
Así lo informó el vocero Manuel Adorni en conferencia de prensa. De esta manera, se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa, actualmente en manos del Estado.
17 de Octubre
Nacionales18 de octubre de 2020 Diario SumarioAdemás de los homenajes que se rindieron a nivel nacional por el Día de la Lealtad, muchas mujeres peronistas que se desempeñan en diferentes ámbitos de la función y representación pública revindicaron el 17 de octubre de 1945 como "día fundacional que simboliza la lealtad de las mujeres" y destacaron que, después de 75 años, se siguen "generando derechos", haciendo "flamear las banderas de justicia social, soberanía política e independencia económica".
De esta manera, distintas funcionarias, articulando la fuerza política peronista con el movimiento feminista, recordaron la olvidada figura de María Roldán y reivindicaron a Eva Perón.
En consonancia con esto en muchos puntos del país, se cantó una versión feminista de la Marcha Peronista, con la intención "de hacer foco en las compañeras y transmitir fuerza y amor a las mujeres del peronismo"; señalaron desde el Frente de Mujeres.
La letra completa de Las muchachas peronistas:
“Las muchachas peronistas todas unidas triunfaremos, y por Evita daremos un grito de corazón Eva Perón, Eva Perón. A la compañera Evita queremos reivindicar, patria justa y soberana feminista y popular. Eva Perón tu corazón nos acompaña sin cesar te prometemos con pasión no dejaremos de luchar.
Las muchachas peronistas gritamos Ni una menos, por las que nunca volvieron ponemos el corazón…Eva Perón Eva Perón. Peronismo feminista nuestra bandera será, para que reine en el pueblo aborto en cualquier lugar. Eva Perón tu corazón, nos acompaña sin cesar, te prometemos con pasión no dejaremos de luchar.
Las muchachas peronistas sabemos lo que queremos y lucharemos sin miedo para ganar la elección, Eva Perón, Eva Perón".
La diputada Álvarez Rodríguez, por su parte, le dio al 17 de Octubre el lugar de "un día fundacional" para las y los peronistas, porque -enfatizó- "simboliza la lealtad del pueblo con Perón y del peronismo con el pueblo".
"Ese día se evidenció la incorporación definitiva de los trabajadores, de las mujeres como ciudadanas, de las niñas y los niños como los únicos privilegiados y de los ancianos y ancianas como sujetos de derechos", sostuvo la legisladora.
En ese sentido, manifestó que, "en el peronismo", las mujeres son "artífices a la par de los varones desde el primer día", y dijo que eso "queda claro en la figura de Evita y de tantas otras mujeres, como María Roldán, obrera del frigorífico Swift de Berisso, quien fue una de las organizadoras de la masiva movilización de aquel día".
"A 75 años del primer 17 de octubre seguimos generando derechos y haciendo flamear las banderas de justicia social, soberanía política e independencia económica", destacó Álvarez Rodríguez y afirmó que "lo hicimos con Perón y Evita, con Néstor, y hoy lo hacemos con Alberto y Cristina".
La titular de AySA dijo que "los valores de unión, solidaridad y organización predicados por el primer peronismo hoy viven en las políticas públicas que estamos llevando adelante", y sostuvo que son "para solventar este momento de crisis sanitaria y económica que vive nuestro país y el mundo".
La ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense afirmó que el 17 de octubre "fue la gesta popular más importante de la historia argentina, en la que un pueblo sale en busca de su líder, porque ese líder expresa el reconocimiento de derechos históricamente negados" y dijo que "a partir de allí se transforman en un proceso de derechos conquistados".
"Esto se reactualiza y le ha dado claramente una vigencia el peronismo, que hoy es el partido que estructura el frente de gobierno, tanto en Nación como en provincia de Buenos Aires", expresó y manifestó que "aquel 17, las patas en las fuente eran de los cabecitas negras, de los descamisados, de los obreros sin derechos, y ahí vinieron los derechos políticos de las mujeres, de la ancianidad, de la niñez".
"Hoy tenemos Ministerio de las Mujeres, ¿cómo no pensar una continuidad de proyecto popular?", sostuvo la ministra y destacó que el espacio, "cuando llega a los planos de gobierno, lleva a las políticas públicas esa agenda que reclama erradicar la violencia de género y las históricas desigualdades que siguen viviendo las mujeres y diversidades sexuales".
Por su parte, la legisladora porteña Lucía Cámpora, expresó que "el peronismo sigue siendo hoy el movimiento que representa al campo popular en términos masivos", y sostuvo que el espacio "dio y sigue dando pasos concretos por el proyecto político de ampliación de derechos, de justicia social, de soberanía".
"Las ideas sobre las que se funda están más que vigentes y expresadas claramente en el gobierno que encabezan Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner", destacó y dijo que "la actualización doctrinaria no hace más que profundizar las bases del proyecto político", definido como un "movimiento nacional popular feminista y democrático".
Cámpora sostuvo que, cuando se habla de "feminista y democrático", se habla de "banderas que estuvieron presentes en las raíces de nuestro movimiento", y afirmó que hoy se amplifican "en los hechos y en nuestro marco teórico doctrinario también".
Así lo informó el vocero Manuel Adorni en conferencia de prensa. De esta manera, se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa, actualmente en manos del Estado.
La jueza en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín Martina Forns suspendió por seis meses cualquier acto administrativo que derive del Decreto que resolvió disolver Vialidad Nacional, al hacer lugar a una medida cautelar del gremio Sevina.
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
En el marco de un paro de 24 horas, los médicos realizan una nueva jornada de protesta, con el apoyo de distintos sectores, a partir de las 16:30.
Como cada miércoles, los jubilados volvieron a marchar en rechazo al inminente veto presidencial contra el aumento a las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional.
La Corte de Apelaciones de Nueva York puso en suspenso la aplicación del fallo de la jueza Loretta Preska, que ordenaba la cesión del 51 por ciento de las acciones de la empresa petrolera nacional. Los abogados de Burford Capital y del Estado argentino tendrán hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Un camionero murió y otro resultó herido tras despistar y caer al dique Los Molinos, en Potrero de Garay, a la altura del puente de Los Espinillos.
Lucas Felici, secretario gremial del sindicato de trabajadores petroquímicos, denunció vaciamiento y falta de diálogo con la empresa, en el marco del conflicto por más de 120 despidos en la planta de Río Tercero.
El expresidente brasilero fue procesado por el Tribunal Supremo de Brasil en la causa por el presunto intento de golpe de Estado en 2022 contra Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva.
Se trata de encuentros para todas las edades con música en vivo, teatro, espectáculos inmersivos, concursos artísticos y espacios interactivos para disfrutar en familia.