
En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024. La industria automotriz registró una contracción por cuarto mes en la producción de automóviles. El sector metalmecánico lleva tres meses de caída.


Wall Street Retira Mega-Crédito a Milei: Bancos frenan el préstamo de $20.000M por falta de garantías. Mercado reacciona con desplome y suba del Riesgo País.
Economía21 de noviembre de 2025 SN
(Nueva York, EEUU; SN).- El optimismo financiero que rodeaba a la Argentina sufrió un duro revés este viernes. El paquete de rescate de 20.000 millones de dólares que estaba siendo evaluado por gigantes de Wall Street, como J.P. Morgan, Bank of America y Citigroup, para complementar el swap de la administración Milei, fue "dejado de lado".

La contundente información fue revelada por The Wall Street Journal, el principal diario financiero de Nueva York, que expone la dificultad del Gobierno para asegurar el crucial apoyo prometido. En su lugar, las entidades financieras estarían explorando una alternativa mucho más acotada y de corto plazo: un financiamiento tipo "Repo" por unos 5.000 millones de dólares.
De u$s 20.000 millones a un "Repo" de corto plazo
El multimillonario crédito privado fue originalmente anunciado por el secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent como parte de un paquete de rescate para frenar la corrida que amenazaba al gobierno de Javier Milei antes de las elecciones.
Sin embargo, según el WSJ, la iniciativa comenzó a "enfriarse" una vez logrado el objetivo electoral. Los bancos involucrados esperaron sin éxito una guía clara del Departamento del Tesoro de EE. UU. sobre qué garantías o colaterales podían utilizar para protegerse de posibles pérdidas.
"El préstamo del sector privado no llegó a concretarse, ya que los bancos esperaban orientación del Departamento del Tesoro sobre qué garantías y colaterales podían utilizar para protegerse de posibles pérdidas... Ahora, los banqueros afirman que ya no se está considerando seriamente", asegura el diario financiero.
La nueva opción, el acuerdo tipo Repo por $5.000 millones, implicaría que Argentina entregaría activos financieros como garantía a cambio de recibir dólares frescos. Este monto serviría principalmente para cubrir el vencimiento de deuda de $4.500 millones previsto para enero. La estrategia oficial sería cancelar el Repo con una posterior emisión de bonos en los mercados internacionales.
No obstante, el WSJ advierte que el plan es incierto, señalando que "Los bancos podrían verse en aprietos si las condiciones del mercado cambian y Argentina no puede vender nuevos bonos ni encontrar otros fondos para reembolsarlos".
Impacto inmediato en el mercado y el silencio oficial
La noticia tuvo un impacto inmediato en el mercado financiero local. Las acciones y bonos argentinos sufrieron fuertes caídas, y el Riesgo País se disparó a la zona de 655 puntos, revirtiendo la tendencia a la baja que lo había llevado a perforar los 600 puntos.
El panel MERVAL registró una caída del 3,7%.
Los ADRs de empresas argentinas en Nueva York registraron caídas de hasta el 6%.
El Gobierno nacional optó por mantener el silencio ante la ola de especulaciones, lo cual, según analistas, solo profundiza la incertidumbre. El ministro de Economía, Luis Caputo, utilizó sus redes sociales para referirse a la versión del Wall Street Journal con un críptico comentario.
Caputo posteó: "Excelente pregunta" en respuesta a un usuario de X que alertaba sobre la nota del medio neoyorquino que sugería la caída del préstamo con los bancos, sin desmentir ni confirmar la versión.
Cuestionamientos a la opacidad del rescate de Trump
El medio estadounidense también puso la lupa sobre el mecanismo de ayuda implementado por la administración Trump a Milei. El WSJ consignó que exfuncionarios del Tesoro criticaron públicamente la falta de transparencia del respaldo financiero brindado a la Argentina.
"‘Básicamente no hay información sobre cómo se está utilizando ese dinero’, advirtió Brad Setser, investigador del Consejo de Relaciones Exteriores y exsecretario adjunto del Tesoro durante la administración Obama al WSJ. Y cerró: ‘Creo que es inusual, considerando que se trata de fondos provistos por los contribuyentes’", concluye la nota.

En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024. La industria automotriz registró una contracción por cuarto mes en la producción de automóviles. El sector metalmecánico lleva tres meses de caída.

Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial.

Habrá 2x1 en los comercios adheridos a la medida que la Municipalidad impulsa para fortalecer al sector gastronómico de la ciudad.

Mientras las ventas minoristas pymes cayeron 1,4% interanual en octubre, CyberMonday 2025 creció 29% en facturación y marcó récord de ventas en línea.

Un experto en precarización, Julián de Diego, asesora al gobierno. La pluma que evitó sindicatos en Rappi ahora escribe la ley para todos. Penosos antecedentes del "especialista"

La "paradoja libertaria" de Galperín: rechaza regulaciones, pero las pide ante China (Shein/Temu). Cruce con Pichetto por proteger la industria local.



La Justicia ordenó 25 allanamientos en Córdoba, Carlos Paz y Alta Gracia, donde detuvo a 17 personas acusadas de integrar una asociación ilícita dedicada a estafas con autos y motos.

Se trata de una nueva propuesta articulada de manera conjunta entre el municipio y el Centro de Comercio, similar a la “Noche de los helados” y la “Noche de las pizzas 2x1”.

Entre las principales infracciones se registró el uso de caños de escapes antirreglamentarios y la falta de casco en motociclistas.

Se trata del programa educativo que reunió a más de 400 estudiantes de diez escuelas secundarias de la ciudad, quienes fueron los protagonistas de este proyecto de fortalecimiento de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, no solo desató el escándalo por retener comida en galpones la cual era destinada a comedores populares, sino que se comprobó el funcionamiento de un desarmadero de vehículos en Villa Martelli.

