Biblioteca Popular Sarmiento: ayuda estatal para pagar el juicio

EDICIÓN IMPRESA

Sociedad07 de octubre de 2017 Diario Sumario
La Municipalidad de Alta Gracia saldrá en auxilio de la Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento. La institución no cuenta con los fondos para afrontar los costos de un juicio laboral perdido, lo que compromete su único patrimonio: el valioso terreno ubicado en la esquina de Avenida del Libertador y José Hernández, frente al monumento a San Martín. El inmueble -apetecido por numerosas empresas desarrollistas- consta de tres lotes unificados en una sola escritura. Las estimaciones privadas lo cotizan en medio millón de dólares.
 
La Biblioteca tiene que pagar 215 mil pesospor el juicio iniciado ganado por Desireé Maldonado, conocida artista plástica de la ciudad, quien prestó servicios a la institución durante la gestión que encabezaba su madre como presidenta de la Comisión Directiva. Frente a la sentencia del pleito perdido, resultan irrisorios los ingresos por pago de cuotas de socios, los subsidios de la Conabip (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares) y de la propia Municipalidad. 
 
La entidad puso en venta el inmueble –embargado durante el proceso judicial- para cumplir con la obligación. Sin embargo, la venta no obtuvo la aprobación del Concejo Deliberante, ya que el terreno fue donado con cargo por la Municipalidad en 1989, para que allí se construyera el edificio de la Biblioteca. Por aquel entonces, se trató de una iniciativa del gobierno de AudinoVagni, en la que también se cedieron los lotes colindantes para la construcción de los edificios del Colegio Nacional (hoy Escuela Normal Superior de Alta Gracia), y del Correo Argentino.
 
Con la situación empantanada, el abogado José Tissera y los miembros de la comisión directiva recurrieron al gobierno local. "Le propusimos a la Municipalidad que subrogue los derechos y pague el juicio, quedando así como acreedora. Después podrá disponer del terreno, venderlo o construir un edificio municipal. Todo está en manos del Intendente, él se comprometió y nos dijo que iban a aportar el dinero. La ejecución ya se inició, pero la plata de la Municipalidad no aparece”, informó el abogado. 
 
La idea no cayó bien en el seno del gobierno municipal, que descartó la posibilidad de constituirse en subrogante."La intención es ayudar a la Biblioteca a través de una colaboración a la institución, que es algo que la Municipalidad tiene totalmente permitido hacer”, sostuvo Daniel Villar. El Asesor Letrado manifestó, además, que "el Intendente me pidió que me ocupara personalmente en este tema porque la biblioteca es muy importante para la comunidad y tenemos la obligación de ayudar a sus socios y a los vecinos en general, ya que se trata de un bien público”. Por su parte, el Intendente Facundo Torres Lima expresó que la decisión está tomada para "ayudar a la biblioteca”, y aclaró que se está "trabajando para ver bajo qué figura podemos hacer la donación”.
 
El oficialismo considera que la tensa situación política imperante en el Legislativo, cierra los caminos a cualquier alternativa que requiera de mayorías agravadas, es decir, con votos de la oposición. De todos modos, los hombres del gobierno informaron que cualquiera sea la opción adoptada, se llevará adelante "ad referéndum” del Concejo Deliberante.

Vivir de prestado
En casi 30 años, la Biblioteca Sarmiento no sólo no pudo construir su edificio, sino que además sufrió el embargo del valioso terreno donado por la Municipalidad.
 
Hasta hace algunos meses, la institución funcionaba en un deteriorado espacio cedido provisoriamente por el Instituto El Obraje, y que muchos años después comenzó a reclamar que la Biblioteca se mudara. En ese lugar, los más de 40 mil libros que atesora sufrían el deterioro causado por la humedad.
 
Tras muchas gestiones, "La Sarmiento” consiguió un espacio prestado por la Asociación Israelita, en calle Prudencio Bustos y se mudó. A su vez, la comisión se encargó de tomar posesión del terreno embargado en el marco del juicio con Maldonado. Festivales, ferias y otras actividades culturales se desarrollan continuamente para conseguir fondos y así poder construir el edificio propio.
 
Actualmente, la institución brinda algunos talleres y ofrece los libros a sus casi 150 socios activos.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-15 at 2.21.40 PM

Alta Gracia: secuestraron motocicletas en un nuevo operativo de tránsito

Redacción SN
Locales15 de julio de 2025

Fuentes policiales informaron que los controles consistieron en paradas preventivas, patrullajes inteligentes, controles vehiculares, como así también en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email