Economía Redacción SN 11 de junio de 2024

Obra pública: Llaryora se reunió con Caputo

Ambos funcionarios dialogaron sobre la reactivación de la obra pública nacional en Córdoba y repasaron el resto de la agenda de temas que desde la Provincia se viene gestionando ante el gobierno de Milei.

(SN; CABA) El gobernador Martín Llaryora, se reunió con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, según informó el gobierno provincial. El encuentro se produjo en vísperas del que mantendrá con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para abordar la reactivación de varias obras nacionales paralizadas en la provincia.

Durante la reunión, que se extendió por una hora y media, también participó el ministro de Economía y Gestión Pública de Córdoba, Guillermo Acosta. La conversación se centró en la reactivación de la obra pública nacional en Córdoba y en los principales reclamos de la Provincia al gobierno de Javier Milei, incluyendo el corte de los envíos de Anses a la Caja de Jubilaciones y la eliminación de los subsidios al transporte y al Fondo de Incentivo Docente.

Este encuentro marcó la primera reunión directa entre Llaryora y Caputo. Según trascendió, el Gobernador gestionó la obtención de avales nacionales para tomar créditos en pesos y dólares. Recientemente, la Provincia obtuvo autorizaciones para emitir títulos por hasta 350 mil millones de pesos, con una primera emisión de 120 mil millones, y letras del tesoro por hasta 150 mil millones. Ahora busca también avales para nueva deuda en dólares.

Desde el entorno del Gobernador, se informó que los equipos de Obras Públicas de la Nación y la Provincia están definiendo los detalles del acuerdo que Llaryora firmará con Francos. Las obras prioritarias incluyen la culminación del tramo de autovía Río Cuarto-Holmberg -que desde que la nación abandonó los trabajos, la zona se convirtió en una trampa mortal-y los 67 kilómetros restantes de la autopista Córdoba-San Francisco.

Córdoba mantiene una postura firme en las negociaciones, rechazando la transferencia en bloque de múltiples obras sin los recursos necesarios para su finalización. Además, exige la transferencia de créditos internacionales disponibles para encarar esos proyectos.

Te puede interesar

Córdoba: Llaryora anunció $600M para impulsar exportaciones

El Gobernador presentó las acciones de la Agencia ProCórdoba para 2024. El objetivo es alcanzar a más de 3.000 empresas y emprendedores locales, triplicando así el alcance de 2023. Cómo son los créditos de Bancor para el desarrollo exportador.

FMI: entre elogios y advertencias habilitó el desembolso de US$800 millones

El staff técnico del organismo de préstamos internacional aprobó la octava revisión del acuerdo con Argentina. Si bien se mostró sorprendido por un "desempeño mejor de los esperado", advirtió que el Gobierno debe seguir con la política de ajuste.

Indec: la inflación de abril fue del 8,8% y en Córdoba, del 6,7%

El índice de inflación en Argentina cayó a 8,8% en abril, según el INDEC. Córdoba registró una inflación del 6,74%. En el primer cuatrimestre, el costo de vida subió 65% y 289,4% en los últimos 12 meses. Vivienda, agua, electricidad y gas lideraron los aumentos.

Argentina: hay 3,2 millones de nuevos pobres desde que asumió Milei

La pobreza alcanza al 48,3% de la población urbana según los cálculos de la Universidad Di Tella y hay 22,6 millones de argentinos viviendo bajo la línea de pobreza.  El dato indicaría que cayeron en la pobreza 1 millón de personas por mes.

Prepagas: el Estado regulará la aplicación de los aumentos

El ministro Caputo continúa la lucha contra las prepagas que el mismo se generó. Anunció que este jueves va a explicar como deben utilizar las fórmulas del aumento.

Por decreto: el Gobierno fijó el salario mínimo en $234.000

El Gobierno tomó la decisión tras la falta de acuerdo en las reuniones con representantes sindicales y empresariales. En lo que va de gestión, Milei aumentó el SMVM un 50 %, la inflación fue del 107 %.