La ludopatía pone la lupa sobre los tragamonedas

Edición Impresa

Sociedad29 de julio de 2016 Diario Sumario
(Alta Gracia, de nuestra redacción) Una nueva charla sobre ludopatía, pone sobre la mesa la discusión sobre un flagelo que preocupa. En 2014, el Concejal de la UCR Roberto Brunengo – uno de los más comprometidos con la problemática – impulsó un proyecto de ordenanza para regular el horario del funcionamiento del casino de la ciudad, argumentando que la continuidad interrumpida del juego estimula la adicción, y proponiendo la creación de un Programa de Prevención de la Ludopatía. El proyecto aún no fue aprobado y la discusión se posterga por tiempo indefinido.

En este contexto, este viernes 29 a partir de las 16, se desarrollará en Solares Espacio Cultural la jornada "Cuando el juego afecta, no estamos jugando", auspiciada por Socilej - Sociedad Científica Ibero-americana para el estudio del juego -, Aabra - Centro en problemáticas del consumo - y la Municipalidad de Alta Gracia. Allí, disertarán diferentes profesionales y especialistas en el tema como Daniela Scorrani -Trabajadora Social oriunda de Alta Gracia que reside en Pamplona, España-, el concejal Roberto Brunengo, Débora Blanca, Alicia Donghi, la legisladora Liliana Olivero, Liliana Vázquez, y el titular de Lotería de Córdoba, Raúl Quiroga.
La jornada consta de dos partes. La primera aborda el tema de las políticas públicas y el juego mientras que la segunda trata el punto de vista de la salud. "En España existe la ley 132011 que trata de establecer mecanismo de control, de prevención y de sensibilización, como la autoexclusión, o la facultad de un ciudadano de solicitar que le sea prohibida la participación en las actividades de juego; el juego responsable, como un conjunto de normas y controles que evitan el desorden y juego compulsivo; y la suspensión voluntaria, o la posibilidad de que el usuario solicite que por un tiempo determinado se le prohíba el ingreso a actividades lúdicas. En Argentina se está comenzando a trabajar en lo que refiere al juego responsable, pero falta indagar aún más en algunos aspectos", explicó Daniela Scorrani, quien posee una amplia trayectoria en el campo de la ludopatía en Pamplona. La profesional explicó que existen dos grupos etarios bien diferenciados afectados por esta enfermedad y que al mismo tiempo son propensos a otras adicciones. "Las personas mayores de 48 años, son las que en su mayoría juegan con los tragamonedas. Ellos, más que nada, tienen la costumbre del alcohol. Visualizan el juego y el alcohol como la forma de ocio. Después está el perfil de jóvenes que va desde los 15 años, que desarrollan tendencia a los juegos en línea y son propensos al consumo de sustancias químicas".

En relación al abordaje de la problemática como una enfermedad, Scorrani manifestó que "la ludopatía es como cualquier otra adicción. En promedio, desde la Asociación establecemos como mínimo un año para que la persona adquiera las herramientas necesarias para no volver a jugar".

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email