
El domingo de pascuas de 1987 la sociedad argentina protagonizó una de las mayores movilizaciones políticas de la historia contra el alzamiento militar carapintada. Para el autor de este artículo, se trató de una refundación del sistema.
nota del día
Opinión28 de abril de 2022 Diario Sumario(Sumario Noticias) Mucho se escribió durante el confinamiento, producto de la pandemia por Covid- 19, sobre los posibles efectos en la salud mental que podría acarrear en un “futuro” el fenómeno. El futuro ya llegó y desde el Concejo Deliberante solicitaron que se conformen grupos interdisciplinarios para poder contener a niños, niñas y adolescentes.
Según UNICEF “en América Latina y el Caribe, se estima que el 15% de los niños, niñas y adolescentes de entre 10 a 19 años (alrededor de 16 millones) viven con un trastorno mental diagnosticado. Eso es más alto que el promedio mundial de alrededor del 13 por ciento”, de acuerdo a un seguimiento que viene realizando este organismo internacional sobre los efectos de la pandemia.
La pandemia de COVID-19 ha generado preocupaciones sobre la salud mental de una generación de niños y niñas. Pero la pandemia puede representar la punta de un iceberg de salud mental, un iceberg que hemos ignorado durante demasiado tiempo. El Estado Mundial de la Infancia 2021 examina la salud mental de niños, niñas, adolescentes y cuidadores.
En este sentido, desde la OMS (Organización Mundial de la Salud) se estima que el porcentaje de niños, niñas y adolescentes que padecen algún tipo de trastorno emocional asciende a más del 14%.
La preocupación sobre estos números y que se estarían viendo reflejados en los colegios de Alta Gracia, la manifestó el edil Pedro Spinetti en la sesión de este miércoles.
En la misma, presentó un proyecto de ordenanza a fin que el Ejecutivo y las áreas de salud, educación e instituciones puedan armar equipos interdisciplinarios para que trabajen en los establecimientos educativos y puedan los jóvenes e incluso los docentes, abordar estos temas.
“Lo que afecta a este nuevo ciclo (educativo) tiene que ver con lo económico pasando hasta esta revolución de la era digital. La pandemia ha tocado todos los estamentos sociales y dentro de esta situación, los jóvenes viven situaciones que están presentes en las escuelas”, dijo en el recinto el edil de Hacemos por Córdoba y agregó “esto quita el rendimiento áulico, quita las posibilidades físicas y emocionales de los alumnos”.
Las “manifestaciones” están relacionadas con un alto porcentaje de ansiedad, frustración o falta de motivaciones.
En este sentido, en el mismo estudio mencionado, la UNICEF aseguró que “la ansiedad y la depresión representan la mitad de los trastornos mentales entre adolescentes en la región. El suicidio es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 19 años en América Latina y el Caribe”.
Mucho se habla también sobre la poca o nula inversión en salud mental en el marco de políticas de Estado. Sólo el 1,8 % de los presupuestos en los gobiernos de Latinoamérica se destinan a este aspecto de la salud.
“A pesar de la creciente conciencia sobre el impacto de las condiciones de salud mental, la inversión limitada en salud mental y el estigma contínuo impiden que niños, niñas y sus cuidadores obtengan ayuda.
Hoy en día, la inversión en salud mental puede reducir las pérdidas marcadas debido a los trastornos mentales entre las y los jóvenes y ayudarlos a convertirse en adultos activamente comprometidos en sus comunidades”, indicó la UNICEF.
Quizá este proyecto de ordenanza sea el puntapié inicial para la toma de conciencia sobre los trastornos emocionales de los niños, niñas y adolescentes de Alta Gracia a fin de prevenir acciones que los mismos puedan cometer, erróneamente, al no encontrar contención.
El domingo de pascuas de 1987 la sociedad argentina protagonizó una de las mayores movilizaciones políticas de la historia contra el alzamiento militar carapintada. Para el autor de este artículo, se trató de una refundación del sistema.
El gigante asiático inició un proceso de sustitución de importaciones de EE.UU. y lanzó una ofensiva de venta de productos de alta gama en Europa, a precios altísimamente competitivos.
Mientras EEUU presiona a Argentina para romper lazos con China, el Reino Unido aboga por la cooperación, exponiendo una encrucijada estratégica para Milei.
El acuerdo con el FMI por USD 20 mil millones se complica: falta de consenso, críticas internas y presiones de EE.UU. condicionan el respaldo.
Las contradicciones del Presidente: del elogio al monopolio al freno de la fusión Telecom-Telefónica. El trasfondo político de la determinación, el uso de un "organismo burocrático" y la alfombra roja para Elon Musk.
El Presidente predica libertad y no agresión, pero protege intereses poderosos, reprime protestas, viola derechos y corrompe instituciones, dejando atrás a los más vulnerables.
El cada vez más peligroso ingreso al barrio La Marianita por el Camino Alta Gracia - La Bolsa se cobró un fuertísimo incidente entre dos motociletas. Todos los lesionados fueron trasladados al Hospital Illia.
El choque se produjo durante la madrugada de este domingo sobre la ruta C-45.
El estreno de la serie marcó un impulso en la búsqueda de personas y denuncias. Abuelas aún buscan a dos nietos o nietas de Héctor Germán Oesterheld el escritor de la historieta que fue secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas y tres yernos.
El anuncio lo hizo el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres Lima, quien este domingo participó de las fiestas patronales de la localidad.
La medida fue tomada por el Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich. Los genocidas están cumpliendo sus condenas por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar.