
A unos seis meses de las elecciones municipales y sin campaña electoral formalmente lanzada, las primeras señales preanuncian una pelea virulenta por el gobierno de Alta Gracia.
nota del día
Opinión 28 de abril de 2022 Diario Sumario(Sumario Noticias) Mucho se escribió durante el confinamiento, producto de la pandemia por Covid- 19, sobre los posibles efectos en la salud mental que podría acarrear en un “futuro” el fenómeno. El futuro ya llegó y desde el Concejo Deliberante solicitaron que se conformen grupos interdisciplinarios para poder contener a niños, niñas y adolescentes.
Según UNICEF “en América Latina y el Caribe, se estima que el 15% de los niños, niñas y adolescentes de entre 10 a 19 años (alrededor de 16 millones) viven con un trastorno mental diagnosticado. Eso es más alto que el promedio mundial de alrededor del 13 por ciento”, de acuerdo a un seguimiento que viene realizando este organismo internacional sobre los efectos de la pandemia.
La pandemia de COVID-19 ha generado preocupaciones sobre la salud mental de una generación de niños y niñas. Pero la pandemia puede representar la punta de un iceberg de salud mental, un iceberg que hemos ignorado durante demasiado tiempo. El Estado Mundial de la Infancia 2021 examina la salud mental de niños, niñas, adolescentes y cuidadores.
En este sentido, desde la OMS (Organización Mundial de la Salud) se estima que el porcentaje de niños, niñas y adolescentes que padecen algún tipo de trastorno emocional asciende a más del 14%.
La preocupación sobre estos números y que se estarían viendo reflejados en los colegios de Alta Gracia, la manifestó el edil Pedro Spinetti en la sesión de este miércoles.
En la misma, presentó un proyecto de ordenanza a fin que el Ejecutivo y las áreas de salud, educación e instituciones puedan armar equipos interdisciplinarios para que trabajen en los establecimientos educativos y puedan los jóvenes e incluso los docentes, abordar estos temas.
“Lo que afecta a este nuevo ciclo (educativo) tiene que ver con lo económico pasando hasta esta revolución de la era digital. La pandemia ha tocado todos los estamentos sociales y dentro de esta situación, los jóvenes viven situaciones que están presentes en las escuelas”, dijo en el recinto el edil de Hacemos por Córdoba y agregó “esto quita el rendimiento áulico, quita las posibilidades físicas y emocionales de los alumnos”.
Las “manifestaciones” están relacionadas con un alto porcentaje de ansiedad, frustración o falta de motivaciones.
En este sentido, en el mismo estudio mencionado, la UNICEF aseguró que “la ansiedad y la depresión representan la mitad de los trastornos mentales entre adolescentes en la región. El suicidio es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 19 años en América Latina y el Caribe”.
Mucho se habla también sobre la poca o nula inversión en salud mental en el marco de políticas de Estado. Sólo el 1,8 % de los presupuestos en los gobiernos de Latinoamérica se destinan a este aspecto de la salud.
“A pesar de la creciente conciencia sobre el impacto de las condiciones de salud mental, la inversión limitada en salud mental y el estigma contínuo impiden que niños, niñas y sus cuidadores obtengan ayuda.
Hoy en día, la inversión en salud mental puede reducir las pérdidas marcadas debido a los trastornos mentales entre las y los jóvenes y ayudarlos a convertirse en adultos activamente comprometidos en sus comunidades”, indicó la UNICEF.
Quizá este proyecto de ordenanza sea el puntapié inicial para la toma de conciencia sobre los trastornos emocionales de los niños, niñas y adolescentes de Alta Gracia a fin de prevenir acciones que los mismos puedan cometer, erróneamente, al no encontrar contención.
A unos seis meses de las elecciones municipales y sin campaña electoral formalmente lanzada, las primeras señales preanuncian una pelea virulenta por el gobierno de Alta Gracia.
A punto de cumplirse el primer año de la guerra entre Rusia y Ucrania, la mayoría de los analistas son pesimistas en torno a la posibilidad de alcanzar la paz.
Nuestro Poder Judicial se construyó como poder vitalicio, contramayoritario y ha funcionado y funciona, en muchos aspectos, con lógicas monárquicas, por ende, con ciertos privilegios injustos en Democracia.
La violencia política no solo agrede a las mujeres, sino que debilita a la democracia y a sus instituciones, ya que es una de las principales barreras para el ejercicio libre del poder porque tiene un efecto disciplinante, que va más allá de la mujer atacada.
A través de un comunicado, la presidenta comunal Veronica Diedrich realizó la convocatoria para los comicios y para la conformación de de la comisión electoral
Mina Clavero será el epicentro de la prueba que congregará a pilotos nacionales y a los extranjeros que disputan el Campeonato FIA Codasur
El Servicio Meteorológico Nacional estima una jornada con temperatura agradable y sin riesgo de tormentas
La influencia de los astros en la vida de las personas
La mujer agredida es una joven de 20 años, quien recibió un golpe en su rostro y fue asistida en el Hospital