Nacionales Redacción SN 21 de mayo de 2024

Universidades: Diputados esboza una ley y Milei promete vetarla

La Cámara de Diputados aprobó una moción para dictaminar sobre la automatización de los aumentos presupuestarios para universidades públicas y el FONID. El Presidente dijo que vetará cualquier proyecto que comprometa el equilibrio fiscal.

(SN; Buenos Aires) La Cámara de Diputados aprobó este martes, por 152 votos afirmativos y 81 negativos, una moción de emplazamiento a las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda para que dictaminen este jueves sobre proyectos destinados a automatizar los aumentos del presupuesto para las universidades públicas, eliminando así la dependencia de la voluntad del gobierno de turno. Además, se estableció que el jueves siguiente se emitan dictámenes sobre el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

Por la mañana, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Gobierno había llegado a un acuerdo con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para aumentar los gastos de funcionamiento de las universidades en torno a un 270%. Adorni mencionó que el objetivo era “terminar con la discusión presupuestaria”.

A pesar de la prisa de la Casa Rosada por demostrar un acuerdo, la Cámara de Diputados avanzó en la sanción de una ley que automatice los ajustes presupuestarios, a un mes de la Marcha Federal Universitaria, la mayor manifestación contra el gobierno de Javier Milei.

Las iniciativas presentadas por la oposición declaran la emergencia presupuestaria y proponen la actualización automática de las partidas de financiamiento para las universidades nacionales públicas. El Presidente Javier Milei, durante su disertación en el cierre del 41° congreso anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, aseguró que vetará cualquier proyecto de ley que atente contra el equilibrio fiscal. Milei afirmó que “cualquier proyecto que manden desde el Congreso que quiera romper la caja y hacer volar este país por los aires, se los voy a vetar”, y consideró que se trata de iniciativas “con fines electoralistas”. 

 Durante su presentación ante los ejecutivos de empresas líderes de la Argentina, el Presidente Milei aseguró que “no vamos a parar hasta que Argentina sea el país con más libertad del mundo” .

El evento del IAEF, bajo el lema "Argentina: Una Oportunidad Diferente. Acuerdos imprescindibles para un Futuro Sostenible", reunió a destacados exponentes de los sectores público y privado para discutir la inserción del país en el mundo y temas estratégicos en economía, finanzas públicas y energía. En su presentación, Milei advirtió que cualquier proyecto que comprometa la estabilidad fiscal será vetado, enfatizando su compromiso con el equilibrio económico del país.

Te puede interesar

Justicia: la Corte Suprema creó una Secretaría Penal y abrió grieta

Los argumentos de los ministros de la mayoría invocaron la necesidad de "garantizar la buena administración de justicia". Rosatti, Maqueda y Rosenkrantz votaron unidos. Lorenzetti, contrario y con duras críticas.

Ola polar: estaciones de servicio suspenden el GNC en varias provincias

Entre las provincias afectadas se encuentra la provincia de Buenos Aires -en ciudades como La Plata, Mar del Plata y Tandil-, Tucumán, La Pampa, Catamarca, Santiago del Estero y Río Negro.

Pymes en crisis: en mayo, las ventas minoristas cayeron un 7,3%

Sobre el cierre del primer semestre del gobierno de Javier Milei, el año acumula un hundimiento del 16,2% en el rubro.

Banco Central: pusieron en circulación el billete de $10.000

Tanto este como el de $20.000 pertenecen a la familia "Heroínas y Héroes de la Patria" anunciada en mayo de 2022, por el Gobierno de Alberto Fernández. El billete tiene las imágenes de Manuel Belgrano y de María Remedios del Valle.

Córdoba: quedó interrumpida la venta de GNC por tiempo indeterminado

De esta manera, la suspensión de la carga de GNC en Córdoba se suma a las restricciones evidenciadas en las estaciones de ciudades como La Plata, Mar del Plata y distintos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires y el interior bonaerense.

Exportaciones paralizadas: Senasa anunció un paro de 72 horas

La medida de fuerza fue anunciada por ATE en rechazo al proyecto de Ley Ómnibus debido a que "propicia una salvaje reforma del Estado, y el desguace total del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria".