
Más desempleo: cierra fábrica de lavarropas que había abierto en 2022
Whirlpool Argentina anunció el cierre de su planta de Pilar. La empresa comunicó la desvinculación de 220 trabajadores. También hay despidos en otras fábricas.

El economista Eduardo González Olguín analizó en Siempre Radio los últimos datos oficiales y advirtió que la economía repite patrones de los años ‘90, con industria en caída y primacía financiera.
Economía27 de noviembre de 2025 SN
(Alta Gracia: SN) El economista y docente universitario de la UNC, Eduardo González Olguín, presentó su columna habitual en Siempre Radio y analizó los últimos datos del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE). Según indicó, las cifras oficiales muestran “una repetición casi calcada de la dinámica del menemismo”, con crecimiento asentado en la intermediación financiera y retrocesos en los sectores productivos.

González Olguín recordó que la comparación interanual de septiembre registra un crecimiento del 5%, un valor que, en otras condiciones, implicaría una expansión significativa. Sin embargo, aclaró que ese número está “inflado” por el desempeño de la intermediación financiera, que creció un 40%. “Es la actividad por excelencia de los ‘90: especulación, no producción, ni inversión, ni empleo”, sostuvo.
El economista remarcó que la industria —sector clave por su efecto multiplicador— muestra caídas tanto en la comparación mensual como anual. La construcción se mantuvo en cero respecto del mes previo y rubros como comercio, transporte y pesca registraron incrementos inferiores al 1%. “La economía real está paralizada”, sintetizó.
También cuestionó el discurso del Gobierno nacional sobre la reducción de impuestos. Según subrayó, la recaudación tributaria creció un 10% interanual. “La propia estadística oficial desmiente la afirmación de que no se aumentarían impuestos”, afirmó.
González Olguín enlazó este cuadro con las decisiones fiscales del Gobierno de Córdoba y advirtió sobre la apuesta provincial de bajar tributos anticipando una reactivación económica. “Si la actividad no repunta, la provincia puede quedar sin recursos para sostener los servicios básicos”, señaló. Además, cuestionó el supuesto de una rápida desaceleración de la inflación: “No baja del 2% mensual; proyectar un 30% anual parece arriesgado”.
El economista concluyó que las estrategias provinciales se apoyan en dos supuestos —aumento de la producción y desaceleración inflacionaria— que “por ahora no tienen correlato en los datos oficiales”.

Whirlpool Argentina anunció el cierre de su planta de Pilar. La empresa comunicó la desvinculación de 220 trabajadores. También hay despidos en otras fábricas.

Wall Street Retira Mega-Crédito a Milei: Bancos frenan el préstamo de $20.000M por falta de garantías. Mercado reacciona con desplome y suba del Riesgo País.

En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024. La industria automotriz registró una contracción por cuarto mes en la producción de automóviles. El sector metalmecánico lleva tres meses de caída.

Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial.

Habrá 2x1 en los comercios adheridos a la medida que la Municipalidad impulsa para fortalecer al sector gastronómico de la ciudad.

Mientras las ventas minoristas pymes cayeron 1,4% interanual en octubre, CyberMonday 2025 creció 29% en facturación y marcó récord de ventas en línea.


El carnicero Carlos Heredia afirmó que el consumo se desplomó en los barrios populares y que las expectativas para fin de año son “las más bajas en décadas”.

La infectóloga Sandra Arrúa señaló que la ciudad mantiene un crecimiento sostenido de contagios y pidió reforzar campañas, acceso a preservativos y testeo temprano.

COSAG atribuyó la falta de agua en el sector alto de Villa Camiares al incremento del consumo por las altas temperaturas y a las obras en curso para ampliar la red y reforzar la estación de bombeo.

Whirlpool Argentina anunció el cierre de su planta de Pilar. La empresa comunicó la desvinculación de 220 trabajadores. También hay despidos en otras fábricas.

Las ventas mayoristas cayeron un 13,1% intermensual, mientras que en los supermercados retrocedieron un -0,8%.

