
Impostergable: Argentina deberá pagar US$ 822 millones al FMI el lunes
El Gobierno afrontará un vencimiento de intereses del acuerdo firmado por la gestión de Mauricio Macri en 2018. Las reservas volverán a caer tras el pago.

El Gobierno afrontará un vencimiento de intereses del acuerdo firmado por la gestión de Mauricio Macri en 2018. Las reservas volverán a caer tras el pago.

En su último informe, el organismo recomienda que se demoren las flexibilizaciones de las restricciones cambiarias en pos de reunir divisas e incluso propone que el Banco Central establezca un esquema especifico para la compra del billete norteamericano.

Mientras demora el desembolso de U$S 2.000 millones, el Fondo Monetario Internacional reclamó medidas para fortalecer reservas y cuestionó el manejo del tipo de cambio hasta fines de 2024.

"Hoy los servicios tienen más peso en lo que realmente gastamos, y eso no está bien representado en la canasta que se usa para medir el índice”, explicó Cristian Folgar.

El lunes partirá un nuevo cargamento a Londres y la cifra supera los 1000 millones de dólares en oro. El Gobierno lo usaría con la modalidad REPO, un préstamo que funciona como una compraventa de los lingotes.

El organismo, que preside Santiago Bausili, volvió a intervenir y se desprendió de u$s81 millones. El ministro de Economía, Luis Caputo, dice que en septiembre termina el calvario.

Mediante el Decreto 782/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno incrementará el impuesto sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Cómo quedarán los precios de la nafta y el gasoil.

El saliente jefe de Gabinete emitió un comunicado dirigido al Presidente en el que adjudica su decisión ante “persistentes trascendidos” que especulaban su renuncia. Agradeció la oportunidad y allanó el camino para Manuel Adorni.

De acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud provincial, el Gobierno local avanza en la inmunización de jóvenes entre 18 y 24 años.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

La actividad, que se desarrolló el pasado miércoles 29 de octubre tuvo como objetivo la promoción del consumo local.