
La banda regresa a la ciudad y se aguarda una multitud piojosa, que se reunirá en el Estadio Kempes con entradas agotadas.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) retomará este martes la atención presencial en 55 oficinas bajo estrictas medidas de prevención y cuidados, entre ellas 12 dependencias ubicadas en Córdoba. El organismo fiscal señaló que sólo podrán concurrir a las distintas dependencias quienes hubieran solicitado turno a través del sitio web oficial.
En la ciudad de Córdoba, abrirán sus puertas las oficinas ubicadas en Bulevar San Juan 325 y Marcelo T. De Alvear 448. También retornarán a la actividad los establecimientos ubicados en Río Cuarto, Marcos Juárez, Villa María, San Francisco, Cruz del Eje, Bell Ville, Villa Dolores, Laboulaye, La Carlota, Corral Bustos y Hernando.
La semana pasada las agencias de las capitales de Salta y Jujuy fueron las primeras en volver a recibir al público, y ahora se sumarán Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán, Mendoza, Corrientes, Santiago del Estero, San Juan, Chubut, San Luis, Catamarca, La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego. También retomarán la atención presencial dependencias que funcionan en el interior de la provincia de Buenos Aires.
Los contribuyentes que soliciten turno podrán realizar dos tipos de trámites: obtención de la clave fiscal y la inscripción de la CUIT para empresas. Para concurrir a dichas dependencias es imprescindible contar con un permiso válido para circular emitido por las respectivas autoridades provinciales.
La banda regresa a la ciudad y se aguarda una multitud piojosa, que se reunirá en el Estadio Kempes con entradas agotadas.
Se trata de una capacitación que puso el foco las prácticas seguras y el fortalecimiento del sistema sanitario. El encuentro fue organizado por el Sindicato de Empleados Públicos (SEP).
Desde el gobierno provincial recordaron la importancia de la vacunación y alertaron a la población correspondiente al área rural de los departamentos de General Roca, Juárez Celman, Marcos Juárez, Roque Sáenz Peña, Río Cuarto, General San Martín, Tercero Arriba y Unión.
El juez Sergio Ruiz calificó el proceso como "quiebra pedida compleja", ordenó la inhibición de bienes, abrió un proceso de verificación para acreedores e intimó a los terceros que posean bienes de la firma para que los entreguen a la sindicatura.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
La pequeña fue atropellada cuando circulaba en su bicicleta en barrio Ciudad de Mi Esperanza a metros de la puerta de su casa y falleció tras un día internada en el Hospital de Niños de Córdoba.
El cada vez más peligroso ingreso al barrio La Marianita por el Camino Alta Gracia - La Bolsa se cobró un fuertísimo incidente entre dos motociletas. Todos los lesionados fueron trasladados al Hospital Illia.
Esta importación golpea a los productores locales, quienes pueden sufrir la disminución de sus ventas y dificultar su acceso a los mercados, ya que las grandes cadenas chinas tendrán mayores recursos para competir.
Rita y Claudia Maradona presentaron un escrito ante la Justicia en el caso donde se las investiga por presunta apropiación ilegal de las licencias comerciales.
Se trata de una capacitación que puso el foco las prácticas seguras y el fortalecimiento del sistema sanitario. El encuentro fue organizado por el Sindicato de Empleados Públicos (SEP).
La banda regresa a la ciudad y se aguarda una multitud piojosa, que se reunirá en el Estadio Kempes con entradas agotadas.