
El secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió este domingo que el consumo sigue estancado en el país, a pesar de las promociones y planes de financiación.
EDUCACIÓN.
Economía25 de agosto de 2022 Diario Sumario(Sumario Noticias; Alta Gracia) Grupos de docentes autoconvocados concentrará por segundo día consecutivo frente a la Plaza Solares de Alta Gracia, en rechazo a la oferta de aumento salarial del gobierno provincial.
La primera oferta salarial realizada por el gobierno de Córdoba fue rechazada por la Asamblea General de la Unión de Educadores de Córdoba (UEPC), que resolvió además implementar un plan de lucha. Sin embargo, las deliberaciones pasaron a un cuarto intermedio y la administración provincial hizo una nueva oferta, conteniendo un 1% de mejora en la relación a la que fuera rechazada.
El gremio docente está realizando este jueves las asambleas departamentales para evaluar ese ofrecimiento. Sin embargo, la Delegación Santa María de la UEPC resolvió no convocar a esa instancia, a pesar de ser obligatoria. La titular del sindicato docente, Mónica Sanfelippo, no respondió a los insistentes llamados de este medio para conocer su postura.
Durante la tarde del miércoles, docentes autoconvocados se concentraron frente a la Plaza Solares y redoblaron su convocatoria para este jueves, en el mismo lugar.
El secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió este domingo que el consumo sigue estancado en el país, a pesar de las promociones y planes de financiación.
"Hoy los servicios tienen más peso en lo que realmente gastamos, y eso no está bien representado en la canasta que se usa para medir el índice”, explicó Cristian Folgar.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó el crecimiento del 5,8% del PBI informado por el Gobierno Nacional y alertó sobre una posible manipulación estadística.
Un nuevo estudio revela dos polos muy marcados en el país. Mientras cae el consumo y la mayoría no llega a fin de mes y un 30% resigna gastos para pagar tarifas, un sector disfruta de viajes y compras en el exterior.
En un informe conjunto con el Banco Mundial, el organismo financiero internacional advierte sobre la falta de transparencia y riesgos del financiamiento utilizado por el Gobierno, que recurre a "mecanismos no convencionales y de difícil control".
El economista Eduardo González Olguín advirtió que el Gobierno recurre a endeudamiento de corto plazo con garantías para sostener las reservas. “Es un alquiler, no una solución”, señaló.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.