
Córdoba: más de 17.000 hectáreas fueron arrasadas por el fuego en 2025
El Gobierno provincial realizó el “Informe de Incendios Forestales 2025”, que marcó una rotunda baja de hectáreas afectadas en relación a 2024, cuando se quemaron más de 100.000.


Autoridades de la obra social provincial confirmaron que los sistemas no fueron afectados y que la información que dio lugar a las denuncias está en las fiscalías y en la nube. De Loredo había avivado las sospechas.
Provinciales18 de abril de 2025 SN
(Córdoba; SN) A pesar de la suspicacia generada por el voraz incendio que azotó la sede central de la Administración Provincial de Seguro de Salud (Apross) tan solo dos días después de la detención de 13 personas presuntamente implicadas en un megafraude a la obra social, las autoridades de Apross han salido a asegurar que ninguna información crucial para las investigaciones en curso se vio comprometida por el siniestro.

Sebastián García Petrini, vocal del directorio de Apross y principal impulsor de la unidad antifraudes de la institución, fue enfático al declarar que la documentación relevante para las más de 50 causas iniciadas por fraudes contra la obra social se encuentra resguardada en múltiples ubicaciones. "La documentación no se encontraba en ninguno de esos pisos, está en resguardo", puntualizó a La Nueva Mañana, detallando que la información se encuentra tanto en las fiscalías intervinientes como en soportes digitales físicos y en la nube.
García Petrini subrayó la total colaboración del directorio con la Justicia, afirmando que están "a total disposición de la Fiscalía Interviniente para brindar la información que sea necesaria". Asimismo, enfatizó el interés primordial de la Apross en el avance de todas las investigaciones: "Es el directorio del Apross quien realiza las denuncias judiciales correspondientes y es el principal interesado en que cada una de las causas siga adelante, tenga resguardada su documentación y obtenga los resultados que ustedes están cronicando. Con lo cual, de ninguna manera nosotros nos hacemos eco de cualquier tipo de especulación que pudiera haber al respecto".
En la reciente investigación que arrojó resultados concretos, se produjo la detención de una exempleada de la obra social y varios policías en actividad y retirados, sospechosos de integrar una asociación ilícita.
Una alta fuente policial, consultada por La Voz, también buscó disipar cualquier duda sobre la pérdida de información sensible. "Más allá de la investigación administrativa que está realizando la Apross, está todo judicializado", explicó la fuente, añadiendo de manera contundente: “Lo que está en la Apross no es el backup de la causa; eso está en Tribunales”.
El impactante incendio, cuyas causas aún se investigan, se habría originado en el segundo piso del edificio, afectando gravemente las áreas de auditoría médica en diversas especialidades, incluyendo salud mental, discapacidad, prótesis e insumos, otras prestaciones y una extensa sección de medicamentos.
La rápida respuesta de los servicios de emergencia también fue destacada. Apenas tres minutos transcurrieron desde la primera llamada al 911 hasta la llegada de la primera autobomba. Casi simultáneamente, una policía que realizaba servicios adicionales en el edificio solicitó auxilio a través de otro canal de alerta.
A pesar de la magnitud de los daños en el segundo piso, las declaraciones de los directivos de Apross y las fuentes policiales buscan contrarrestar las suspicacias, especialmente las deslizadas por el diputado nacional Rodrigo de Loredo, quien había expresado públicamente su preocupación por la posible pérdida de documentación clave para las investigaciones de fraude que sacuden a la obra social provincial.

El Gobierno provincial realizó el “Informe de Incendios Forestales 2025”, que marcó una rotunda baja de hectáreas afectadas en relación a 2024, cuando se quemaron más de 100.000.

Además, los uniformados secuestraron la suma de cuatro millones de pesos. El fiscal José Bringas avanza con la causa que investiga la maniobra ilegal realizada a través de la facturación de consultas médicas que nunca se realizaban.

Se esperan precipitaciones abundantes en sectores puntuales y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora en las zonas sur y centro de la provincia.

El Gobierno provincial comunicó el despliegue conjunto entre la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico, en conjunto con la Fuerza Policial Antinarcotráfico y el Servicio Penitenciario de Córdoba, que registró unos 30 allanamientos y el secuestro de dinero y estupefacientes.

Cabe aclarar que esta iniciativa contempla a cordobeses de 16 a 25 años, quienes pueden acceder al mundo del trabajo y formarse de manera profesional. A propósito de esto, las inscripciones siguen abiertas para postulantes y empresas.

Se trata de una intervención de altísima complejidad realizada en el Hospital Córdoba, donde se concretó con éxito el primer trasplante de corazón de un donante en asistolia controlada del país El operativo incluyó un despliegue médico y logístico inédito que unió a equipos de Córdoba y Santa Fe.



Detuvieron a un hombre en una panadería de Alta Gracia tras ser sorprendido sustrayendo dinero de la caja registradora

La "paradoja libertaria" de Galperín: rechaza regulaciones, pero las pide ante China (Shein/Temu). Cruce con Pichetto por proteger la industria local.

Un experto en precarización, Julián de Diego, asesora al gobierno. La pluma que evitó sindicatos en Rappi ahora escribe la ley para todos. Penosos antecedentes del "especialista"

Luis Aguirre, vocero de los trabajadores, advirtió que más de 50 choferes podrían quedarse sin sustento si la norma entra en vigencia. Cuestionó que no fueron convocados a participar en su redacción.

Los gremios docentes exigen al Gobierno nacional el cumplimiento de la ley aprobada en octubre para recomponer los salarios y evitar el vaciamiento del sistema público universitario.

