
Con más de 400 cortometrajes inscriptos, el Festival Monumental Sierras cierra este jueves su convocatoria nacional y se prepara para una edición récord en Alta Gracia.
El Festival de Cine Monumental Sierras de Alta Gracia comenzará el próximo viernes 21 de agosto, con una programación que incluye cortometrajes de estudiantes, películas para todo público y actividades educativas.
Cultura20 de agosto de 2025 SN(SN; Alta Gracia) Con una amplia propuesta de cortometrajes, películas para todo público y actividades educativas, este viernes 21 comienza la nueva edición del Festival de Cine Monumental Sierras en el histórico Cine Monumental de Alta Gracia. La iniciativa busca fomentar la producción audiovisual local y ofrecer un espacio de aprendizaje y encuentro para estudiantes y realizadores.
Micaela Chavarría, integrante del equipo organizador, detalló que el festival prioriza la participación de jóvenes y estudiantes, quienes presentan sus producciones en la sección de Cine Joven. “Darles pantalla a los estudiantes es un eje fundamental del festival. Les permite mostrar sus trabajos en una sala profesional y compartir su experiencia con el público”, explicó Chavarría.
El festival cuenta con la colaboración de un equipo de producción ampliado y numerosos voluntarios que han dado continuidad al proyecto desde sus primeras ediciones. Además, destaca el apoyo del municipio de Alta Gracia, que asegura la infraestructura y la difusión del evento.
La programación incluye cortometrajes de escuelas de la región, desde nivel inicial hasta secundario, y películas para todo público. Entre las actividades especiales se encuentra la proyección en proyector de 35 milímetros de clásicos argentinos, como La Ciénaga de Lucrecia Martel y Pisa Virrafaso y como un avión estrellado, que contará con la presencia de su director, Ezequiel Acuña, para compartir el proceso de producción con los asistentes.
La grilla completa aquí |
Todas las funciones del festival son de entrada libre y gratuita, sin necesidad de reserva previa. Los organizadores recomiendan llegar con anticipación para elegir los mejores lugares en la sala. La grilla completa de actividades y películas puede consultarse en las redes sociales del festival y en la página oficial del municipio de Alta Gracia.
Chavarría destacó el valor del festival como espacio de encuentro y formación: “No se trata solo de ver películas, sino de generar redes entre realizadores, estudiantes y público general. Es un lugar para aprender, compartir y fortalecer la industria audiovisual local”.
Con más de 400 cortometrajes inscriptos, el Festival Monumental Sierras cierra este jueves su convocatoria nacional y se prepara para una edición récord en Alta Gracia.
El Coro Polifónico de Córdoba, con dirección musical de Mario Luis Rossi y acompañamiento al piano de Andrea Mellia se presentará en el Monbumental Sierras, con entrada libre y gratuita.
La autora aborada la mirada de Harwicz, quien explora una sensibilidad femenina cruda y sensorial, donde deseo, placer y violencia se entrelazan sin filtro ni juicio moral.
El Cineclub Casero será escenario de la última función en el Valle de Paravachasca de "Hoy es siempre todavía. Memorias del 2001", una obra que reconstruye desde lo íntimo las huellas de una de las crisis más profundas del país.
Será la 19ª edición organizada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina. La ceremonia de los "Oscar argentinos" se realizará por primera vez fuera de Buenos Aires.
Variada programación en salas y museos de la ciudad de Córdoba.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos también informó que los precios de la construcción subieron 1,6 mensual.
Se trata del espacio destinado por el Gobierno local para la recepción de materiales para la economía circular, que reemlplazará la actual planta de acopio de Barrio Cámara.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.
Decenas de vecinos se manifiestan en Plaza Solares en rechazo al veto del presidente Javier Milei, que significa un retroceso y pérdida de derechos para la ciudadanía.