
UCR de Alta Gracia: Molgara habla del futuro del radicalismo cordobés y el apoyo a Mestre
El presidente de la Unión Cívica Radical de Alta Gracia analiza la crisis interna del partido, la candidatura de Mestre y su futuro en un contexto de cambio.
Mientras el ministro de Desregulación sostiene que el ajuste generó empleo privado, un informe revela que hay 300 mil desocupados más que al inicio de la gestión de Milei.
Política15 de julio de 2025 SN(SN; Buenos Aires) Mientras el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, insiste en que los despidos en el sector público impulsaron el empleo privado, las cifras oficiales lo desmienten: el desempleo creció en 300 mil personas desde diciembre de 2023.
En una reciente entrevista, Sturzenegger afirmó que “los 50 mil estatales despedidos” fueron el costo de “devolver 2.000 millones de dólares a los argentinos” y sostuvo que se generaron “miles de nuevos empleos” gracias a esa reducción del gasto. Sin embargo, un informe de la Fundación Encuentro contradice directamente esa visión.
Según el reporte, en marzo de 2025 el país registró 1,1 millones de desocupados, lo que representa 300 mil más que cuando Javier Milei asumió la presidencia. “Federico Sturzenegger intentó evadir la pregunta sobre los más de 50 mil despidos, apelando a un supuesto crecimiento del empleo privado. Pero la realidad lo contradice”, señala el informe, basado en datos oficiales del INDEC.
Uno de los puntos más preocupantes del informe es el fuerte impacto de la desocupación entre los jóvenes. El total de personas jóvenes sin trabajo creció un 35,7% en el último año y medio, pasando de 438 mil a casi 600 mil. La mitad de quienes buscan trabajo sin conseguirlo son jóvenes, y uno de cada cuatro desocupados es mujer menor de 30 años.
En ese segmento, la desocupación alcanzó el 19,2%, el nivel más alto desde mediados de 2021. El informe destaca que, mientras en 2023 las mujeres jóvenes registraban los índices de desocupación más bajos de la historia, hoy enfrentan el valor más elevado de los últimos años.
Por sectores, las mayores tasas de desocupación se observan en construcción (18,2%), comercio (15,6%) y servicio doméstico (14,6%). La industria manufacturera, en tanto, representa el 7,3% del total.
El documento advierte además sobre una fuerte concentración del desempleo en los grandes centros urbanos, donde el impacto de la recesión, la devaluación y la caída del consumo se sienten con mayor fuerza.
Mientras el gobierno insiste en defender su política de ajuste con el argumento de la eficiencia económica, los datos duros reflejan una realidad mucho más compleja y desigual para el mercado laboral argentino.
El presidente de la Unión Cívica Radical de Alta Gracia analiza la crisis interna del partido, la candidatura de Mestre y su futuro en un contexto de cambio.
Un joven de 19 años colisionó con un motociclista de 32 años y se retiró del lugar. Fue localizado y detenido por la policía en Villa Ciudad de América.
El presidente viajó a Córdoba para participar del evento Derecha Fest y reuniones oficiales, pero el traslado y seguridad le costaron al Estado más de $6,3 millones, según el informe oficial.
En un acto en Junín y en medio del escándalo por presuntas coimas, el Presidente dijo: “Están molestos porque le estamos afanando los choreos”. La frase se viralizó en redes y desató críticas.
Se trata de José Ludueña (Villa del Prado), Alberto Nieto (Villa La Bolsa), Brian Heredia (La Paisanita), José “Coco” Ledesma (San Clemente) y Eduardo Romero (Rafael García) quienes se incorporaron al bloque de Schiaretti de la mano de Facundo Torres Lima.
Provincias Unidas de Santa María prepara su foto de campaña: Basualdo, Torres Lima y dos jefes comunales del PRO que se suman al oficialismo.
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Por segunda caravana consecutiva, dos de los funcionarios más importantes del Gobierno Nacional debieron ser evacuados por efectivos de seguridad ante el repudio de la ciudadanía correntina.
El viernes llega con sol y temperaturas agradables, pero el fin de semana tendrá tormentas intensas, alerta amarilla y un fuerte descenso térmico.
Desde el 1° de septiembre se actualizarán los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.
Sebastián Puechagut, de la consultora Explanans, analiza el desgaste del gobierno de Milei y el impacto de las coimas en el nucleo duro de La Libertad Avanza y en el electorado femenino.