Senado: se debate la emergencia por el Garrahan y ley de financiamiento universitario

En el recinto la oposición también buscará dar marcha atrás con los decretos presidenciales que modificaron organismos como Vialidad, el INTI, el INTA, el Banco Nacional de Datos Genéticos y organismos culturales.

Política21 de agosto de 2025 Redacción SN
Senado Villarruel
Senado Villarruel

(SN; con información de C5N) Luego de la extensa jornada en Diputados, este jueves el Senado debate en una nueva sesión cargada de tensión entre el oficialismo y la oposición, con dos iniciativas de alto impacto: la declaración de la emergencia en salud pediátrica y la Ley de Financiamiento Universitario. 

Vale decir que como todavía no se cumplieron los siete días desde que fueron dictaminadas, para su aprobación definitiva se necesitará el apoyo de dos tercios de los legisladores.

El proyecto de emergencia para la salud pediátrica declara la emergencia por un año y exige recursos inmediatos para salarios, insumos y equipamiento, además de la derogación de la polémica resolución 2109/25 del Ministerio de Salud, que modificó el sistema de residencias y encendió la protesta en todo el sector.

En tanto, también se tratará la iniciativa de Financiamiento Universitario, que desde comienzos del 2024 denuncian asfixia presupuestaria. Impulsado por rectores y con media sanción de Diputados, el texto garantiza fondos para gastos de funcionamiento, becas y desarrollo científico.

Además, prevé la reapertura de paritarias, congeladas desde octubre pasado, y la creación de un fondo de $10.000 millones, actualizable por inflación, para fomentar el ingreso a carreras estratégicas. En la Cámara baja reunió 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, lo que anticipa un fuerte respaldo político.

En el temario también se encuentra la discusión sobre los decretos firmados por Javier Milei que avanzan sobre organismos estatales considerados estratégicos. Entre ellos, el 351/2025, que involucra al Banco Nacional de Datos Genéticos; el 340/2025, que desarma la Marina Mercante; y el 345/2025, que reduce funciones del Instituto Nacional del Teatro y de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares.

Además, se debatirán decretos que ya enfrentan demandas judiciales, como el 461/2025, que dispuso la intervención de Vialidad Nacional, la Agencia de Seguridad Vial y la CNRT, y el 462/2025, que hizo lo propio con organismos como el INTI, el INTA, el INPI, el ARICCAME, el INASE y el INV.

Te puede interesar
1-0

Senado: rechazaron los vetos de emergencia pediátrica y financiamiento universitario

Redacción SN
Política02 de octubre de 2025

La Cámara alta marcó un freno a los vetos de Javier Milei e insistió con los proyectos aprobados que afectan al hospital Garrahan y a todas las universidades nacionales, que ya fueron volteados en Diputados. Mientras tanto, las denuncias por los vínculos del diputado y candidato Jose Luis Espert con un narcotraficante complican a LLA. Suba del dólar y del riesgo país.

diputados

Diputados: dictaminaron limitaciones a los decretos presidenciales

Redacción SN
Política30 de septiembre de 2025

Aunque la oposición logró dictamen para modificar la ley que regula los decretos de necesidad y urgencia, el camino hacia su aprobación definitiva sigue siendo incierto y dependerá de cómo se alineen los bloques en el recinto. La norma está lista para ser tratada.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email