
Un hombre de 50 años fue detenido en Alta Gracia tras ser captado por las cámaras de seguridad mientras hacía maniobras peligrosas a alta velocidad. No se registraron heridos ni daños.
Con el dólar en alza, el Gobierno sale otra vez a ofrecer bonos con tasas altas para intentar frenar la presión cambiaria y evitar que el mercado le marque el rumbo.
Policiales15 de julio de 2025 SN(SN; Buenos Aires) — La Secretaría de Finanzas activó este martes un operativo de emergencia para intentar ponerle freno a la escalada del dólar. Ante la creciente presión cambiaria y la reciente desaparición de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFIs), el Gobierno convocó a una licitación fuera de calendario para mañana miércoles 16, con el objetivo de absorber cerca de $5 billones de pesos y evitar que ese dinero vaya directo al mercado cambiario.
La jugada oficial incluye la oferta de LECAP con vencimientos en distintos tramos y un BONCAP al 17 de octubre, ambos con tasas de interés elevadas, una señal clara de la urgencia por tentar a los bancos y desactivar la búsqueda de cobertura en el dólar.
Según datos oficiales, el dólar blue cerró este martes con un salto del 3,1%, alcanzando los $1.340 y con picos de hasta $1.350 durante la jornada. En el segmento mayorista, el billete subió un 6,4% en lo que va de julio, mientras el MEP y el contado con liquidación también mostraron subas cercanas al 1,4%.
La estrategia busca contener la fuerte liquidez que quedó tras la extinción de las LEFIs. Este lunes se oficializó el canje de $28 billones de estos instrumentos, lo que dejó un importante excedente de pesos en el sistema financiero. Aunque una parte fue absorbida mediante Lecaps y el mínimo bancario, el resto sigue presionando sobre el tipo de cambio.
Consultoras del sector como Quantum y PPI coincidieron en que el volumen operado de los nuevos títulos ya se disparó en las últimas ruedas, reflejo de una intervención oficial decidida a anclar las tasas y evitar una corrida cambiaria mayor.
Con vencimientos por casi $38 billones en pesos entre julio y agosto, el Gobierno enfrenta semanas clave para sostener la estabilidad financiera. Por ahora, la receta es una sola: más deuda a tasas altas, en una carrera contrarreloj contra el dólar.
Un hombre de 50 años fue detenido en Alta Gracia tras ser captado por las cámaras de seguridad mientras hacía maniobras peligrosas a alta velocidad. No se registraron heridos ni daños.
Una jineteada se convirtió en un show inesperado cuando un "gaucho" de 30 años le puso condimento propio a la celebración.
Un hombre de 43 años, acompañado por una mujer y un niño, despistó con su vehículo en Ruta 5 a la altura del kilómetro 16. No se registraron heridos.
El accidente ocurrió en la esquina de calle Peralta y Chile, donde una mujer de 26 años y un hombre de 50 resultaron lesionados.
Un joven de 25 años fue aprehendido en su domicilio tras una serie de denuncias anónimas. Incautaron marihuana, cocaína y psicofármacos. Actuó la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de Villa Carlos Paz.
Un hombre de 24 años fue detenido tras un hecho de robo ocurrido en una vivienda de Barrio Liniers.
Una jineteada se convirtió en un show inesperado cuando un "gaucho" de 30 años le puso condimento propio a la celebración.
El Presidente compartió mensajes de militantes libertarios contra la vicepresidenta Victoria Villarruel. Aseguraron que los funcionarios no tienen ningún tipo de relación.
Unos 3000 espectadores pasaron por la sala en una nueva edición de este encuentro totalmente gratuito y con números de primer nivel.
Desde el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (Spiqyp) denunciaron más de 120 cesantías en la planta. Ante esta situación, los trabajadores iniciaron una toma y un paro total en el sector químico provincial.
A pesar de duras críticas de la concejala Lucía Allende, el gobierno municipal lograría consenso opositor para fortalecer gestiones ante el gobierno nacional por los terrenos usurpados.