
Indec: con Javier Milei los salarios son aún peores que en 2023
Tanto los trabajadores registrados del sector privado como los del público han visto sus sueldos devaluados con respecto a la inflación.


La Cámara de Diputados aprobó una moción para dictaminar sobre la automatización de los aumentos presupuestarios para universidades públicas y el FONID. El Presidente dijo que vetará cualquier proyecto que comprometa el equilibrio fiscal.
Nacionales21 de mayo de 2024 Redacción SN
(SN; Buenos Aires) La Cámara de Diputados aprobó este martes, por 152 votos afirmativos y 81 negativos, una moción de emplazamiento a las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda para que dictaminen este jueves sobre proyectos destinados a automatizar los aumentos del presupuesto para las universidades públicas, eliminando así la dependencia de la voluntad del gobierno de turno. Además, se estableció que el jueves siguiente se emitan dictámenes sobre el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

Por la mañana, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Gobierno había llegado a un acuerdo con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para aumentar los gastos de funcionamiento de las universidades en torno a un 270%. Adorni mencionó que el objetivo era “terminar con la discusión presupuestaria”.
A pesar de la prisa de la Casa Rosada por demostrar un acuerdo, la Cámara de Diputados avanzó en la sanción de una ley que automatice los ajustes presupuestarios, a un mes de la Marcha Federal Universitaria, la mayor manifestación contra el gobierno de Javier Milei.
Las iniciativas presentadas por la oposición declaran la emergencia presupuestaria y proponen la actualización automática de las partidas de financiamiento para las universidades nacionales públicas. El Presidente Javier Milei, durante su disertación en el cierre del 41° congreso anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, aseguró que vetará cualquier proyecto de ley que atente contra el equilibrio fiscal. Milei afirmó que “cualquier proyecto que manden desde el Congreso que quiera romper la caja y hacer volar este país por los aires, se los voy a vetar”, y consideró que se trata de iniciativas “con fines electoralistas”.
Durante su presentación ante los ejecutivos de empresas líderes de la Argentina, el Presidente Milei aseguró que “no vamos a parar hasta que Argentina sea el país con más libertad del mundo” .
El evento del IAEF, bajo el lema "Argentina: Una Oportunidad Diferente. Acuerdos imprescindibles para un Futuro Sostenible", reunió a destacados exponentes de los sectores público y privado para discutir la inserción del país en el mundo y temas estratégicos en economía, finanzas públicas y energía. En su presentación, Milei advirtió que cualquier proyecto que comprometa la estabilidad fiscal será vetado, enfatizando su compromiso con el equilibrio económico del país.

Tanto los trabajadores registrados del sector privado como los del público han visto sus sueldos devaluados con respecto a la inflación.

Hasta el próximo viernes 14 de noviembre, las universidades nacionales realizan esta medida de fuerza para que el Gobierno Nacional cumpla con la Ley de Financiamiento Universitario ratificada en el Congreso Nacional, que demanda una recomposición salarial y aumento de presupuesto.

El índice inflacionario retomó la senda ascendente. En julio (1,9%), agosto (1,9%), septiembre (2,1) y se profundizó en octubre con el 2,3%. En lo que va del año suma 24,8% y acumula 31,3% en los últimos 12 meses.

La medida se hizo efectiva mediante el Decreto 787/2025, publicado este martes, que deroga el DNU 2417/1993, el cual exigía que tanto aquellas instituciones que contaran con contribuciones estatales como las que no sean autorizadas a modificar el valor de los aranceles.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) realizó un relevamiento correspondiente a los últimos 20 años y que evidencian una situación que se agudiza en el país.

El uso de la capacidad instalada se hundió a 41,5% y ya se perdieron 5.000 empleos en un año. Las exportaciones bajaron, las importaciones se duplicaron y el rubro algodonero también retrocede.



Actos por el 79.º aniversario del fallecimiento de Manuel de Falla y el 55.º del museo, teatro de sombras, conciertos y actividades en museos; entrada libre y gratuita.

Una Volkswagen Saveiro tomó fuego en un camino rural entre Lozada y Cosme. Bomberos de Río Segundo controlaron el incendio. No hubo personas heridas.

Un Peugeot 205 y un Citroën Picasso colisionaron en el km 25 de la Ruta 5. No hubo personas lesionadas, según el informe policial.

La FPA detuvo a tres personas y secuestró cocaína, un arma y un vehículo en allanamientos en barrios Autódromo y Cerro Norte. Operaban cerca de un centro municipal de recuperación.

Amigos, artistas y referentes culturales recordaron la trayectoria de Yul Borea, músico de larga presencia en la escena local, cuyo legado permanece como parte de la identidad artística de Alta Gracia.

