Por ahora, un buen negocio para electricistas “con firma”

EDICIÓN IMPRESA

Sociedad23 de febrero de 2018 Diario Sumario
Por Melisa Antunez
De Nuestra Redacción
 
Para solicitar el suministro eléctrico en una casa terminada, en construcción, un inmueble a alquilar o en una obra transitoria, se requiere presentar un Certificado de Instalación Eléctrica  Apta, firmado por un Instalador Electricista Habilitado. La nueva ley de Seguridad Eléctrica Provincial, busca establecer condiciones de seguridad en las instalaciones, tanto públicas como privadas, y Alta Gracia ya adhirió a esta norma en diciembre de 2017. La novedad acarrea varias complicaciones, además de un alto costo económico. 

Todavía hay mucho desconcierto en torno a los procedimientos y los costos de la conexión del servicio. Al trámite tradicional, ahora se le suma una inspección, nuevas presentaciones y fotografías, siempre que la instalación esté en condiciones de ser aprobada por el ERSeP, el Ente Regulador de Servicios Públicos de Córdoba, quien da el visto bueno a la carpeta presentada por el electricista matriculado.Cabe destacar que dicho procedimiento no se solicita para hacer un cambio de titularidad del servicio.

¿Cuántos electricistas están
habilitados para este trabajo?
El mayor problema, reside en la escasa cantidad de "matriculados”, lo que lleva a que los electricistas idóneos realicen trabajos que un matriculado avalará con su firma, a un costo que ronda los cuatro mil pesos. Meses atrás, con la ley recién aprobada, Sumario, el diario de los viernes, informó que en el Departamento Santa María había 31 electricistas matriculados, y ocho de ellos pertenecen a Alta Gracia. Sin embargo, desde la adecuación a la nueva ordenanza, hoy ya son 26 los electricistas habilitados en la ciudad, mientras que el número de profesionales en el Departamento ascendió a 81.

¿De quién depende la conexión?
La etapa previa para obtener la conexión, ya no depende de la empresa proveedora, sino de un electricista particular, quien deberá preparar una carpeta en la que tendrá que adjuntar la descripción de la instalación certificada, una representación del esquema del tablero en forma de plano, y de la vista en planta de la instalación, el listado de los materiales utilizados y fotografías de la instalación completa. Cumplido este paso, el profesional lo envía al Ersep, y si éste lo aprueba, EPEC baja la energía al tablero solicitado. Este trámite demora de 10 a 15 días. Aunque, en el caso de que surjan observaciones del Ersep, el electricista deberá trabajar nuevamente, lo cual implicará más tiempo y mayores costos.

¿Cuánto cuesta?
Además del gasto que genera una nueva instalación domiciliaria, la cual depende de cada electricista y del tamaño de la casa, la obtención del Certificado de Instalación Eléctrica Apta, demanda la firma de un electricista matriculado por el ERSeP. Y su firma "vale” en promedio unos 4.000 pesos, dependiendo cada particular, aunque por el momento es el precio "de mercado”. A eso, hay que sumarle luego, la bajada que cobra EPEC, 1.630 pesos más.

Inquilinos atrapados
Punto y aparte merece lo que esta nueva ordenanza significa para las inmobiliarias.
Como es de esperar, el costo de una revisación técnica recae en el inquilino, que es quien necesita el servicio.Así lo afirmó un vocero de EPEC a este medio, "los propietarios tratarán de que el costo recaiga sobre quien vaya  alquilar”. Sin embargo, "los inquilinos deben saber que no les corresponde  lidiar con el gasto, ya que es una seguridad que el propietario debe brindar”, aseguró el vocero.

"Ocurre también que los propietarios no conocen el estado de las instalaciones, y el inquilino firma el contrato y paga, sin saber que quizás lo espera un largo trámite”, confió la misma fuente, para quien el problema "se soluciona tramitando el cambio de titularidad, debido a que la ley no toca ese punto, y sólo cuesta el cobro del trámite por EPEC, que son unos 900 pesos. Pero una casa que esté mucho tiempo sin alquilarse debe realizar sí o sí la certificación correspondiente”, según plantea el vocero.

Sin embargo, en el caso de ser necesaria la revisación por un matriculado, y la presentación de una carpeta al ERSeP, estas corresponden al dueño del inmueble, ya que debería ser parte de las responsabilidades del propietario. Porque sin duda una ley que garantice seguridad eléctrica es bienvenida, pero queda entrever quien se responsabiliza de brindar dicha garantía.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email