
Córdoba: más de 17.000 hectáreas fueron arrasadas por el fuego en 2025
El Gobierno provincial realizó el “Informe de Incendios Forestales 2025”, que marcó una rotunda baja de hectáreas afectadas en relación a 2024, cuando se quemaron más de 100.000.


Santa María
Provinciales10 de diciembre de 2021 Diario Sumario
Este viernes, Facundo Torres Lima entregó en Alta Gracia fondos, vehículos y aparatología médica a 13 localidades del Departamento Santa María. El acto se realizó pasadas las 13 en la explanada del Museo Nacional de la Estancia Jesuítica y Casa del Virrey Liniers. Además del Ministro de Gobierno, estuvieron presentes los intendentes y jefes comunales de las distintas comunas y municipios.

Esta entrega es parte de los programas que el Ministerio de Gobierno está ejecutando ( Programa de Atención Primaria de la Salud y FOCOM – Fondo Complementario para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales) dentro del que hizo entregas varias a los intendentes e intendentas de Alta Gracia, Anisacate, Toledo, Monte Ralo, Despeñaderos, Falda del Carmen, Potrero de Garay, Villa Parque Santa Ana, Lozada, San Clemente, Rafael García, Villa San Isidro y Villa del Prado
UNIDADES DE TRASLADO OKM Y AMBULANCIAS REACONDICIONADAS
Los intendentes de Falda del Carmen, Portrero de Garay, Monte Ralo, Villa Parque Santa Ana, Lozada y San Clemente recibieron de mano del ministro la llave de unidades de traslado 0km equipadas cada una con un cardiodesfibrilador portátil; mientras que los intendentes de Alta Gracia y Villa del Prado adquirieron formalmente ambulancias reacondicionadas para sus localidades

APORTES PROVINCIALES
En concepto de adelantos del Fondo Permanente recibieron fondos Lozada ($1.080.000), Toledo ($1.120.000), Despeñaderos ($ 1.925.000), y Villa San Isidro ( $ 700.000). El Fondo Permanente es un fondo creado a partir de un aporte del 1% de lo que corresponde a cada gobierno local en concepto de coparticipación.
Y, a partir del Fondo Complementario para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales la localidad de Rafael García recibió un subsidio provincial para la concreción de obra pública por $ 2.000.000
EQUIPAMIENTO MÉDICO
A partir del Programa de Fortalecimiento de la Atención Primaria de Salud del Ministerio de Gobierno se hizo entrega de 1 (uno) sillón odontológico, 2 (dos) electrocardiógrafos, 1 (uno) cardiodesfibrilador y tres computadoras para el área de salud a la Municipalidad de Alta Gracia; de 1 (uno) ecógrafo para la Municipalidad de Anisacate; de 1 (uno) ecógrafo para la Municipalidad de Toledo; y de 3 (tres) computadoras para el dispensario municipal de Despeñaderos

El Gobierno provincial realizó el “Informe de Incendios Forestales 2025”, que marcó una rotunda baja de hectáreas afectadas en relación a 2024, cuando se quemaron más de 100.000.

Además, los uniformados secuestraron la suma de cuatro millones de pesos. El fiscal José Bringas avanza con la causa que investiga la maniobra ilegal realizada a través de la facturación de consultas médicas que nunca se realizaban.

Se esperan precipitaciones abundantes en sectores puntuales y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora en las zonas sur y centro de la provincia.

El Gobierno provincial comunicó el despliegue conjunto entre la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico, en conjunto con la Fuerza Policial Antinarcotráfico y el Servicio Penitenciario de Córdoba, que registró unos 30 allanamientos y el secuestro de dinero y estupefacientes.

Cabe aclarar que esta iniciativa contempla a cordobeses de 16 a 25 años, quienes pueden acceder al mundo del trabajo y formarse de manera profesional. A propósito de esto, las inscripciones siguen abiertas para postulantes y empresas.

Se trata de una intervención de altísima complejidad realizada en el Hospital Córdoba, donde se concretó con éxito el primer trasplante de corazón de un donante en asistolia controlada del país El operativo incluyó un despliegue médico y logístico inédito que unió a equipos de Córdoba y Santa Fe.



Un experto en precarización, Julián de Diego, asesora al gobierno. La pluma que evitó sindicatos en Rappi ahora escribe la ley para todos. Penosos antecedentes del "especialista"

Luis Aguirre, vocero de los trabajadores, advirtió que más de 50 choferes podrían quedarse sin sustento si la norma entra en vigencia. Cuestionó que no fueron convocados a participar en su redacción.

Los gremios docentes exigen al Gobierno nacional el cumplimiento de la ley aprobada en octubre para recomponer los salarios y evitar el vaciamiento del sistema público universitario.

Mientras las ventas minoristas pymes cayeron 1,4% interanual en octubre, CyberMonday 2025 creció 29% en facturación y marcó récord de ventas en línea.

En total fueron 2500 kilos de plástico que serán re-utilizados. El material fue recolectado de la Planta Municipal de Acopio, ubicada en calle Italia de barrio Cámara.

