
San Martín, precursor en el planteo de ilegitimidad de la deuda opresiva
El Libertador fue pionero al rechazar la deuda externa contraída para oprimir a los pueblos, anticipando la doctrina de la deuda odiosa.
(SN) Marcos Torres Lima realizaba durante la tarde de este jueves desesperadas gestiones en Buenos Aires. El Intendente intenta atenuar el impacto que la primera represalia del gobierno nacional a los gobernadores tendrá sobre el boleto urbano en Alta Gracia.
Como se informó, la administración de Javier Milei eliminó este jueves los subsidios al transporte del interior del país, en lo que se leyó como la primer venganza presidencial ante la dura derrota sufrida en la Cámara de Diputados de la Nación con el naufragio de la Ley Ómnibus.
Según se anunció, la flamante decisión administrativa contemplaría que a partir de ahora, la ayuda oficial se canalizará a través de la tarjeta SUBE y será exclusivamente para los beneficiarios de la tarifa social, que implica un descuento del 55%.
En noviembre pasado Alta Gracia adhirió al sistema de utilización de la SUBE. Ese es el resquicio por donde Torres Lima intenta reducir el enorme impacto negativo para los vecinos de Alta Gracia que implica la decisión del gobierno nacional.
¿A quién le duele?
La intransigencia del gobierno nacional -negándose a negociar recursos que los gobernadores entienden vitales para las economías de sus provincias- envió a pique una ley que, apenas con un mínimo de muñeca política, podría haber logrado aprobar.
Al instante, el Presidente chasqueó el látigo amenazante contra mandatarios cuya representatividad tiene la misma legitimidad de origen que la suya. "Casta a la vista, Baby" posteó Javier Milei en la red social X, emulando famosas escenas de la película Terminator.
En sintonía, el ministro de Economía Luis Caputo, y el vocero Luis Adorni comenzaron a apuntar la artillería.
Este jueves, el Terminator disparó el primer misil. Cuando estalle, no herirá gobernadores ni intendentes, sino a los millones de habitantes del interior que sufrirán un violentísimo aumento en el transporte público de pasajeros, que en Alta Gracia ubicaría al boleto urbano en torno a los mil pesos.
Por supuesto, entre estas primeras víctimas están las de Alta Gracia, donde -en noviembre pasado- casi ocho sobre diez votantes optaron por el Terminator.
El Libertador fue pionero al rechazar la deuda externa contraída para oprimir a los pueblos, anticipando la doctrina de la deuda odiosa.
El exjuez federal cordobés Miguel Julio Rodríguez Villafañe pide la detención del Primer Ministro israelí durante su anunciada visita, amparándose en la orden de la Corte Penal Internacional.
Mientras en las estadísticas cae el número de delitos en la provincia, en los sondeos de opinión crece el temor social y las alertas por violencia, drogas y exclusión en zonas urbanas e intermedias.
El presente artículo fue publicado por el periodista Ari Lijalad el pasado 4 de mayo. Por este artículo fue denunciado por el presidente de la Nación. El director de este medio suma su firma al artículo original, en solidaridad con el colega agredido judicialmente, tal como lo han hecho más de 600 periodistas hasta el momento.
El domingo de pascuas de 1987 la sociedad argentina protagonizó una de las mayores movilizaciones políticas de la historia contra el alzamiento militar carapintada. Para el autor de este artículo, se trató de una refundación del sistema.
El Libertador fue pionero al rechazar la deuda externa contraída para oprimir a los pueblos, anticipando la doctrina de la deuda odiosa.
Lo anunció con un posteo en su cuenta de X: "Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar"
Se trata de la primera fecha del Rugby Championship entre el conjunto argentino y su par de Nueva Zelanda, los All Blacks.
Durante la madrugada de este sábado detuvieron a un conductor en estado de furia luego de protagonizar un accidente de tránsito.
El colectivo por la discapacidad se reunirá en la Plaza Solares previo a la sesión en Diputados y en rechazo al veto del presidente Javier Milei que vulnera derechos de miles de personas en todo el país.