Un golpe donde duele, un símbolo

Clausuraron preventivamente el Casino del Sierras Hotel por falta de habilitación de Bomberos. La medida sorprende y genera interrogantes en el contexto de la licitación de casinos en Córdoba.

Política25 de abril de 2025Jorge Conalbi AnzorenaJorge Conalbi Anzorena
Clausura Casino Sierras Hotel

(Alta Gracia; SN)  La Municipalidad de Alta Gracia clausuró de manera preventiva el Casino del Sierras Hotel, luego de constatar que el establecimiento no cuenta con el certificado de habilitación de Bomberos desde el 25 de enero. La medida, que sorprendió a buena parte de la comunidad y generó especulaciones, se enmarca en una inspección de rutina llevada adelante por el área de Inspección General, según se informó oficialmente.

El operativo se realizó en la tarde-noche del jueves 24 de abril y fue informado oficialmente por el municipio a las 22:05 de ese mismo día. Según se explicó, se trató de una inspección a cargo de la Subsecretaría General, que derivó en el cierre preventivo del estacionamiento y la posibilidad concreta de una clausura por incumplimiento de los requisitos legales.

En la mañana del viernes 25, el municipio confirmó la clausura preventiva del casino. La decisión se tomó tras constatarse que los responsables del establecimiento no habían presentado la documentación necesaria para la renovación de la habilitación, en especial el certificado vigente de Bomberos, un requisito clave para garantizar la seguridad de las personas que asisten al lugar.

De acuerdo con la información oficial proporcionada por la Subsecretaría General del Municipio, la falta del certificado vigente de Bomberos fue la razón principal para la clausura preventiva. Sin embargo, la escasa información brindada durante las primeras horas del operativo dejó espacio para especulaciones, sumándose al hecho de que la respuesta oficial no llegó hasta casi 12 horas después del suceso.

José María González, titular de la Subsecretaría General del Municipio, ofreció una declaración técnica a Siempre Radio por la mañana, explicando que la clausura se debía a "incumplimientos de requisitos de habilitación", destacando como principal irregularidad la falta del certificado de Bomberos, documento indispensable para garantizar la seguridad de los miles de visitantes que circulan por el hotel y el casino. Sin embargo, González no profundizó en las razones detrás de la demora en la presentación de la documentación, limitándose a un análisis estrictamente administrativo y sin responder a preguntas sobre la magnitud del impacto de esta falta de habilitación o si existían otros factores en juego.

“Esto no es algo aislado, es parte de las inspecciones rutinarias que hacemos en todos los comercios de la ciudad. Cuando detectamos irregularidades, tomamos medidas preventivas”, afirmó González en el diálogo con Marcelo Páez, durante la emisión de Juntos a la Par

Consultado sobre la posibilidad de que la medida genere lecturas políticas, en un contexto en el que el gobierno provincial llamó a licitación para concesionar los casinos que administra el Grupo Roggio, González evitó opinar. “No corresponde que me exprese sobre eso. Nosotros actuamos según lo que establece la normativa municipal”, respondió.


Un golpe… donde duele

El casino permanecerá clausurado hasta que el comercio obtenga la resolución de rehabilitación correspondiente. Solo se permite el ingreso y egreso de las personas ya alojadas, y el normal funcionamiento del Bar, pero no se admite nuevos huéspedes. Las actuaciones fueron elevadas al Juzgado Administrativo de Faltas, que será el encargado de evaluar y resolver la situación.

Desde el municipio señalaron que la clausura se mantendrá hasta que se presenten todos los requisitos legales y de seguridad exigidos, entre ellos la póliza de seguro vigente, el plan de evacuación, la cobertura médica de emergencia, los estatutos sociales actualizados y, principalmente, el certificado de Bomberos.

Es probable que estas tramitaciones le demanden a la Compañía de Entretenimiento y Turismo (CET) un lapso considerable, más aun teniendo ante el inicio del fin de semana. Teniendo en cuenta que se trata de una de las salas con mayor recaudación de la provincia de Córdoba -está en segundo lugar, después de Villa Carlos Paz- es de prever que la medida causará significativas pérdidas a la concesionaria integrante del poderoso grupo creado por  Aldo Roggio.

Este incidente se da en un contexto marcado por cambios significativos en el sector de los casinos en Córdoba, como parte de una licitación adelantada por el gobernador Martín Llaryora. La licitación de las tragamonedas, prevista para 2027, se adelantó tres años debido a "incumplimientos contractuales" por parte de CET, el operador que ha dominado el mercado del juego en la provincia durante años. 

Esta nueva licitación incluyó no solo las tragamonedas, sino también casinos en varias localidades, como Alta Gracia, Río Ceballos y Cruz del Eje, y vuelve a fundamentarse en la necesidad de apuntalar la reactivación económica a través de inversiones en infraestructura y turismo.

En cuanto a los nuevos operadores, la Lotería de Córdoba -que ahora actúa como sociedad anónima unipersonal (SAU)- adjudicó salas de juego, hoteles y slots a CET, Casino Victoria y Boldt, lo que pone fin al monopolio que existía en el sector. CET, que operaba casi en solitario, ha visto reducido el número de salas bajo su control, pero conserva algunas de las más redituables, como las de Villa Carlos Paz y Alta Gracia. Por su parte, Casino Victoria y Boldt también han tomado posiciones estratégicas en otras localidades, y la Lotería de Córdoba se encargará de las salas donde no hubo ofertas satisfactorias.

Sin embargo, las críticas no se hicieron esperar. La Pastoral Social de Córdoba manifestó su preocupación por el creciente impulso de las apuestas, advirtiendo sobre los riesgos de la "oferta de destrucción y empobrecimiento" que, según ellos, representan los juegos de azar. En el mismo sentido, en las últimas semanas venían surgiendo voces reclamando el cierre del Casino en Alta Gracia. A no dejarse engañar por el impostado filantropismo: independientemente de la justeza de esas críticas, las voces que se escucharon por estos días suelen responder a disputas de intereses.

En realidad, hay que tener en cuenta que los  casinos no reactivan las economías regionales. Todo lo contrario: las destrozan. Crean pocos puestos de trabajo, la mayor parte de sus ingresos provienen de sectores humildes y medios bajos (la mayor recaudación se registra en los tragamonedas) y no invierten en la ciudad, sino que giran las ganancias a sus casas centrales.

Desde su inauguración en diciembre de 2006, el Grupo Roggio incumplió prácticamente todos los acuerdos firmados con el gobierno provincial. El Sierras Hotel sólo cuenta con 26 habitaciones y a lo largo de estos 19 años las únicas obras de ampliación que se realizaron estuvieron destinadas a ganar espacio para lograr instalar más tragamonedas en el Casino.

 

Historia cíclica

Inaugurado el 19 de febrero de 1914, en su versión original el Casino del Sierras Hotel de Alta Gracia fue el primero del país.

Apenas dos años después, el 26 de julio de 1916, fue clausurado por el gobierno provincial, ante presiones de la Iglesia y de sectores conservadores. Por entonces, los motivos no se fundamentaban en los efectos del juego en la economía regional, sino en denunciar el escandaloso templo de la lujuria.

El diario La Voz del Interior llevó adelante una fuerte campaña reclamando el cierre de la sala de juego. Y así celebró su victoria:

"La clausura del Casino. Ayer a última hora se dictó por el Ministerio de Gobierno el decreto en cuya virtud queda rescindida la concesión acordada al Casino de Alta Gracia para su funcionamiento.

Consecuentes con nuestra opinión invariable, mantenida sin dobleces, nos apresuramos a tributar un aplauso a este acto de gobierno sano y bien inspirado, que concluye con una institución corruptora, que era vergüenza y escarnio de la cultura de nuestra Córdoba.

Cuando la ley que autorizaba el funcionamiento del antro de vicio desaparecido, se esbozaba apenas como una amenaza lamentable, iniciamos nuestra campaña de oposición franca y decidida, defendiendo la moralidad y el buen nombre de Córdoba".

Y el Casino del Sierras Hotel permaneció cerrado muchas… muchas décadas

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email