Córdoba: anunciaron un aumento salarial para trabajadores de la salud

Se trata de 2833 agentes quienes tendrán de una mejora promedio de 300 mil pesos para cargos profesionales y técnicos. “En Córdoba reafirmamos nuestro compromiso con la salud pública”, dijo Llaryora.

Provinciales18 de septiembre de 2025 Redacción SN
WhatsApp-Image-2025-06-30-at-13.42.48-1024x699-1

(SN; Córdoba) A través de su portal web, el Gobierno de Córdoba anunció un incremento salarial para el personal de salud provincial, quienes tendrán una mejora promedio de $300 mil para profesionales y técnicos.

“En Córdoba reafirmamos nuestro compromiso con la salud pública. Por eso he tomado la decisión de efectivizar el aumento salarial y la carrera administrativa para los equipos de Salud de la provincia. Estamos cumpliendo con el compromiso asumido al firmar el Decreto N° 177/2025, que reglamenta la Ley N° 10.889”, expresó el gobernador Martín Llaryora.

Se trata del aumento que recibirán unos 2833 agentes de salud. Con este incremento se actualiza y unifica el régimen laboral de todo el personal. Desde la provincia informaron que esto permite organizar los grupos y subgrupos ocupacionales de acuerdo con la formación académica de cada profesional.

El impacto mensual en la masa salarial asciende a 1.500 millones de pesos y alcanza a 1.999 agentes de planta permanente, 728 contratados y 106 interinos.

A partir de los haberes de septiembre – que se acreditarán en los primeros días de octubre – los profesionales de la salud verán reflejado su nuevo Grupo Ocupacional. “Esto significa un aumento que reconoce la formación de los equipos de Salud y pone en valor la tarea que, con tanto esfuerzo, se lleva adelante en la salud pública provincial”, reza el comunicado del Gobierno.

El personal que se desempeña bajo la Ley Nro. 7625 pasará a revistar en los cargos previstos en la nueva norma. Esto significa una adecuación a la situación de los profesionales y técnicos a los estándares académicos actuales de cada disciplina de la salud.

Entre los cambios principales:

·         Profesionales con títulos de licenciatura en enfermería, bioimágenes, fisioterapia, trabajo social, nutrición, psicopedagogía, psicomotricidad, entre otras disciplinas, pasan del Grupo Ocupacional II al Grupo Ocupacional I.

·         Técnicos en laboratorio e instrumentación quirúrgica pasan del Grupo Ocupacional III al Grupo Ocupacional II.

El reencasillamiento constituye la respuesta a un antiguo reclamo del Sindicato de Empleados Públicos y de los colegios profesionales, además de cumplir con el compromiso que asumimos en junio pasado.

Por otra parte, de manera complementaria, hemos dispuesto la plena vigencia de la carrera administrativa del equipo de salud.

Este esquema prevé ascensos cada dos o tres años – según la categoría -, sujetos al cumplimiento de las instancias de capacitación en servicio y a la aprobación de la evaluación anual de desempeño.

Estas medidas forman parte de los acuerdos alcanzados en la negociación salarial del pasado mes de mayo con el Sindicato de Empleados Públicos.

En Córdoba reconocemos y valoramos la enorme tarea que, día a día, llevan adelante los equipos de salud en hospitales y centros de atención médica, garantizando una salud pública de calidad y al servicio de toda la comunidad.

Te puede interesar
marcha federal cordoba

Córdoba, de pie por la Universidad Pública

Redacción SN
Provinciales17 de septiembre de 2025

Unas 100 mil personas se movilizaron por las calles de la capital provincial en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al veto impuesto por Javier Milei. Estudiantes y trabajadores encabezaron una histórica movilización que finalizó con un rotundo rechazo legislativo al ajuste del Presidente.

llaryora-habla-1111jpg

Córdoba: Llaryora entregó fondos a municipios y criticó el ajuste de Milei

Redacción SN
Provinciales15 de septiembre de 2025

Los aportes económicos serán destinados para la ejecución de obras de infraestructura gasífera y para el fortalecimiento ambiental. “Hay que sacar la crueldad y poner el concepto humano en el centro para que el Estado pueda tener una macroeconomía ordenada. “Si el modelo macroeconómico es para dejar todos los días a alguien afuera del sistema, claramente hay que cambiarlo y hacerlo sustentable”, expresó el Gobernador.

Lo más visto
marcha federal cordoba

Córdoba, de pie por la Universidad Pública

Redacción SN
Provinciales17 de septiembre de 2025

Unas 100 mil personas se movilizaron por las calles de la capital provincial en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al veto impuesto por Javier Milei. Estudiantes y trabajadores encabezaron una histórica movilización que finalizó con un rotundo rechazo legislativo al ajuste del Presidente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email