Cien años de pie con un futuro incierto

EDICIÓN IMPRESA

Sociedad29 de septiembre de 2017 Diario Sumario
Por Melisa Antunez
Especial para Sumario
 
A menos de 100 metros de la Casa del Che Guevara en Alta Gracia –enclavado en la señorial Villa Carlos Pellegrini- una vieja casona se destaca entre los tradicionales chalets de chapa ingleses del barrio: El Castillo Rojo o "la casa quemada”, como la reconocen los vecinos de la ciudad, se encuentra ubicado en Avellaneda esquina Mansilla. Los archivos revelan que se construyó alrededor del  1923.
Con más de 95 años de existencia en uno de los barrios más apreciados, la casona se encuentra desnuda. Ninguna de sus grandes ventanas ni puertas existe, y aunque mantenga la arquitectura original de época, se encuentra en un avanzado nivel de deterioro.
Mientras la antigua casa fue botín de disputa entre herederos, compradores, vendedores, juicios perdidos, ganados y usurpaciones… el paso de los años y el vandalismo hicieron su trabajo.
El terreno tiene 942 metros cuadrados y la casona ocupa 300. Tiene tres niveles: Planta baja, primero y segundo piso. Tres cocinas, tres baños, 10 habitaciones, un salón, tres piezas de servicios y dos porches-galerías. 
La construcción perteneció a la tradicional familia cordobesa Aguirre Cámara, de arraigado sesgo conservador y cuyo máximo exponente fue el diputado nacional José Agustín. Como solía ocurrir en aquellos años, la elección de Alta Gracia como lugar de descanso estuvo motorizada en el placer de respirar el aire puro de las sierras.
El antiguo castillo soportó un boliche bailable, que no perduró en el tiempo, además de un incendio que ocasionó aún más deterioro a la edificación. Pero sigue de pie, en la incertidumbre de saber qué ocurrirá con él en el futuro.

Cien años atrás... 
Viajar y remontarse 100 años atrás es encontrar estas casonas originarias de familias de Buenos Aires y Córdoba como los Rawson, Etchard, Achával Rodríguez, Martínez Ferrer que, entre otros, desarrollaron construcciones de tipo ecléctico, definido como una mezcla de estilos arquitectónicos del siglo XIX, con la aparición de nuevos materiales como el ladrillo, el hierro y el cemento. 
Se trata de los chalets de Villa Carlos Pellegrini, reconocidos por los techos de chapa a dos aguas, no más de tres o cuatro habitaciones, de estilo ecléctico, que fueron construidas para los empleados del ferrocarril..
En cambio, los directivos o jerárquicos que llegaron de Inglaterra con sus familias, construyeron casas  más costosas y se instalaron en el Alto. Y aunque el transporte de la producción de piedra y cal requirió del ferrocarril -que llegó en 1911- pronto el turismo se sumó como actividad, con las familias porteñas que llegaban para disfrutar en sus casas de veraneo y en el Sierras Hotel, los tres meses de vacaciones. 
Además, el aire puro de las sierras atraía a familias de la oligarquía porteña que buscaban beneficiarse con el aire de las montañas para mejorar la salud respiratoria. Aquellos que tenían problema de pulmones, tuberculosis o asma, elegían como aire sanador Alta Gracia. 

Lo que queda...
Una vieja casona, magnífica construcción antigua, que perdura lo que el tiempo le permite. Un recuerdo del siglo XIX, donde la arquitectura inglesa desembarcaba en Villa Carlos Pellegrini. 
Un testimonio de una de las identidades de Alta Gracia, en grave peligro, como muchas otras.


Te puede interesar
Lo más visto
buenos aires

Buenos Aires: se definieron los candidatos para las elecciones legislativas

Redacción SN
Política20 de julio de 2025

En las últimas horas se cerraron las listas en las distintas secciones de cara a las legislativas de septiembre. Las negociaciones en Fuerza Patria; intendentes del PRO compiten por fuera de Alianza La Libertad Avanza; el Frente de Izquierda, el primero en presentar los papeles en la Justicia electoral.

BEC

Córdoba: regreso a clases con el boleto educativo

Redacción SN
Provinciales20 de julio de 2025

Desde el lunes 21/07 vuelve a entrar en vigencia el Boleto Educativo Cordobés para la segunda etapa del año y rige para estudiantes de los niveles inicial, primario, secundario y superior, tanto de instituciones públicas como privadas con aporte estatal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email