial y de las cadenas de suministro a través del Estrecho de Taiwán. Este ofrecimiento se presenta como un contrapeso directo a las recientes acciones arancelarias de la administración Trump.
La respuesta de los empresarios taiwaneses presentes en la reunión reflejó una preocupación palpable por el impacto de los aranceles estadounidenses en el comercio global y en sus propias operaciones, especialmente para aquellas empresas orientadas a la exportación. Sin embargo, también manifestaron confianza en la capacidad de la parte continental para resistir estos riesgos, destacando sus ventajas institucionales, su resiliencia económica, un sistema industrial completo, un vasto mercado interno y un considerable potencial de inversión y consumo.
Los representantes empresariales taiwaneses aseguraron su compromiso de participar activamente en la cooperación y el desarrollo integrado de las cadenas industriales y de suministro a través del Estrecho, buscando integrarse en la nueva configuración de desarrollo de la parte continental y explorar nuevas oportunidades de crecimiento. Además, reafirmaron el apoyo de las empresas con financiación taiwanesa a las contramedidas de China contra Estados Unidos, expresando su confianza en superar juntos esta "guerra arancelaria".
Mientras tanto, al otro lado del Estrecho, en Taiwán, una delegación bipartidista de legisladores estadounidenses llegó con el objetivo explícito de reafirmar el "firme" apoyo de Estados Unidos a la seguridad de la isla. Esta visita se produce en un momento delicado, marcado por las recientes y duras críticas del presidente Trump a la situación industrial de Taiwán y la sorpresiva imposición de un arancel del 32% a las importaciones taiwanesas a principios de este mes, como parte de una estrategia comercial más amplia que ha afectado a varios aliados de Washington.
"Miren más allá de la retórica y fíjense en la acción", declaró el senador republicano Pete Ricketts a los periodistas, intentando mitigar las preocupaciones generadas por el tono y las acciones del presidente Trump hacia Taiwán. A pesar de los aranceles y las acusaciones pasadas sobre el supuesto "robo" de la industria de semiconductores estadounidense por parte de Taiwán, los líderes taiwaneses han mantenido un discurso optimista durante las reuniones con la delegación estadounidense, asegurando que están trabajando activamente para fortalecer los lazos comerciales y de seguridad con Washington.
La simultaneidad de estos eventos pone de manifiesto la compleja dinámica triangular entre China continental, Taiwán y Estados Unidos. Mientras Beijing busca consolidar su influencia económica sobre la isla ofreciendo un refugio frente a las turbulencias comerciales globales, Washington intenta reafirmar su compromiso con la seguridad de Taiwán, incluso en un contexto de crecientes fricciones comerciales. La "guerra arancelaria" de Estados Unidos parece estar generando nuevas alineaciones y estrategias en la región, con Taiwán navegando por un delicado equilibrio entre sus lazos económicos con la parte continental y su relación de seguridad con Estados Unidos. El futuro de estas relaciones y el impacto de las políticas proteccionistas estadounidenses seguirán siendo temas centrales en el panorama geopolítico y económico de Asia Oriental.

La victoria del demócrata musulmán Zohran Mamdani se erige como una "advertencia temprana" dirigida al presidente Donald Trump de cara a las elecciones legislativas de 2026.

Integraban la Legión Internacional creada por Zelenski tras la invasión rusa. Se estima que hay al menos ocho mil extranjeros alistados en las tropas ucranianas, con un gran porcentaje de latinoamericanos.

Vecinos de las favelas hallaron más de 50 cuerpos tras el operativo contra el Comando Vermelho. El Gobierno de Lula analiza una posible intervención federal ante la magnitud de la violencia.

En un crudo informe, la Organización de las Naciones Unidas detectó falta de higiene y enfermedades cutáneas generalizadas entre jóvenes y niños palestinos.

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga. Su victoria marca el fin de dos décadas de hegemonía de la izquierda y el inicio de una nueva etapa política.

Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.


El Bloque de Alta Gracia Cambia impulsa un proyecto de resolución de la oposición en el Concejo Deliberante pidiendo datos de seguridad.

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad aprobó el proyecto que regula el funcionamiento del transporte privado por aplicaciones digitales en la ciudad. Desde el Gobierno local emitieron un comunicado en el que celebraron la medida, ya que “responde a un pedido sostenido de los vecinos y usuarios”.

El Gobierno provincial comunicó el despliegue conjunto entre la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico, en conjunto con la Fuerza Policial Antinarcotráfico y el Servicio Penitenciario de Córdoba, que registró unos 30 allanamientos y el secuestro de dinero y estupefacientes.

Este cambio, junto con la atención de la totalidad de servicios, se debe a la conmemoración del “Día del Trabajador Municipal”.

El hecho referido ocurrió el pasado domingo 2 de noviembre. En este operativo los uniformados secuestraron un automóvil y diferentes elementos relacionados a la causa.

