
Tiempo en Alta Gracia: el cielo puede esperar... un par de días sin sol
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
(Sumario Noticias, Alta Gracia) El pasado 31 de diciembre del 2021 finalizó el convenio que la Municipalidad de Alta Gracia mantenía con el grupo Reusar - Recicladores Urbanos por la Salud Ambiental de la Región - para gestionar los residuos sólidos urbanos de los cuatro puntos verdes que hay en la ciudad.
En este marco, 24 familias que fueron las responsables del reciclado y tratamiento de la basura durante seis meses, se quedaron sin las becas de 10.000 pesos que formaban parte del convenio. Por ello, a principios de este mes, el grupo salió a la calle a buscar firmas y adhesiones para la continuidad del proyecto. En pocos días, el grupo junto más de 1.000 firmas y 150 adhesiones virtuales.
"Nosotros queremos seguir con la gestión de los residuos y el proyecto, pero las cosas tienen que cambiar. Todo estaba funcionando mal durante el último tiempo. Nunca el proyecto se desarrolló de la manera en que nosotros propusimos", manifestó el dirigente barrial Humberto "Tito" Rivarola, quien forma parte del grupo Reusar. "Sinceramente creo que no les interesa el tema de la ecología, a pesar de que hemos demostrado que el volumen de basura se ha reducido considerablemente".
La idea de municipalizar el servicio ya se había dado a conocer en noviembre del año pasado, y por ahora son los empleados municipales los encargados de recolectar la basura de los punto verdes. La idea es que el Estado se haga cargo de la gestión de los RSU, dejando abierta la posibilidad de colaboración con las organizaciones pero sin un compromiso de remuneración económica abiertamente confirmado. El galpón del Ceder sería el lugar elegido para realizar el acopio y la planta de transferencia de esa basura, donde tendría lugar la clasificación y compactación.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Organizada por el Centro Vecinal, la actividad programada para el próximo sábado 26 de abril promete feria de productores, mateadas, música en vivo y sorteos.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
La jornada será el próximo sábado 19 de abril. Se trata del recorrido comercial por las calles del pueblo, en el que los vecinos abren sus locales en una jornada con promociones, sorteos, música, gastronomía y entretenimiento.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.
El incidente se produjo a la altura del kilómetro 17 entre dos vehículos. El conductor de un Chevrolet Prisma resultó lesionado.
El jefe de la bancada oficialista en la Unicameral cargó contra el radical mileísta. Le recordó que fue la Apross quien denunció el fraude que se investiga y lo axusó de buscar rédito político sin pensar en los cordobeses.
Autoridades de la obra social provincial confirmaron que los sistemas no fueron afectados y que la información que dio lugar a las denuncias está en las fiscalías y en la nube. De Loredo había avivado las sospechas.