Política Redacción SN 09 de febrero de 2024

Transporte: gobernadores se hicieron eco de la quita de subsidios

Los mandatarios provinciales de Santa Fe y Mendoza cuestionaron la iniciativa del Gobierno. Lo propio hicieron jefes comunales: "Evaluaremos todas las medidas políticas y judiciales".

(Noticias Argentinas) El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el de Mendoza, Alfredo Cornejo, salieron al cruce del Gobierno nacional, luego de que se anunció la eliminación de los subsidios al transporte público de las provincias.

Tras conocerse la medida, el mandatario santafesino afirmó que a su provincia "siempre la han discriminado” en relación a los subsidios del transporte urbano.  "Ahora se le quitan 1500 millones de pesos por mes, que era una partecita de los subsidios que daba Nación para sostener los subsidios al transporte. Nunca creímos que se iban a cortar los subsidios”, señaló en declaraciones televisivas. 

En tanto, el gobernador santafesino cuestionó que “otra vez" los "dejan solos” y aseguró: “Siempre hay una discriminación sobre Santa Fe en particular y sobre el interior de la República Argentina en materia de subsidios”.

Ley Ómnibus: las represalias de Milei las sufre la gente

En ese sentido, recordó que ya desde el gobierno anterior el 85% de los subsidios del transporte se destinaban al AMBA -Capital Federal y el conurbano-, “y por eso tenemos la diferencia tan significativa e importante en el costo del boleto”.

En la misma línea, Pullaro sostuvo que Santa Fe va a mantener el subsidio que tiene con el transporte, que son “alrededor de 2.000 millones”, al tiempo que adelantó que los montos van a ser actualizados porque “los costos de vida han aumentado”. 

Por su parte, el gobernador mendocino publicó su descargo con relación a los recortes de Nación a través de las redes sociales. “La eliminación de subsidios de transporte para el interior del país, sosteniendo los del AMBA, incumple el Pacto Fiscal de 2017", cuestionó Cornejo.  

Ley ómnibus: Milei dijo que "no le interesa" que siga el debate

A su vez, aseguró que de esta manera "se mantienen fuertes asimetrías entre el conurbano bonaerense y el resto del país. Bienvenido el orden fiscal, pero debe ser equitativo”. 

El Gobierno anunció hoy que eliminará el fondo a través del cual el Estado subsidia a las empresas de colectivos del interior del país, en el marco del ajuste fiscal.

Se trata del Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas eran recibidas por empresas prestatarias de los servicios en las provincias, según indicó el Ministerio de Economía.

Esa cartera sostuvo además que la reducción de los subsidios a las empresas de transporte de pasajeros de jurisdicción nacional, apunta a "concentrar la ayuda a los usuarios que más lo necesitan de forma directa" a través de la tarjeta SUBE.

Intendentes adelantaron que van a ir a la justicia por la quita de subsidios al transporte

A través de un comunicado titulado "Alerta de los intendentes ante la eliminación de los subsidios al transporte", el jefe comunal de la ciudad de Rosario, Pablo Javkin compartió en redes sociales la postura de los "intendentes de las principales ciudades del país".

Gobierno: eliminan el subsidio al transporte en todo el país

“Nos encontramos en una situación de extrema preocupación. Esta medida no es contra los intendentes, es contra los millones de estudiantes, enfermeros, trabajadores que diariamente utilizan el transporte público para movilizarse”, indicaron el grupo de intendentes.  

En esa línea, aseguraron que la quita de subsidios "afecta de forma directa a la productividad del país" y agregaron que llevarla a cabo sería "dejar sin transporte a todo el interior".

“Si bien un esquema posible es el subsidio directo a los pasajeros y no a las empresas, esto tiene que ser estudiado en profundidad para establecer el universo de quién es sujeto pasible de recibir dicho subsidio", explican los jefes comunales en el comunicado. 

Al tiempo que añadieron: "Hacerlo de manera improvisada, puede implicar dejar sin transporte público a millones de argentinos del interior”.  

En cuanto a las medidas a tomar, los intendentes sostuvieron que evaluaran “todas las medidas políticas y judiciales para garantizar las partidas ya asignadas por el presupuesto nacional”.

 A su vez, dieron a conocer que se autoconvocarán  "en los próximos días para solicitar en conjunto la revisión de la misma".

La declaración fue firmada por el propio Javkin, y otros intendentes como Daniel Passerini (Córdoba), Jorge Jofre (Formosa), Juan Manuel Llamosas (Río Cuarto), Juan Pablo Poletti (Santa Fe), Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Roy Nikisch (Resistencia). 

Emiliano Durand (Salta), Rosario Romero (Paraná), Raúl Jorge (San Salvador De Jujuy), Marcos Ferrer (Río Tercero), Javier Martínez (Pergamino), Santiago Passaglia (San Nicolás), Ulpiano Suárez (Mendoza), Pablo Petrecca (Junín) y Eduardo Accastello (Villa María).

Te puede interesar

Bajo presión: el nerviosismo de Contini ante el pedido de Revocatoria

Luego de el pedido para iniciar el trámite de revocatoria, Contini realizo su descargo por redes sociales, mediante un video en el que quedaron expuestas la angustia y la ten sión que atraviesa la Intendenta ante el rechazo popular. El análisis del video.

Revocatoria: Contini al borde de un ataque de nervios

Vecinos impulsan la destitución de la intendenta y denuncian persecución política, falta de agua y abandono de servicios.

Córdoba: Llaryora pidió eliminar las Paso

El Gobernador instó a los diputados por Córdoba que apoyen la iniciativa presidencial. El sábado, el mandatario había criticado el incumplimiento de la Nación -durante todo el año pasado- en las transferencias que debe realizar a la Caja de Jubilaciones de Córdoba.

Congreso: con votos peronistas, el gobierno logró dictamen para suspender las Paso

Fueron decsisivos los votos de los diputados de Unión Por La Patria por Catamarca y Santiago de Estero. A su vez, el ministro Guillermo Francos recibió a gobernadores del Norte para analizar la continuidad de la obra pública en las provincias.

Presentación: el gobierno denunció a Cristina Kirchner por estafa

La Anses denunció a la expresidenta por presunta defraudación al Estado al cobrar un beneficio de zona austral, mientras residía en el barrio de Recoleta, en Buenos Aires.

De luchar contra los femicidios a incluirlos en la “agenda woke”

Patricia Bullrich y Federico Sturzenegger hoy apoyan el “anti feminismo" de Javier Milei. Durante el gobierno de Mauricio Macri trabajaron activamente para mermar los crímenes e, incluso, marcharon en la movilización del "Ni Una Menos".