
Alta Gracia: una nena de nueve años fue embestida por una motocicleta
El accidente ocurrió en barrio General Bustos. Desde la Departamental recordaron la importancia de mantener la precaución en las vías para evitar incidentes similares.
Con el dólar en alza, el Gobierno sale otra vez a ofrecer bonos con tasas altas para intentar frenar la presión cambiaria y evitar que el mercado le marque el rumbo.
Policiales15 de julio de 2025 SN(SN; Buenos Aires) — La Secretaría de Finanzas activó este martes un operativo de emergencia para intentar ponerle freno a la escalada del dólar. Ante la creciente presión cambiaria y la reciente desaparición de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFIs), el Gobierno convocó a una licitación fuera de calendario para mañana miércoles 16, con el objetivo de absorber cerca de $5 billones de pesos y evitar que ese dinero vaya directo al mercado cambiario.
La jugada oficial incluye la oferta de LECAP con vencimientos en distintos tramos y un BONCAP al 17 de octubre, ambos con tasas de interés elevadas, una señal clara de la urgencia por tentar a los bancos y desactivar la búsqueda de cobertura en el dólar.
Según datos oficiales, el dólar blue cerró este martes con un salto del 3,1%, alcanzando los $1.340 y con picos de hasta $1.350 durante la jornada. En el segmento mayorista, el billete subió un 6,4% en lo que va de julio, mientras el MEP y el contado con liquidación también mostraron subas cercanas al 1,4%.
La estrategia busca contener la fuerte liquidez que quedó tras la extinción de las LEFIs. Este lunes se oficializó el canje de $28 billones de estos instrumentos, lo que dejó un importante excedente de pesos en el sistema financiero. Aunque una parte fue absorbida mediante Lecaps y el mínimo bancario, el resto sigue presionando sobre el tipo de cambio.
Consultoras del sector como Quantum y PPI coincidieron en que el volumen operado de los nuevos títulos ya se disparó en las últimas ruedas, reflejo de una intervención oficial decidida a anclar las tasas y evitar una corrida cambiaria mayor.
Con vencimientos por casi $38 billones en pesos entre julio y agosto, el Gobierno enfrenta semanas clave para sostener la estabilidad financiera. Por ahora, la receta es una sola: más deuda a tasas altas, en una carrera contrarreloj contra el dólar.
El accidente ocurrió en barrio General Bustos. Desde la Departamental recordaron la importancia de mantener la precaución en las vías para evitar incidentes similares.
El choque se dio con un automóvil en la esquina de Arzobispo Castellano y San Juan Bosco.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.
El accidente se produjo sobre la ruta C-45. El automovilista de 33 años debió ser hospitalizado luego del impacto.
El accidente se produjo con una camioneta Ford Ranger en la esquina de avenida Italia y calle Grecia. La mujer sufrió diversas lesiones y fue asistida por el personal de emergencias.
Durante la madrugada de este sábado detuvieron a un conductor en estado de furia luego de protagonizar un accidente de tránsito.
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Por segunda caravana consecutiva, dos de los funcionarios más importantes del Gobierno Nacional debieron ser evacuados por efectivos de seguridad ante el repudio de la ciudadanía correntina.
El viernes llega con sol y temperaturas agradables, pero el fin de semana tendrá tormentas intensas, alerta amarilla y un fuerte descenso térmico.
Desde el 1° de septiembre se actualizarán los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.
Sebastián Puechagut, de la consultora Explanans, analiza el desgaste del gobierno de Milei y el impacto de las coimas en el nucleo duro de La Libertad Avanza y en el electorado femenino.