
Baja del consumo: en agosto las ventas mayoristas cayeron más de ocho puntos
El acumulado enero-agosto de 2025 registra una caída de 6,7% respecto a igual período de 2024, mientras que el registro interanual alcanzó el desplome de 8,4%.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos registró una importante caída interanual del 4,9%, en tanto que el acumulado enero-mayo de 2025 presenta una retracción de 6,3% respecto a igual período de 2024.
Nacionales23 de julio de 2025 Redacción SN(SN; con información de C5N) En mayo, el índice de ventas totales a precios constantes muestra una disminución de 4,9% respecto a igual mes de 2024, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) este miércoles.
El acumulado enero-mayo de 2025 presenta una caída de 6,3% respecto a igual período de 2024. En mayo de 2025, el índice de la serie desestacionalizada muestra un aumento de 0,7% respecto al mes anterior y el índice de la serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 0,4% respecto al mes anterior.
En el quinto mes del año, las ventas totales a precios corrientes sumaron 311.037,1 millones de pesos, lo que representa un incremento de 24,0% respecto al mismo mes del año anterior.
En las ventas totales a precios corrientes, durante mayo de 2025, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Otros”, con 68,1%; “Carnes”, con 63,2%; “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 47,6%; y “Bebidas”, con 41,7%.
Ventas en supermercados
En mayo, el índice de ventas totales a precios constantes en supermercados mostró una caída mensual del 1,2% pero un incremento de 6,1% respecto a igual mes de 2024, cuando impactaron la megadevaluación inicial del gobierno de Javer Milei. El acumulado enero-mayo de 2025 presenta una variación creciente de 4,6% respecto a igual período de 2024.
En mayo de 2025, el índice de la serie desestacionalizada muestra una caída de 1,2% respecto al mes anterior y el índice de la serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 0,1% respecto al mes anterior.
Las ventas totales a precios corrientes para mayo de 2025 relevadas en la Encuesta de Supermercados sumaron 1.987.418,5 millones de pesos, lo que representa un incremento de 40,7% respecto al mismo mes del año anterior.
En las ventas totales a precios corrientes, durante mayo de 2025, los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: “Alimentos preparados y rotisería”, con 69,0%; “Carnes”, con 68,7%; “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 53,2%; y “Electrónicos y artículos para el hogar”, con 48,1%.
El acumulado enero-agosto de 2025 registra una caída de 6,7% respecto a igual período de 2024, mientras que el registro interanual alcanzó el desplome de 8,4%.
En una nueva marcha en defensa de los jubilados, las fuerzas de seguridad desplegaron un megaoperativo y empujaron a manifestantes. A uno de ellos le causaron la fractura del brazo y se encuentra hospitalizado.
La decisión fue tomada en un plenario de rectores, desarrollado en la UBA. También pedirán al Congreso que los recursos contemplados en la Ley de Financiamiento, sean incluidos en el Presupuesto 2026
El dólar tarjeta va camino a los $2.000 y el minorista se afirma en $1.515. El Banco Central tuvo que vender divisas de las reservas, ya casi exhaustas, para que la demanda mayorista no hiciera volar el techo de la banda cambiaria.
Ambos proyectos de ley fueron ratificados por el Congreso el 2 de octubre, tras rechazar los vetos del presidente Javier Milei. Sin embargo, el Ejecutivo le solicita al Legislativo que defina de dónde saldrán las partidas para financiar dichos gastos y las incluya en el Presupuesto.
Desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) informaron una caída interanual del 5,2 en septiembre, con una capacidad instalada que cerró por debajo del 40%.
Si bien el Presidente había anticipado cambios en el gabinete luego de las elecciones, este martes el canciller presentó la renuncia luego de una serie de cuestionamientos de una parte del Gobierno tras la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca.
El dólar tarjeta va camino a los $2.000 y el minorista se afirma en $1.515. El Banco Central tuvo que vender divisas de las reservas, ya casi exhaustas, para que la demanda mayorista no hiciera volar el techo de la banda cambiaria.
La decisión fue tomada en un plenario de rectores, desarrollado en la UBA. También pedirán al Congreso que los recursos contemplados en la Ley de Financiamiento, sean incluidos en el Presupuesto 2026
Córdoba tiene el 33% de la potencia instalada en generación distribuida, lo que supera los 30 megavatios de potencia que son aportados a la red eléctrica, consolidando más de 1.341 usuarios-generadores activos y más de 14 megavatios de potencia reservada.
En una nueva marcha en defensa de los jubilados, las fuerzas de seguridad desplegaron un megaoperativo y empujaron a manifestantes. A uno de ellos le causaron la fractura del brazo y se encuentra hospitalizado.