
Universidades: mañana habrá paro y anunciaron una nueva marcha federal
La medida se luego del anuncio del presidente Javier Milei, quien decidió vetar la Ley de Financiamiento aprobada por el Congreso.
La medida se luego del anuncio del presidente Javier Milei, quien decidió vetar la Ley de Financiamiento aprobada por el Congreso.
La Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba confirmó confirmó que realizarán un paro de actividades el jueves 26, y adelantó que están organizando una nueva Marcha Federeal para exigir la promulgación de la ley que mejora el presupuesto educativo.
El presidente Javier Milei, en su política de dinamitar el Estado Nacional, ataca a la educación pública y sus gestores fundamentales que son los y las docentes.
El proyecto ordena el establecimiento de la educación como un servicio esencial, de esta manera restringe el derechos a huelga y la fuerza de la protesta docente por salario dignos ya que los días de paro deberá instrumentarse un 30 % de la planta.
El viernes, el Gobierno Nacional propuso un paupérrimo aumento del 3 por ciento. La comunidad universitaria se moviliza en una semana trascendental.
Tecnología, civilización y barbarie fueron y son tres conceptos que no se pueden separar a la hora de reconstruir un imaginario argentino, la disputa retórica entre estás tres puntas se recrudece con la lucha en las aulas contra el uso del más poderoso aparato de las últimas décadas.
En el sector público, 92 estudiantes realizarán sus prácticas en 25 áreas de gobierno, tales como Espacios Verdes, Museos, Bromatología, Obras Públicas, entre otras; a los que se sumarán 120 pasantes más que realizarán sus experiencias en los próximos meses.
El lunes pasado, la UEPC había rechazado la última oferta del Gobierno porque consideraba que representa "un retroceso respecto a las presentadas previamente". El fracaso de la negociación desencadenó en un paro de 48 horas para este lunes 5 y martes 6 de agosto.
El alcance de esta iniciativa se extiende a establecimientos de nivel inicial, primario, secundario y de jóvenes y adultos. El proyecto tiene un alcance mínimo de 60 mil estudiantes de toda la provincia de Córdoba.
El total de beneficiarios, entre alumnos docentes y no docentes, de todos los niveles, que desde hoy están inscriptos para utilizar el beneficio es 288.607.
Padres y autoridades de la institución muestran su preocupación ante los daños que sufre al propiedad, en unos días la escuela quedará vacía, por lo que hicieron un llamada a la comunidad instando a que llamen a la policía ante cualquier situación.
El emocionante acto por el aniversario y la estatización de la Paulina Domínguez, con la presencia del gobernador Martín Llaryora, no fue la única noticia grata para la educación en la ciudad.
"Entendemos que es la mejor opción que una escuela pueda tener, ser pública y abierta para todos", celebró la directora de la escueal en los estudios de Siempre Radio. Enterate que consecuencias trae para la escuela esta medida.
La escuela más longeva de la ciudad celebra 59 años de historia y recibe al gobernado Martín Llaryora porque tras una larga lucha llevada a cabo por docentes y funcionarios será una escuela de gestión pública.
La Cámara de Diputados aprobó una moción para dictaminar sobre la automatización de los aumentos presupuestarios para universidades públicas y el FONID. El Presidente dijo que vetará cualquier proyecto que comprometa el equilibrio fiscal.
La escuela está ubicada en Villa Oviedo, este 29 de abril se dio inicio al ciclo lectivo de su primer año. Cabe recordar que las inscripciones estarán abiertas durante todo el mes de mayo.
Unión por la Patria pidió una sesión especial para tratar la emergencia presupuestaria de las universidades públicas nacionales, jubilaciones y restitución del FONID, pero el oficialismo y sus socios no dieron cuórum.
Más de 800 mil personas participaron en la Marcha Federal Universitaria en Buenos Aires en defensa de la universidad pública y contra los recortes presupuestarios. Javier Milei publicó en Instagram un posteo mostrando un león bebiendo de una taza con la inscripción "Lágrimas de zurdo".
Multitudinaria movilización en Córdoba en defensa de la educación pública y contra el ajuste presupuestario del gobierno nacional. Aylén Orellana, presidenta de la FUC, rechazó las políticas de ajuste y enfatizó la educación como derecho humano.
Se espera una movilización masiva en la capital provincial. Desde las 11 y en el monumento a la reforma inicia la caminata en reclamo por el presupuesto universitario, que contará con actores de toda la comunidad educativa.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.