
Suba del dólar: las empresas alimenticias remarcaron los precios hasta 8%
Entre jueves y viernes llegaron a los supermercados listas de precios con fuertes subas debido al aumento del dólar, que se encuentra cerca de los $1400.
En su último informe, el organismo recomienda que se demoren las flexibilizaciones de las restricciones cambiarias en pos de reunir divisas e incluso propone que el Banco Central establezca un esquema especifico para la compra del billete norteamericano.
Nacionales02 de agosto de 2025 Redacción SN(SN; con información de C5N) El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a señalar en su último informe la preocupación por la acumulación de reservas y espera que el Banco Central realice compras programadas de dólares. Además, recomienda que se demoren las flexibilizaciones de las restricciones cambiarias en pos de reunir mayor cantidad de divisas
Según consigna Ámbito, el organismo señala que las reservas internacionales netas se ubicaron en un terreno negativo de 4.700 millones de dólares al momento de la primera evaluación del programa (13 de junio pasado) “muy por debajo del piso del programa de -1.100 millones de dólares”.
En este marco, espera que "el Banco Central desempeñe un papel más activo en el proceso de acumulación de reservas, incluso comprando divisas mediante un cronograma predecible (como lo hicieron Chile, Colombia y México, en el contexto de sus respectivos regímenes de tipo de cambio flexible)”.
Milei había pedido un waiver al FMI por incumplir la meta de reservas en la primera revisión del programa.
De todas maneras, reconoce que el Gobierno está llevando a cabo acciones correctivas para aumentar las reservas, consistentes en las emisiones de bonos y las compras en bloque de divisas que han aumentado las reservas en alrededor de 2.000 millones de dólares desde principios de junio.
Incluso, “proyecta que las reservas internacionales netas se fortalecerán aún más hasta fines de julio, así como durante el resto del año, salvaguardando las metas y objetivos del programa”.
A largo plazo, el FMI también puso el foco en la acumulación de reservas de la mano del proceso de privatización de empresas del Estado, que impulsa el gobierno libertario (puso de ejemplo el caso de AySA), como así también por el apoyo de otros acreedores de créditos oficiales
En números concretos, a finales de año está previsto que las reservas del Banco Central se incrementen a u$s5.500 millones con respecto al inicio del programa (de -8.200 millones de dólares a -2.600 millones de dólares), manteniéndose sin cambios con respecto a los niveles de finales de 2024.
Entre jueves y viernes llegaron a los supermercados listas de precios con fuertes subas debido al aumento del dólar, que se encuentra cerca de los $1400.
La denuncia fue presentada por Gustavo Vera, titular de la Fundación La Alameda, a raíz del video con el ex agente de la CIA Tim Ballard, que está acusado de abuso sexual y a quien el Ministro de Justicia le ofreció protección judicial.
Médicos, residentes y enfermeros realizan este jueves una caminata con velas para denunciar el vaciamiento del hospital pediátrico y exigir mejoras salariales y laborales.
La hermana del Presidente no se encuentra denunciada ni demandada, pero sí es mencionada en la “class action” donde refiere a que la funcionaria autorizó el primer ingreso del empresario cripto a Casa Rosada.
La legendaria boxeadora falleció tras sufrir un ACV. Su historia de superación, desde la pobreza en Jujuy hasta un Récord Guinness, la convirtió en un ícono.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos registró una importante caída interanual del 4,9%, en tanto que el acumulado enero-mayo de 2025 presenta una retracción de 6,3% respecto a igual período de 2024.
Con un amplio despliegue la policía detuvo este viernes a uno de los presuntos asesinos de Enrique Ortíz. El hombre de 83 años había sido hallado muerto en su casa días atrás, con signos de haber sido maniatado y golpeado.
Para este sábado se espera una jornada templada y parcialmente nublada.
El municipio informó que buscan fortalecer la infraestructura escolar y los trabajos se realizan en articulación con el programa “Habitar la Escuela”.
Las dos leyes habían sido aprobadas por mayoría en el Senado. Ahora, el Congreso deberá reunir dos tercios para frenar la determinación del Presidente.
Entre jueves y viernes llegaron a los supermercados listas de precios con fuertes subas debido al aumento del dólar, que se encuentra cerca de los $1400.