
Montecristo: un chico de 17 años murió aplastado por una sembradora
El adolescente falleció en la zona rural del departamento Río Primero, donde se encontraba trabajando junto a su padre y su cuñado.


Autoridades de la obra social provincial confirmaron que los sistemas no fueron afectados y que la información que dio lugar a las denuncias está en las fiscalías y en la nube. De Loredo había avivado las sospechas.
Provinciales18 de abril de 2025 SN
(Córdoba; SN) A pesar de la suspicacia generada por el voraz incendio que azotó la sede central de la Administración Provincial de Seguro de Salud (Apross) tan solo dos días después de la detención de 13 personas presuntamente implicadas en un megafraude a la obra social, las autoridades de Apross han salido a asegurar que ninguna información crucial para las investigaciones en curso se vio comprometida por el siniestro.

Sebastián García Petrini, vocal del directorio de Apross y principal impulsor de la unidad antifraudes de la institución, fue enfático al declarar que la documentación relevante para las más de 50 causas iniciadas por fraudes contra la obra social se encuentra resguardada en múltiples ubicaciones. "La documentación no se encontraba en ninguno de esos pisos, está en resguardo", puntualizó a La Nueva Mañana, detallando que la información se encuentra tanto en las fiscalías intervinientes como en soportes digitales físicos y en la nube.
García Petrini subrayó la total colaboración del directorio con la Justicia, afirmando que están "a total disposición de la Fiscalía Interviniente para brindar la información que sea necesaria". Asimismo, enfatizó el interés primordial de la Apross en el avance de todas las investigaciones: "Es el directorio del Apross quien realiza las denuncias judiciales correspondientes y es el principal interesado en que cada una de las causas siga adelante, tenga resguardada su documentación y obtenga los resultados que ustedes están cronicando. Con lo cual, de ninguna manera nosotros nos hacemos eco de cualquier tipo de especulación que pudiera haber al respecto".
En la reciente investigación que arrojó resultados concretos, se produjo la detención de una exempleada de la obra social y varios policías en actividad y retirados, sospechosos de integrar una asociación ilícita.
Una alta fuente policial, consultada por La Voz, también buscó disipar cualquier duda sobre la pérdida de información sensible. "Más allá de la investigación administrativa que está realizando la Apross, está todo judicializado", explicó la fuente, añadiendo de manera contundente: “Lo que está en la Apross no es el backup de la causa; eso está en Tribunales”.
El impactante incendio, cuyas causas aún se investigan, se habría originado en el segundo piso del edificio, afectando gravemente las áreas de auditoría médica en diversas especialidades, incluyendo salud mental, discapacidad, prótesis e insumos, otras prestaciones y una extensa sección de medicamentos.
La rápida respuesta de los servicios de emergencia también fue destacada. Apenas tres minutos transcurrieron desde la primera llamada al 911 hasta la llegada de la primera autobomba. Casi simultáneamente, una policía que realizaba servicios adicionales en el edificio solicitó auxilio a través de otro canal de alerta.
A pesar de la magnitud de los daños en el segundo piso, las declaraciones de los directivos de Apross y las fuentes policiales buscan contrarrestar las suspicacias, especialmente las deslizadas por el diputado nacional Rodrigo de Loredo, quien había expresado públicamente su preocupación por la posible pérdida de documentación clave para las investigaciones de fraude que sacuden a la obra social provincial.

El adolescente falleció en la zona rural del departamento Río Primero, donde se encontraba trabajando junto a su padre y su cuñado.

Estarán ubicados en Villa María y Río Cuarto y generará más de 400 empleos. La noticia se conoció luego de la reunión que mantuvo el gobernador Martín Llaryora con el vicepresidente de la firma, Adrián Ecker.

La Departamental Santa María reforzó la capacidad operativa de la Policía de Córdoba en la región. El acto se llevó a cabo el este lunes en la localidad de La Paisanita.


El Plan de Reducción de Impuestos contempla una estrategia fiscal integral que disminuirá la carga tributaria provincial en 900.000.000.000 millones con el objetivo de dinamizar la economía provincial, incentivar inversiones productivas y aliviar la presión impositiva sobre familias, comerciantes y sectores estratégicos.

Unas 29 organizaciones provinciales que trabajan con jóvenes con discapacidad recibieron diferentes elementos y materiales equivalente a 30 millones de pesos, debido a la sanción efectuada por el Consejo de Seguridad Deportiva Provincial (Cosedepro) en razón de los incidentes ocurridos en el clásico con Belgrano, en marzo pasado.



Información suministrada por el Servicio meteorológico Nacional.

Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial.

Un relevamiento regional reveló que 3 de cada 10 mujeres del país no reconoce como violencia las agresiones que sufre y que la mayoría busca ayuda solo en su círculo íntimo.

Exclusivo: una trabajadora que se desempeña como "sexter chatter" explicó cómo funciona el negocio de responder mensajes en OnlyFans en nombre de modelos que ofrecen contenido erótico.

Abrió el período de registro de aspirantes para carreras terciarias que se dictan en la ciudad.

